MENÚ CERRAR

Noticia

02/06/2025 - CLUERGAL destaca el potencial de Galicia para liderar el desarrollo de la energía eólica marina
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

El Clúster de Energías Renovables de Galicia (CLUERGAL), en colaboración con la Xunta de Galicia, ha celebrado esta mañana en su sede en Ferrol la jornada “Energías marinas: una gran oportunidad para Galicia”. Un evento que ha reunido a representantes institucionales y expertos de empresas y asociaciones del sector para analizar la situación actual y las perspectivas del sector en nuestra comunidad.

 

Las jornadas han sido inauguradas por José Ramón Franco, presidente del CLUERGAL, y Pablo Fernández Vila, director general de Planificación Energética y Minas de la Xunta de Galicia. José Ramón Franco ha destacado que “Galicia se encuentra ante una oportunidad histórica para situarse a la vanguardia de la energía marina en Europa, no solo como productor, sino también como territorio que diseña, construye, mantiene y exporta tecnología. Las energías marinas, y en particular la eólica marina flotante, es una de las grandes apuestas tecnológicas para la próxima década, y la comarca de Ferrolterra tiene potencial para liderar su desarrollo en Galicia. Su experiencia industrial, sus astilleros, puertos y centros de conocimiento, y su capacidad logística la convierten en un punto estratégico para el perfeccionamiento de esta tecnología clave para la transición energética”.

 

En este sentido, todos los expertos reunidos hoy en el salón de actos del CIS Tecnología y Diseño de Ferrol han coincidido en destacar que la costa gallega presenta inigualables características en cuanto a morfología y condiciones de viento que, unida a los avances tecnológicos de la última década, la convierten en una zona idónea para instalar aerogeneradores offshore. Una oportunidad especial para la creación de cientos de puestos de trabajo de alta cualificación en tierra en la industria de fabricación de componentes, instalación, obra civil, ingeniería o mantenimiento.

 

“La transición energética no es solo una cuestión ambiental o tecnológica. Es también una oportunidad de reindustrialización, de formación, de empleo y de futuro para Galicia”, recordó José Ramón Franco, quien señaló que “desde Cluergal defendemos un desarrollo ordenado que tenga en cuenta las capacidades de nuestra cadena de suministros, que evite cuellos de botella en materiales o en mano de obra cualificada, y que apueste claramente por la creación de valor añadido en el territorio”.

 

 

Inauguración de la jornada (Fuente: CLUERGAL)

 

 

Industria auxiliar de energía eólica marina

 

El gerente de CLUERGAL, Oriol Sarmiento Díez, fue el encargado de moderar la primera mesa de debate sobre la situación actual de la industria auxiliar de la energía eólica marina. Así, señaló que “la fabricación de jackets y plataformas en Ferrol y los avances tecnológicos desarrollados por centros de conocimiento y universidades gallegas muestran una cadena de valor preparada para semejante reto”. Además, resaltó el importante papel de los puertos gallegos como infraestructuras clave tanto para la logística como para la construcción y ensamblaje de componentes.

 

Durante la mesa de debate se han presentado los últimos avances técnicos en el proyecto RISS, una nueva ruta de fabricación de superestructuras eólicas inteligente, segura y sostenible, en línea con las prioridades europeas en materia de digitalización y pacto verde. Este proyecto cuenta con un presupuesto de más de 2 millones de euros, que está subvencionado por la Agencia Gallega de Innovación (GAIN) de la Xunta de Galicia y cofinanciado por la Unión Europea dentro del Programa de Fábrica Inteligente y Sostenible de GAIN.

 

El proyecto RISS está liderado por GRI Tower Galicia, representado hoy en Ferrol por el ingeniero aeronáutico Gabriel Pérez Salas, y conformado por un consorcio de empresas especializadas en diferentes áreas como DALP, experta en digitalización de procesos industriales; y Tecfilter, referente en soluciones integrales de filtración. DALP ha estado representada esta mañana por el ingeniero industrial Bertín Fernández, quien ha hablado sobre la plataforma IoT para fabricación de superestructuras eólicas; mientras que el ingeniero de minas Jorge Carracedo Rodríguez ha presentado la solución sostenible para soldadura de grandes espesores de Tecfilter.

 

Por otro lado, Eva Araujo, de FRI Renewable Industries, ha disertado sobre los avances en el Proyecto Folatwind, que tiene como objetivo investigar nuevas soluciones de diseño y fabricación de superestructuras para eólica marina flotante basados en la introducción de nuevos materiales, tecnologías de soldadura, tratamientos superficiales, inspección inteligente y digitalización no existentes en la actualidad.

 

 

Situación y perspectiva del sector

 

Laura Castro Santos, investigadora del Centro de Investigación en Tecnologías Navales e Industriales de la Universidad de A Coruña, ha moderado una mesa redonda sobre la situación y perspectiva sectorial de las energías renovables marinas en la que han participado: Rosa Núñez, jefa de la Unidad Técnica de Planificación, Innovación y Proyectos del INEGA; Mario Iglesias, director de Operaciones de Magallanes Renovables; Pablo Alcón, offshore director de Iberia Qair; Alejandro Rey, jefe del Departamento de Transición Energética y Cambio Climático de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Ciprián; y Ramón Illarri, director general de Neulwalme.

 

Durante la mesa redonda se han tratado los importantes retos a los que se enfrenta el desarrollo de la energía eólica marina, tales como el papel de los grupos de investigación y los facilitadores logísticos, la capacidad de abastecimiento de las industrias complementarias o la demanda de nuevos perfiles profesionales en los próximos años. Y es que la convivencia del sector eólico marino con otros usos del mar, sobre todo el pesquero y el turístico, “exige diálogo, escucha activa y una planificación basada en criterios técnicos y un reparto justo de beneficios”, apunta Oriol Sarmiento, quien también avanza que “será imprescindible contar con un marco regulatorio claro, una mayor agilidad administrativa y un importante apoyo social que interprete esta oportunidad como generadora de riqueza en Galicia”.

 

Mesa de debate sobre la industria auxiliar de la eólica marina (Fuente: CLUERGAL)

 

 

No en vano la energía eólica marina representa una de las grandes oportunidades de España y Galicia para avanzar en la lucha contra el cambio climático y reducir su dependencia de los combustibles fósiles. Y es que la eólica marina no solo puede contribuir a alcanzar los objetivos climáticos marcados en la Agenda 2030 y el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, sino que también puede ayudar a reindustrializar zonas costeras, como Ferrol, fortalecer la cadena de suministro nacional y posicionar a Galicia como un referente en energías limpias a nivel europeo.


Nós Comunicación para CLUERGAL


Fuente


Otras noticias del sector

02/07/2025 - Las Jornadas Enermar celebran su 15ª Edición y refuerzan la apuesta ibérica por las energías renovables marinas

 

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) clausuró con éxito la decimoquinta edición de sus Jornadas ENERMAR, consolidando este encuentro como una cita clave para el sector de las Energías Renovables Marinas (ERM) en la península ibérica. En un hito histórico para la cooperación transfronteriza, el evento se celebró por primera ...


Más información

02/07/2025 - VIII BARÓMETRO INDUSTRIAL DE ESPAÑA

 

Por octavo año consecutivo, se ha presentado hoy el Barómetro Industrial del COGITI-Cátedra Internacional COGITI de Ingeniería y Política Industrial (UCAM), en cuyas páginas se incluye el informe "Una perspectiva económica de la situación de la industria en España". El Barómetro Industrial, elaborado por el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI) ...


Más información

01/07/2025 - Eurecat prueba con éxito nuevas tecnologías para recuperar materias primas estratégicas

 

El centro tecnológico Eurecat ha probado con éxito nuevas tecnologías para la recuperación de materias primas estratégicas, como el litio, el níquel o el cobalto, presentes en diferentes tipos de residuos y subproductos, a fin de contribuir a garantizar el suministro, además de evitar el impacto ambiental que causa su extracción y ayudar a la ...


Más información

01/07/2025 - La Junta Directiva de TECNIBERIA ratifica a Joan Franco como presidente de la patronal de la ingeniería

 

La Junta Directiva de TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, ha ratificado a Joan Franco como presidente de la asociación. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.

 

Esta ha sido la primera reunión que la Junta Directiva de la ...


Más información

27/06/2025 - Marioff Pioneers IoT Innovation in Water Mist Fire Protection

 

/INS [Helsinki, Finland] – Marioff, a global leader in water mist fire protection, is proud to be among the first in the fire protection industry to introduce an Internet of Things (IoT) solution—uniquely designed for high-pressure water mist systems. This new technology enables real-time ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber