La Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) ha finalizado con éxito la primera fase de la investigación sobre la captura de CO2 tras la combustión de carbón autóctono, según avanzó el responsable del centro investigador berciano, Vicente Cortés.
Con ello se avanza en el plan para trasladar todos los resultados de la investigación a las centrales térmica comerciales, mediante el método de la oxicombustión, o lo que es lo mismo introduciendo oxígeno para la quema de los carbones con menos emisiones contaminantes.
El director del programa de captura de CO2 de Ciuden se mostró muy "satisfecho" de los resultados de esta primera etapa con el funcionamiento de la oxicombustión en la caldera de lecho fluido circulante. Los gases de salida a la atmosfera alcanzan ahora con esta investigación una concentración del 60 por ciento, frente al 14 por ciento de una combustión normal.
“Ciuden y su equipo ha alcanzado el primero de los hitos que nos habíamos planteado cuando comenzamos esta iniciativa allá por el año 2007, y es el quemar antracita de El Bierzo en oxicombustión, en lecho fluido circulante y a 30 Megavatios" ha explicado Cortes, quien ha precisado que "es la primera vez en el mundo que se hace".
El representante de Ciuden recordó la visita de los técnicos internacionales expertos en esta materia y destacó que todos quedaron "asombrados" de los avances alcanzados.
"ALABANZAS Y DESEOS DE TRABAJAR"
"Todo son alabanzas, y lo que es más importante, deseos de trabajar con nosotros, porque esta instalación permite una experimentación a una escala que ninguno de los especialistas que ha estado aquí tiene la posibilidad de hacer si no es con Ciuden", resaltó Cortés.
En el primer semestre del 2012 se completará el proceso con la puesta en marcha de todo el sistema encargado de purificar y comprimir el CO2 surgido de la combustión del carbón en la central térmica para producir energía eléctrica.
Entre las actividades de I+D+i que se podrán realizar se encuentra la evaluación y optimización del diseño, la operación en condiciones avanzadas de mayor eficiencia y la selección de los materiales más adecuado, ha explicado Cortés.
Por su parte, el director técnico, Pedro Otero, ha precisado que estas pruebas permiten identificar problemas que no se conocían hasta ahora y que una vez estudiados y solucionados serán "de gran utilidad" para el desarrollo tecnológico.
Precisamente ayer, la Plataforma Tecnológica Española del CO2 presentó un documento estratégico que establece como reto la optimización y realización de nuevos programas experimentales en las plantas disponibles, para confirmar la posición de España en el liderazgo del desarrollo y captura, según expuso Vicente Cortés, como vicepresidente de dicha plataforma.
"Es altamente conveniente promover la construcción de nuevas plantas de captura en procesos distintos a los de generación de electricidad", ha aseverado Cortes.
es.CO2 ya es un referente mundial para el desarrollo de las tecnologías de Captura y Almacenamiento geológico de CO2, concebidas para hacer frente al actual exceso de emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero. El Centro contribuye así a situar a España a la vanguardia del conocimiento en esta área gracias al amplio conjunto de tecnologías que alberga.
Las actividades que se han contemplado forman parte de la contribución de CIUDEN a las tareas del proyecto OXYCFB300 que cuenta con financiación de la Comisión Europea y que se realiza en colaboración con Endesa y FWOy.
La Fundación Ciudad de la Energía es el principal instrumento del Gobierno de España para desarrollar las tecnologías CAC, mediante la puesta en marcha de es.CO2 y la Planta de Almacenamiento geológico de CO2 que se está construyendo en Hontomín (Burgos) y que pretende ser la Planta de Desarrollo Tecnológico mejor instrumentalizada del mundo, que está previsto que entre en funcionamiento en 2013.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros industriales (CGCOII), Moeve y Bettergy han firmado un convenio de colaboración para agilizar y facilitar la obtención de Certificados de Ahorro Energético (CAE), que ayudará a impulsar la eficiencia y la transición energética.
A través de este acuerdo, las tres entidades han creado un ...
El AI Congress, que se celebrará en el Auditorio L’Illa, en Barcelona, los próximos 22 y 23 de octubre, profundizará en las aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) agentiva en las empresas para la optimización de procesos productivos a través de la innovación. Además, también tratará el impacto actual, la soberanía y la sostenibilidad de ...
El sector de la Construcción registra 1.524.502 personas ocupadas en el segundo trimestre de 2025 (+45.000 respecto al trimestre anterior), y la ocupación en el sector ha crecido interanualmente un 3,1%, con un aumento especialmente significativo en Actividades de construcción especializada (9,4%), según Randstad Research, el centro de estudios de Randstad, con datos del INE, el ...
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.