MENÚ CERRAR

Noticia

28/09/2012 - Descubierta nueva ruta clave en la metástasis del cáncer de mama en pulmón
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

En el trabajo que se publicará en Science Signaling (de la American Association for the Advancement of Science) el próximo 2 de octubre, el grupo de investigación del Dr. Bustelo, investigador principal del Centro de Investigación del Cáncer (IBMCC) y profesor de investigación del CSIC, ha descubierto una nueva vía de señalización que condiciona el crecimiento de tumores de mama y su diseminación metastática hacia el pulmón.

 

Los resultados presentados han supuesto la consecución de una serie de hitos destacados:

 

1) Vav2 y Vav3 críticos en formación de metástasis en cáncer de mama Como el gen que codifica la proteína Vav3 está frecuentemente enriquecido en muestras tumorales de cáncer de mama, se inactivó genéticamente este gen y otro altamente relacionado Vav2 en modelos animales para comprobar si tenían papeles relevantes en este tipo de tumor.

 

Estos estudios indicaron que las proteínas Vav2 y Vav3 actuaban coordinadamente en el crecimiento del tumor de mama primario y, lo que fue más sorprendentemente, eran críticos para la formación de metástasis.

 

2) Transcripción: de los genes a proteínas de células de cáncer de mama El estudio subsecuente de las células que carecían de expresión permitió revelar que estas proteínas son esenciales para la expresión de un vasto programa transcripcional en las células de cáncer de mama.

 

El siguiente paso consistió en averiguar si esta “firma genética” pro-metastática podía tener interés desde un punto de vista terapéutico o de diagnóstico clínico. Para el primer objetivo, los investigadores seleccionaron genes pertenecientes a esa “firma genética” que codifican moléculas con potencial terapéutico (esto es, que pudiesen ser inhibidas por métodos clásicos como fármacos, anticuerpos, microRNAs, etc.) en esta enfermedad.

 

En esta fase de la investigación descubrieron que, además de las proteínas Vav2 y Vav3, existían cuatro proteínas adicionales (Ilk, Inhibina betaA, ciclooxigenasa 2 y Tacstd2) que cuando se inhibían genéticamente disminuían el crecimiento del tumor primario y eliminaban por completo las metástasis del cáncer de mama al pulmón.

 

Los resultados indican que la inhibición de estas seis proteínas, bien individualmente o de manera combinada, podrían utilizarse en un futuro como dianas terapéuticas.

 

 

3) Firma genética diagnóstica en pacientes

 

Mediante métodos metagenómicos y bioinformáticos se confirmó además el valor diagnóstico de esta “firma genética” en pacientes con cáncer de mama. Lo que les permitió subsecuentemente definir una “firma genética diagnóstica” restringida a 102 genes que podía predecir con alta fiabilidad diferentes parámetros de la evolución de pacientes con cáncer de mama: como su grado de supervivencia, posibilidad de recurrencia de la enfermedad, o el posible desarrollo de metástasis en el pulmón.

 

 

Transferencia de resultados:

 

Dado que la caracterización de las nuevas dianas terapéuticas es a nivel “pre-clínico”, su aplicabilidad a plazo corto es reducida.

 

Como indica el Dr. Bustelo: “Este trabajo ha identificado nuevas dianas terapéuticas y demostrado a nivel pre-clínico que potencialmente serían de interés en este tipo de cáncer. Sin embargo, su implementación práctica vendrá condicionada por la capacidad de desarrollar en un futuro próximo fármacos capaces de inhibirlas de manera efectiva y, obviamente, a que funcionen sin efectos colaterales tóxicos en los pacientes con cáncer. Este trabajo apunta hacia una dirección a seguir, pero todavía falta establecer el camino que nos permita llegar al final del trayecto”.

 

Sin embargo, la firma genética diagnóstica podría implementarse rápidamente si existe una empresa interesada en su comercialización.

 

En palabras del Dr. Bustelo: “Nuestros estudios metagenómicos están basados en el uso de bases de datos procedentes de pacientes con información clínica, por lo que dan una imagen muy exacta de cómo funcionaría la firma genética en el mundo real. En este sentido, sabemos ya que la firma genética descrita por nuestros grupos es comparable, o incluso mejor, que otras herramientas diagnósticas desarrolladas recientemente como es el caso del MamaPrint”.

 

Junto con esta publicación, el trabajo ha resultado en dos patentes que protegen los resultados sobre dianas terapéuticas y la firma genética diagnóstica que han sido registradas conjuntamente por la Universidad de Salamanca, el CSIC y el CIEMAT.

 

El cáncer de mama es uno de los más frecuentes en la actualidad. En España se diagnostican cada año unos 15.000 casos nuevos y, en la franja de edad entre los 45 y 55 años, este tumor es el que presenta una mayor mortalidad en mujeres afectadas de cáncer. Aunque mucho menos frecuente, este tumor también se desarrolla en hombres. Actualmente la tasa de curación de este tumor se encuentra sobre el 66% de los casos. Sin embargo, aquellos pacientes que desarrollan metástasis periféricas o que recurren en la enfermedad tras el tratamiento inicial tienen porcentajes de curación mucho más reducidos. Debido a ello, es importante descubrir factores que permitan diagnosticar y tratar este tipo de cánceres de una manera más efectiva.

 

El trabajo ha sido realizado por el grupo del Dr. Xosé Bustelo que trabaja en el Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca y pertenece la Red Temática de Investigación Cooperativa en Cáncer (RTICC). El Centro de Investigación del Cáncer es un centro de investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas y a la Universidad de Salamanca.

 

Los científicos del grupo que contribuyeron a este trabajo fueron los Dres. Carmen Citterio, Mauricio Menacho-Márquez y Romain Larive. El grupo contó con la colaboración de dos grupos científicos pertenecientes al Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT, Dres Jesús M. Paramio y Ramón García Escudero) y del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC, Dres. Francisco Sánchez-Madrid y Olga Barreiro). El grupo del Dr. Paramio pertenece también a la RTICC.

 

La financiación del trabajo fue posible por aportaciones del Ministerio de Economía y Competitividad, el Instituto Carlos III (RTICC), el CSIC, el 7º Programa Marco de la UE, la Asociación Española contra el Cáncer y las comunidades autónomas de Castilla-León y Madrid.

 

 

 

---------------------------------------------------------------

 

Citterio, C., Menacho-Márquez, M., García-Escudero, Larive, R.M., R., Barreiro, O., Sánchez-Madrid, F., Paramio, J.M., and Bustelo, X.R. (2012). The Rho Exchange factors Vav2 and Vav3 Control a Lung-Metastasis Transcriptional Program in Breast Cancer Cells. Science Signaling (en prensa).

 

Xosé R. Bustelo (Iria Flavia, Padrón, A Coruña, 1962), es doctor en Biología por la Universidad de Santiago de Compostela. Tras realizar una estancia postdoctoral en el Bristol Myers Squibb Pharmaceutical Research Institute (Princeton, New Jersey, EEUU), estableció inicialmente su grupo de investigación en el Departamento de Patología de la State University of New York (Stony Brook, New York, EEUU). Desde el año 2000 es investigador del CSIC realizando su trabajo en el Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca. Su línea de investigación se centra en la comprensión de la función de proteínas oncogénicas que participan en procesos de regulación de la forma, motilidad y migración celular que son importantes para enfermedades humanas como el cáncer o la enfermedad cardiovascular. El Dr. Bustelo dirige, además, la Unidad de Genómica y Proteómica del Centro de Investigación del Cáncer.

 

 

Contactos:

 

Unidad de Comunicación y RR PP del CIEMAT

Avda. Complutense, 40. 28040 Madrid

Tfno.: 913460822 Correo-e: ucrp@ciemat.es

 

Comunicación y Marketing CIC

IBMCC (Universidad de Salamanca-CSIC)

Centro de Investigación del Cáncer

Campus Miguel de Unamuno s/n

Telf. 923 294720 Correo-e: atimon@usal.es


Fuente


Otras noticias del sector

19/12/2024 - La Xunta y el Colegio de Ingenieros Industriales subrayan su compromiso con la seguridad industrial que aporta valor diferencial

 

El Ilustre Colexio Oficial de Enxeñeiros Industriais de Galicia (ICOIIG) y la Xunta, a través de la Consellería de Economía e Industria, ha organizado este mediodía en Santiago la última jornada sobre Seguridad Industrial programada en este último trimestre del año en diversas localidades de nuestra comunidad autónoma.

 

En esta ocasión, ...


Más información

04/12/2024 - LA UNIVERSIDAD CARLOS III Y LA ASOCIACIÓN WOMEN IN NUCLEAR ESPAÑA, GALADORNADAS POR DIVULGAR LA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN LA INGENIERÍA

 

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y la asociación Women In Nuclear España (WiN) ha sido galardonadas con los Premios Ingenia 100% Talento. Iniciativa del Instituto de la Ingeniería de España (IIE) que llega a su IV edición, el objetivo es reconocer aquellas iniciativas de 2023 dirigidas a divulgar la importancia de la participación de la mujer ...


Más información

22/11/2024 - Segula Technologies finaliza el proyecto TOPONE, un dron autónomo capaz de inspeccionar cableado eléctrico en galerías visitables subterráneas

 

El equipo español del grupo global de ingeniería SEGULA Technologies, ha anunciado la finalización con éxito del proyecto de I+D+i TOPONE, financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI). Este proyecto ha puesto en marcha un dron autónomo especializado en la inspección visual del tendido eléctrico en túneles y galerías subterráneas visitables. Este proyecto ...


Más información

22/11/2024 - Una ingeniería valenciana diseña uno de los mayores puentes atirantados de Centroamérica

 

La ingeniería valenciana Vielca Ingenieros, en consorcio con la empresa brasileña Geométrica Engenharia de Projetos, ha desarrollado el diseño del puente de Apopa, en El Salvador. Se trata de uno de los mayores puentes atirantados del país centroamericano, con 400 metros de longitud total, de los que 320 son a través de un puente ...


Más información

21/11/2024 - TK Elevator busca personal especializado en toda España para potenciar su equipo técnico

 

TK Elevator, compañía líder en soluciones de movilidad y proveedor integral de ascensores y escaleras mecánicas, refuerza su apuesta por la captación de talento especializado a nivel nacional. La compañía se encuentra en búsqueda activa de personal técnico cualificado, especialmente las posiciones de Técnicos/as de Mantenimiento, que deberán acreditar estudios de Grado Medio en ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber