El informe, Iberian 125 Climate Change Report, elaborado por Ecodes, ha analizado la gestión del cambio de las principales empresas cotizadas de la península Ibérica, en total 85 empresas españolas y 40 portuguesas.
Un 55% de las empresas demuestra haber reducido sus emisiones de carbono respecto al año anterior. A pesar de ello, las emisiones de carbono totales de las compañías aumentaron un 5,6% con respecto anterior, alcanzando un total de 393 M tCO2e, una cifra cercana a las emisiones totales de carbono de España y Portugal en 2001 (426,1 M tCO2e).
El informe destaca a través de sus calificaciones Carbon Disclosure y Carbon Performance a las empresas líderes respectivamente en transparencia y en desempeño de la gestión de las emisiones. Gas Natural, Repsol YPF, Abengoa y Acciona lideran los índices Carbon Disclosure Leadership Index y todas ellas han conseguido la calificación A en el Carbon Performance Leadership Index.
Cambio climático y actividad empresarial
Cada vez se perciben de forma cada vez más evidente los efectos del cambio climático, dependientes de forma directa de la gestión de la actividad empresarial. Con este informe se examinan las políticas y acciones de las mayores empresas españolas y portuguesas encaminadas a reducir sus emisiones de carbono.
Los resultados obtenidos por las empresas analizadas han mejorado significativamente en este año a pesar de que la metodología de evaluación ha sido más exigente. El 78% de las empresas ha mejorado su calificación anterior. De hecho, la puntuación media de las compañías ha pasado de 68 puntos en 2011, a 76 puntos en el 2012, ya que la preocupación por el cambio climático sigue ganando importancia en las empresas. Un 86% de las compañías asegura tener asignada la máxima responsabilidad de la gestión del cambio climático en su consejo de dirección o en un directivo senio, frente a un 76% en el año anterior.
La mayoría de las empresas no han establecido objetivos de reducción que vayan más allá del 2020 y sólo 30% (9) de las mismas tienen objetivos de reducción a más de 5 años a partir de ahora.
El objetivo para las empresas está en conseguir una reducción de sus emisiones de carbono a pesar de la dificultad para obtener financiación. Aquellas empresas que retrasen sus políticas de cambio climático hasta que el ciclo económico mejore, se encontrarán en desventaja competitiva.
Serán las empresas más eficientes y con menos emisiones de carbono las que estarán en disposición de crecer y aumentar su actividad cuando las perspectivas macroeconómicas mejoren.
--------------------------------------------------------
Informe:
Iberian 125 Climate Change Report
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
La gran cita anual de la energía regresa a Compostela. La Ciudad de la Cultura de Santiago acogerá del 8 al 10 de octubre la segunda edición de los Energy Days, un foro de debate sobre energía, industria y digitalización organizado por el Cluster de Energías Renovables de Galicia (Cluergal). Tras el éxito alcanzado ...
Red Eléctrica, la filial de Redeia responsable del transporte y la operación del sistema eléctrico en España, culmina los trabajos del tendido eléctrico submarino del primero de los dos circuitos que unirán el sistema eléctrico de Ceuta con el peninsular.
El barco cablero Giulio Verne, de Prysmian, ha sido recibido a su llegada ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.