El grupo de Tratamientos Solares de Aguas de la Plataforma Solar de Almería lleva trabajando en desinfección de aguas mediante el uso de energía solar desde el año 2003.
Desde entonces y hasta la actualidad se han desarrollado varias líneas de investigación relacionadas con la eliminación de patógenos en agua utilizando tecnología solar.
Una de de estas líneas de investigación se centra en la desinfección solar de agua de bebida, popularmente conocida como SODIS, del inglés SOlarwaterDISinfection. En el año 2006 comenzó la colaboración de la PSA y los expertos mundiales de SODIS como el Royal College of Surgeons in Ireland (RCSI, Dublín) de la mano del Prof. Kevin G. McGuigan, el Instituto Suizo del Agua (EAWAG) con el Dr. Hans Mosler, el CSIR de Sudáfrica con la colaboración de la Dra. Martella DuPreez, entre otros, para desarrollar un profundo trabajo de investigación sobre desinfección solar de agua potable para su aplicación a comunidades rurales de países en vías de desarrollo. Dicho trabajo fue financiado por el proyecto europeo de investigación SODISWATER, cuyos resultados más relevantes se publican en este artículo. Dicha colaboración sigue activa a través de otros programas de financiación internacional para seguir investigando en este tema.
La OMS estima que un 94% de los casos de enfermedad diarreica registrados en los países en vías de desarrollo se pueden prevenir aumentando la disponibilidad de agua apta para el consumo y mejorando las condiciones de higiene y saneamiento. Con el fin de mejorar la calidad microbiológica del agua de bebida a nivel domiciliario, este organismo internacional recomienda el empleo de alguno de los siguientes métodos: la ebullición; la cloración; la filtración; la floculación/desinfección; y el método SODIS. Todos ellos están comercializados, a excepción del primero y el último (OMS, 2007).
La desinfección solar de agua de potable (SODIS) se conoce desde hace más de 30 años. Esta técnica consiste en llenar botellas con agua de río, lago, etc. (normalmente botellas PET de 2 litros) que son expuestas al sol durante unas 6 horas (aunque pueden recomendarse hasta 48 horas según las condiciones climáticas y los patógenos que contenga el agua). El efecto germicida que tiene lugar se debe al efecto combinado del calentamiento del agua y la radiación ultravioleta procedente del sol. La gran cantidad de publicaciones sobre SODIS demuestran la eficacia de esta técnica para eliminar microorganismos patógenos que se transmiten por el agua y para reducir la incidencia de mortandad por diarrea e incluso por cólera.
Desde 1980 se han desarrollado muchas investigaciones para analizar los mecanismos según los cuales la radiación solar provoca la muerte celular en el agua de los patógenos hídricos y las posibles formas de mejorar su eficacia con tecnologías solares de bajo coste para obtener mayores cantidades de agua libre de patógenos en el menor tiempo posible. En este último aspecto se han centrado fundamentalmente las contribuciones de la PSA en materia de investigación sobre SODIS. Puesto que esta técnica es muy fácil de utilizar por cualquier persona y además su coste es cero (se reciclan botellas de plástico que existen en casi cualquier lugar del mundo), existen más de cinco millones de personas en todo el mundo que consumen de forma habitual agua tratada con esta técnica, de hecho la utilizan comunidades de más de cincuenta países de Asia, Sudamérica y África.
El artículo ha sido publicado en Journal of Hazardous Materials. K.G. McGuigan, R.M. Conroy, H.J. Mosler, M. du Preez, E. Ubomba-Jaswa, P. Fernandez-Ibañez.
El mercado laboral requiere profesionales capacitados para asumir las necesidades y los retos del panorama actual, por lo que ciertos perfiles y profesiones son especialmente demandados por las empresas. La ingeniería es una de las profesiones fundamentales para el desarrollo de un país, y los ingenieros constituyen para las industrias y empresas del sector un perfil ...
El 62 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima ha profundizado en su primera jornada en el gran reto compartido por la industria en su conjunto: la generación de vocaciones en el ámbito de la ingeniería naval. Además, se ha debatido sobre los combustibles del futuro, entre los que el amoniaco y el metanol parecen ...
El proyecto U-ELCOME, coordinado por EUROCONTROL y con financiación de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) en cooperación con la SESAR 3, organizará en A Coruña (España) los próximos 31 de mayo y 1 de junio de 2023 su primer gran evento en Europa sobre la implementación real del Uspace.
Más información
Alfa Laval lanza un nuevo software de monitorización de estado con análisis integrados. Utilizando la inteligencia artificial, el nuevo Alfa Laval Analytics para la monitorización de estado en línea ayuda a las industrias con exigencias higiénicas a evitar paradas imprevistas, prolongar la vida útil de los activos valiosos y contribuir a alcanzar los objetivos de ...
El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales convoca la novena edición de los PREMIOS NACIONALES DE INGENIERÍA INDUSTRIAL con el fin de premiar la labor que hacen diferentes profesionales, empresas, agentes sociales y medios de comunicación en favor del progreso, de la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos e impulsando ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.