MENÚ CERRAR

Noticia

20/11/2014 - Combustión en Microgravedad
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

Determinar cómo ocurre la combustión de distintos materiales en condiciones de gravedad reducida o en un ambiente completamente confinado, es el principal objetivo de esta investigación desarrollada por el Energy Conversion & Combustion Group, EC2G, del Departamento de Industria y que busca convertirse en una alternativa para prevenir los incendios que se generan en naves o instalaciones espaciales.     

 

El interés por abordar este tipo de temáticas nace luego del incendio ocurrido en la estación espacial MIR. A raíz de esto, la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), y la Agencia Europea del Espacio (ESA), buscan determinar las causas reales de este siniestro, dado que los materiales presentes en la nave fueron testeados para no ser inflamables. No obstante, los primeros resultados de las pesquisas de inmediato determinaron que las pruebas realizadas a dichos materiales no fueron las adecuadas, en virtud que los testeos fueron realizados en gravedad normal.

 

El contar con condiciones de gravedad reducida o con un ambiente completamente confinado, se traduce en que la llama se propague de manera distinta, provocando además que la tasa de oxigeno disponible en el momento que ocurre la combustión se reduzca drásticamente. Es importante destacar también que este tipo de procesos ocurre a escalas de movimiento bastante pequeñas y que son inaccesibles con los actuales sistemas de diagnóstico, no obstante la ausencia de gravedad es el escenario ideal para el estudio de la combustión, ya que permite hacerlo de forma más precisa.    

 

Para tratar de determinar cómo ocurre la combustión en gravedad reducida, el primer paso es recrear condiciones donde la gravedad sea nula, sin embargo existen muy pocos dispositivos para lograr aquello. Entre las alternativas que se disponen en la actualidad –aunque son muy poco accesibles–, destacan experimentos en la Estación Espacial Internacional, ISS, la utilización de vehículos que trasladan pertrechos espaciales o un cohete sonda, además de una torre de caída libre en la que se debe generar el vacío que permita recrear condiciones de microgravedad excepcionales.

 

En el caso de esta investigación, se recrean condiciones de gravedad reducida a través de vuelos parabólicos, técnica que se puede resumir en el desarrollo controlado de una parábola que comienza a una altura aproximada de 6.000 metros de altitud para terminar en 8.500, en un avión de gran envergadura y especialmente adaptado para llevar a cabo experimentos en su interior (www.novespace.fr).

 

Durante cada parábola los pilotos e ingenieros a cargo de la maniobra se preocupan de anular todas las fuerzas ejercidas sobre la aeronave dejando presente solo el peso del avión, logrando con esto que se encuentre en caída libre y en consecuencia se recrean solamente 22 segundos de microgravedad, pero suficientes para realizar al menos un experimento de combustión.

 

Distintas investigaciones en torno a este tema, revelan además que uno de los elementos que favorece la propagación de un incendio es la radiación que emite la llama y que se debe principalmente a las nanopartículas sólidas y calientes que se generan en su interior y que se conocen con el nombre de hollín.

 

En base a lo anterior, es que el presente estudio se centró en analizar cómo se formaba el hollín al interior de este tipo de llama y cómo su radiación es liberada por la zona de combustión, generando de paso un modelo físico que permite comprender cómo este hollín se forma y oxida, y, además, cómo libera energía por radiación e interactúa con el mismo combustible que se está quemando.

 

Actualmente, en el seno del EC2G, se están desarrollando modelos numéricos cuyos resultados son comparados con los datos experimentales recopilados en más de 1.500 parábolas realizadas por integrantes del grupo a bordo del avión A300 Zero-G de Novespace.

 

Es importante destacar también que la NASA y la ESA están sumamente atentas a los avances de esta investigación dado que particularmente se estudia una configuración de combustión que por ahora es la más representativa de un incendio en condiciones de gravedad nula.

____________________________________

Dr. Andrés Fuentes

Energy Conversion & Combustion Group del Departamento de Industrias

Universidad Técnica Federico Santa María (Chile)


Fuente


Otras noticias del sector

25/11/2025 - El Colegio de Ingenieros de Caminos de Galicia apoya la ILP para modificar la Ley de Aguas en una jornada junto con otros colegios profesionales y asociaciones gallegos

 

“Todo lo que no está escrito, no existe”.Por eso el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Galicia se ha sumado a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para modificar la Ley de Aguas y proteger la vida humana frente a sequías, inundaciones y fenómenos naturales extremos. Como explicó el decano del Colegio ...


Más información

25/11/2025 - La prosperidad de una ciudad ya no se mide solo por su PIB, sino por su resiliencia climática

 

En la era denominada como antropoceno, caracterizada por los efectos del cambio climático, la prosperidad de una ciudad ya no se mide únicamente por su PIB o su capacidad para atraer capital, sino también por su resiliencia climática y social. Así lo revela el nuevo informe City Competitiveness Redefined, elaborado por Arup en colaboración con ...


Más información

20/11/2025 - Un centenar de expertos debatirán en Zaragoza las alternativas tecnológicas necesarias más allá de la electrificación y el hidrógeno en el transporte pesado

 

La Fundación Corell, junto a la Fundación Ibercaja y la Fundación Repsol organizan el evento presencial “Combustibles para una movilidad sostenible en el transporte pesado civil y militar”. La jornada se celebrará el 4 de diciembre de 2025 en el Espacio Mobility City de Zaragoza de la Fundación Ibercaja.

 

El encuentro reunirá ...


Más información

20/11/2025 - Más de 300 profesionales se reunieron en la II edición del Congreso de ASEFAVE

 

El II Congreso Internacional de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar, organizado por ASEFAVE, finalizó el pasado viernes tras dos jornadas que reunieron a más de 300 profesionales en el Estadio Riyadh Air Metropolitano de Madrid. La edición, celebrada los días 13 y 14 de noviembre, volvió a poner el foco ...


Más información

19/11/2025 - Lappset launches new Prime collection

 

/INSLappset launches its new flagship playground collection, Prime, in November 2025. Prime playground collection is based on Lappset’s Playful NordicTM design, which balances form, function and fun in novel ways.

 

Blending tried-and-true Nordic design values with a sense of playfulness and wonder, the Rovaniemi-based family company has created a design language that ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber