Dos haces nerviosos llamados pFus y mFus son los responsables de que los humanos puedan distinguir unas caras de otras.
Es la conclusión de un estudio internacional, basado en métodos de resonancia magnética y estimulación cerebral, que publica esta semana la revista Journal of Neuroscience. Sus resultados pueden ayudar a comprender la prosopagnosia, la enfermedad que padecía el protagonista del famoso libro El hombre que confundió a su mujer con un sombrero del neurólogo Oliver Sacks.
Este trastorno –conocido como ceguera facial– hace que quienes lo sufren no puedan distinguir una cara de la otra pero, en cambio, sí tengan procesos de visión y de información facial que son normales.
Tradicionalmente se han estudiado las respuestas neuronales que se producen en la circunvolución fusiforme –una zona del cerebro situada en la parte inferior del lóbulo temporal– ante la selección facial. Sin embargo, “su papel en la percepción de las caras es todavía algo desconocido”, explica Josef Parvizi, profesor asociado de la Escuela de Medicina en la Universidad de Stanford y coautor del artículo
Ahora, los investigadores han descubierto que “la actividad de esos dos grupos nerviosos, llamados pFus y mFus y situados a media pulgada uno de otro, es crítica y tiene un papel fundamental para el reconocimiento facial”, recoge el estudio.
Caras, corderos, flores, coches y guitarras
Para su investigación estudiaron el caso de un hombre de 45 años al que implantaron electrodos intracraneales. Entonces examinaron la circunvolución fusiforme mediante tres técnicas diferentes: electrocorticografía –utilización de electrodos para registrar la actividad eléctrica de la corteza cerebral–, resonancia magnética funcional de alta resolución y estimulaciones eléctricas del cerebro. “Con estos tres procedimientos pretendíamos investigar el papel de las respuestas de esa circunvolución fusiforme en la percepción facial del paciente”, explica Parvizi.
El sujeto participó en experimentos durante los que veía imágenes de caras, corderos, flores, coches o guitarras al tiempo que los investigadores analizaban sus respuestas neuronales. En primer lugar, observaron una imagen en alta resolución de todo el cerebro gracias a la resonancia magnética y, a continuación, a través de la electrocorticografía, midieron la actividad eléctrica de las neuronas.
Para lograr la estimulación cerebral es necesario colocar dos electrodos a un centímetro de distancia uno de otro. En este caso, además de esos dos, los científicos pusieron un par más sobre pFus y mFus, respectivamente.
Una vez comenzaron los estímulos sobre esos dos grupos nerviosos, se produjo la alteración en la percepción facial del paciente, que observaba las caras de una manera distorsionada. “Era como si los rostros que veía hubieran sufrido una metamorfosis”, aseguró el paciente. En cambio, cuando la estimulación se detuvo, la imagen de las caras volvió a ser normal.
Respuestas solo ante las caras
La resonancia magnética, que es capaz de discriminar localizaciones situadas a solo 1,8 milímetros de distancia, demostró que ninguno de esos dos grupos de nervios respondía con alta actividad ante otras imágenes que no fueran de caras, por ejemplo de camas, coches o muebles. Tampoco se produjo ningún efecto sobre la percepción facial cuando estimularon zonas cercanas a pFus y mFus.
Este estudio puede ayudar a mejorar el tratamiento que reciben las personas con enfermedades como la prosopagnosia y “a comprender por qué algunos de nosotros somos mejores que otros reconociendo y recordando rostros”, concluyen los científicos.
-------------------------------------------------
Referencia bibliográfica:
Josef Parvizi, Corentin Jacques, Brett L. Foster, Nathan Withoft, Vinitha Rangarajan, Kevin S. Weiner, Kalanit Grill-Spector, Electrical Stimulation of Human Fusiform Face-Selective Regions Distorts Face Perception. Journal of Neuroscience. 23 de octubre de 2012.
La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) clausuró con éxito la decimoquinta edición de sus Jornadas ENERMAR, consolidando este encuentro como una cita clave para el sector de las Energías Renovables Marinas (ERM) en la península ibérica. En un hito histórico para la cooperación transfronteriza, el evento se celebró por primera ...
Por octavo año consecutivo, se ha presentado hoy el Barómetro Industrial del COGITI-Cátedra Internacional COGITI de Ingeniería y Política Industrial (UCAM), en cuyas páginas se incluye el informe "Una perspectiva económica de la situación de la industria en España". El Barómetro Industrial, elaborado por el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI) ...
El centro tecnológico Eurecat ha probado con éxito nuevas tecnologías para la recuperación de materias primas estratégicas, como el litio, el níquel o el cobalto, presentes en diferentes tipos de residuos y subproductos, a fin de contribuir a garantizar el suministro, además de evitar el impacto ambiental que causa su extracción y ayudar a la ...
La Junta Directiva de TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, ha ratificado a Joan Franco como presidente de la asociación. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.
Esta ha sido la primera reunión que la Junta Directiva de la ...
/INS [Helsinki, Finland] – Marioff, a global leader in water mist fire protection, is proud to be among the first in the fire protection industry to introduce an Internet of Things (IoT) solution—uniquely designed for high-pressure water mist systems. This new technology enables real-time ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.