MENÚ CERRAR

Noticia

11/02/2020 - El Centro Tecnológico CTC, referente nacional por su nivel innovación y por el número de mujeres investigadoras
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo Bookmark and Share

 

El Centro Tecnológico CTC es un centro de referencia nacional en el diseño y ejecución de proyectos de innovación aplicados al sector industrial. Además de desarrollar soluciones de alto valor añadido que permiten a las empresas ser más sostenibles y más competitivas, el único centro tecnológico de la región destaca notablemente en igualdad. Su apuesta por el talento femenino se refleja en una plantilla prácticamente paritaria (43,75 %) y en varias mujeres al frente de áreas de responsabilidad.

 

Esta cifra sitúa al centro cántabro más de 12 puntos por encima de la media nacional de mujeres investigadoras en el sector empresarial (31 %) y prácticamente 17 por delante de la ratio cántabra (27 %), según el informe ‘Científicas en Cifras 2017’ que edita de forma bienal la Unidad de Mujer y Ciencia de la Secretaría de Estado de Universidades, Investigación, Desarrollo e Innovación. Su modelo de trabajo y su estructura interna constituyen un caso de éxito en materia de igualdad y se explicarán públicamente en un acto abierto que tendrá lugar el próximo viernes, 14 de febrero, a partir de las 14:00 horas.

 

Ese mismo estudio indica que el sector científico español padece una infrarrepresentación femenina en las categorías de mayor rango. Esta situación, conocida popularmente como techo de cristal, tampoco se reproduce en CTC. De hecho, el centro cántabro es uno de los pocos que existen en España dirigido por una mujer. Actualmente, de los 78 Centros Tecnológicos (CT) y Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica (CAIT) reconocidos por el Ministerio de Ciencia e Innovación, únicamente diez tienen al frente a una directora.

 

Desde principios de 2019, Beatriz Sancristóbal es la cara más visible de un centro en el que hay otras mujeres en puestos de responsabilidad. María Campo-Cossío coordina el área de Navegación y Robótica, mientras que Verónica González de Lena lidera el grupo de Industria y Energía. Es decir, dos de las tres áreas de especialización de CTC cuenta con una mujer como principal responsable. “Esta circunstancia es algo en lo que CTC quiere seguir trabajando” explica Sancristóbal. La directora general considera “imprescindible que las mujeres accedan a puestos de responsabilidad para acercarnos al objetivo de la igualdad real”.

 

En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Sancristóbal indica que “las mujeres todavía tienen dificultades a la hora de acceder a puestos directivos, en una sociedad en la que la conciliación familiar, en general, es menor a lo deseado”. Más aún en ámbitos como la ingeniería, en el que “las mujeres tienen que estar constantemente demostrando sus capacidades, algo que no es igual de exigente para los hombres”. Sancristóbal considera que el porcentaje tan elevado de mujeres de CTC no es una casualidad. A la hora de contratar, el centro apuesta de forma decidida por la excelencia y la experiencia técnica independientemente del género y se fomenta la igualdad de oportunidades. Un factor que Sancristóbal considera “clave” a la hora de evolucionar en la carrera profesional.

 

María Campo-Cossío, ingeniera de Telecomunicaciones, está al frente de una de las tres áreas de investigación de CTC. Campo-Cossío coordina el departamento de Navegación y Robótica en el que supervisa el trabajo de seis compañeros, cinco de ellos varones. Además, lidera uno de los proyectos más significativos de CTC como es “Green Patrol”: una iniciativa de carácter europeo para desarrollar una solución robótica que optimice el control integrado de plagas en invernaderos de forma autónoma. Verónica González, ingeniera naval, lidera un equipo de investigación compuesto por once investigadores. Asimismo, forma parte del proyecto europeo MAT4OEC, en el que CTC ha desarrollado nuevos recubrimientos anti corrosión y anti fouling orientados al sector de las energías renovables marinas.

 

La investigadora Carmen Manteca aplica su experiencia a proyectos relacionados, sobre todo, con el tratamiento de aguas. Actualmente trabaja en varios proyectos, uno de ellos relacionado con la descontaminación de aguas en el sector nuclear y otro basado en el tratamiento de aguas por medio de fotocatálisis. Otra de las trabajadoras de CTC está desarrollando un Doctorado Industrial en el que trabaja como parte de un proyecto innovador. La tesis doctoral de Marina González investiga un sistema que emplea el grafeno para atrapar  CO2  en  las  combustiones  que  se producen en los procesos industriales. Esta aplicación, diseñada inicialmente para su aplicación en el sector químico, soluciona los problemas derivados de las elevadas emisiones de este gas que provocan, entre otros efectos, el cambio climático y el calentamiento global.

 

La doctora Lucía Pérez ha sido una de las últimas en incorporarse al Centro Tecnológico CTC. Tras varios años de experiencia en centros de investigación nacionales e internacionales, esta investigadora vinculada al área de nanomateriales está ejecutando actualmente un proyecto Torres Quevedo en el que trabaja para desarrollar y validar una nueva generación de nanorecubrimientos con alta resistencia al agua y, a la vez, duraderos en el tiempo. Esta innovación, en la que se busca la superhidorfobicidad optimizando las propiedades del material original, resulta de gran interés para Ia industria ya que, entre otros beneficios, pretende   incrementar   las   prestaciones anticorrosivas y antimicrobianas de los materiales.

_________________________

Centro Tecnológico CTC - Cantabria


Fuente


Otras noticias del sector

23/03/2023 - Air Liquide impulsa la conversión de amoníaco en hidrógeno con una nueva tecnología de craqueo

 

Air Liquide anuncia la construcción de una planta piloto de craqueo de amoníaco (NH3) a escala industrial en el puerto de Amberes, Bélgica. Cuando se transforma en amoníaco, el hidrógeno se puede transportar fácilmente a largas distancias. Utilizando tecnología innovadora, esta planta permitirá convertir, con una huella de carbono optimizada, el amoníaco en hidrógeno (H2).

Más información


23/03/2023 - La industria naval coincide en la necesidad de diversificar los combustibles para avanzar hacia la descarbonización marítima

 

Con las principales ramas del transporte marítimo - fabricantes, usuarios y responsables de la reglamentación- representadas en el eMobility World Congress, la industria naval ha coincidido en el camino a seguir hacia la descarbonización marítima: la diversificación de combustibles, apoyada en la colaboración con los armadores para instalar soluciones viables  en  los  barcos  y  la  ...


Más información

22/03/2023 - El COGITIM entrega los “Premios Excelencia Trabajos Fin de Grado de la Comunidad de Madrid” a los trabajos más innovadores

 

El Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (COGITIM) ha celebrado el acto de entrega de los “Premios Excelencia a los mejores Trabajos Fin de Grado de la Comunidad de Madrid (Curso 2021-2022)”, un certamen en el que se han presentado 38 proyectos y han participado 13 Universidades y Escuelas Técnicas de ...


Más información

20/03/2023 - Neutralidad climática, objetivo de las ciudades europeas

 

53 ciudades de todaEuropa se embarcan en una acción sin precedentes para lograr la neutralidad climática. El equipo del proyecto NetZeroCities, financiado con fondos europeos, ha indicado cuales son las ciudades seleccionadas para participar en su programa de ciudades piloto. Durante dos años, estas ciudades probarán y aplicarán formas innovadoras de descarbonización rápida.

 


Más información


20/03/2023 - UNE 0076. Un nuevo estándar para autoevaluar el cumplimiento del principio DNSH de protección medioambiental

 

La Asociación Española de Normalización (UNE) celebró este pasado viernes un encuentro en el cual sus expertos han presentado la nueva Especificación UNE 0076, que proporciona una guía para la autoevaluación de los criterios de no causar daño significativo (conocido como principio DNSH), de utilidad tanto para las entidades que pretenden demostrar su cumplimiento, ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

3S

ISF

SUBMETER 4.0

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber