
“Todo lo que no está escrito, no existe”.Por eso el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Galicia se ha sumado a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para modificar la Ley de Aguas y proteger la vida humana frente a sequías, inundaciones y fenómenos naturales extremos. Como explicó el decano del Colegio de Ingenieros de Caminos en Galicia, Enrique Urcola, en la jornada celebrada hoy en la Ciudad de Cultura de Santiago: “lo que se busca es añadir tres puntos al artículo 14 de la Ley de Aguas: el respeto a la vida humana, que los técnicos que desarrollen los proyectos sean competentes, y que se dote de presupuesto para hacer las obras que se consideren necesarias para el respeto de la vida humana y de la naturaleza”. Algo que parece tan evidente debe ser recogido explícitamente en la ley porque puede tener consecuencias nefastas.
Para ello se ha puesto en marcha esta iniciativa ley, que requiere de 500.000 firmas antes de mayo del 2026. Hasta el momento se han conseguido 6.500, por lo que se pide a la sociedad que se implique y firme esta petición ( www.ilpleydeaguas.com.) Como afirma José Luís Belmonte Puig, promotor de esta ILP: “En España existe un grave problema con la gestión del agua y no se puede esperar que las administraciones lo soluciones. La sociedad civil no puede ponerse de perfil”. Una petición basada en tres elementos: Protección expresa de la vida humana; dotación presupuestaria suficiente para mitigar las consecuencias de los riesgos naturales como sequías e inundaciones; y la idoneidad técnica.
El decano de la Demarcación de la Comunidad Valenciana del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Javier Machi Felici, que habló sobre la tragedia ocurrida hace un año y aseguro que “reconstruir no es rehacer lo que se ha estropeado, sino hacerlo pensando en el futuro, en que sean sistemas más resilientes”. La importancia de las obras hidráulicas quedó patente con el papel que jugaron los embalses de Tous y Forata. Pero también la necesidad de implantación de sistemas de menora de datos meteorológicos con diferentes actuaciones como ampliaciones de cauces, zonas de retención… y una cultura de riesgo que implique la concienciación ciudadana en la coordinación de obras hidráulicas y la ordenación del territorio.
En esa línea, Carlos Ruíz del Portal Florido, jefe de Planificación Hidrológica de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, explicó cómo funcionan con modelos meteorológicos, que llevan a modelos hidrológicos y, seguidamente, a hidráulicos. En ese sentido precisó que “disponemos de 5.000 señales cada cinco minutos que se tratan en el centro de control a través de diferentes umbrales. También contamos con un sistema de ayuda a la decisión con un pronóstico de 3 a 6 días. Todo ello se calibra y mejora cada año”. Además, Ruíz del Portal anunció que están desarrollando el Sistema Midas con la Universidad de Vigo y Oporto, entre otras.
También mostró apoyo a esta iniciativa Roi Fernández Añón, director de Augas de Galicia, quien explicó que su entidad “proporciona herramientas que permitan transformar las previsiones meteorológicas a los modelos hidráulicos necesarios. Y que disponen de la herramienta Merlín”. También admitió que el desarrollo de sus funciones administraciones como Augas de Galicia se encuentra con dificultades que deben paliar a través de la educación en los colegios e institutos, de medidas de consciencia del lugar en el que uno vive o a través de cambios normativos como la inclusión del clareo (el control de la densidad de especies vegetales en los márgenes de los ríos y masas de agua) en la Ley de Pesca de Galicia, la funcionalidad de las zonas de servidumbre, recogida en la Ley de Aguas de Galicia, entre otras.
Finalmente, el presidente nacional del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Miguel Ángel Carrillo Suárez, reclamó “un pacto de estado para la ejecución de los planes hidráulicos previstos, especialmente en la franja mediterránea. Solo con una visión técnica, profesional y preventiva podemos evitar que se produzcan episodios similares a la Dana”. Galicia no es ajena a estos fenómenos. De hecho, el MAPA prevé inundaciones en 10 años de la ría de Ferrol y Galicia también padece episodios de sequía con importantes pérdidas económicas.
Para apoyar esta ILP se sumaron a la jornada Javier Alonso Seoane, presidente del Clúster de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos de Galicia; Antonio Murillo Roldán, delegado en Galicia del Colegio Nacional de Ingenieros del ICAI; Luciano González Alfaya, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia; Beatriz Spuch Sánchez, decana del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos; Diego Vázquez Reino, presidente del Clúster de la Industria de la Construcción en Galicia “Galicia Constrúe”; José María Suárez Quintanilla, presidente de la Unión Profesional de Galicia; Julio García Cordonié, decano del Ilustre Colegio de Ingenieros Industriales de Galicia; y Luis Ramírez Palacios, director de la Escuela de Ingenieros de Caminos de la UDC. Todos destacaron la necesidad de conseguir que esta iniciativa sea una realidad.
Nós Comunicación
En la era denominada como antropoceno, caracterizada por los efectos del cambio climático, la prosperidad de una ciudad ya no se mide únicamente por su PIB o su capacidad para atraer capital, sino también por su resiliencia climática y social. Así lo revela el nuevo informe City Competitiveness Redefined, elaborado por Arup en colaboración con ...
La Fundación Corell, junto a la Fundación Ibercaja y la Fundación Repsol organizan el evento presencial “Combustibles para una movilidad sostenible en el transporte pesado civil y militar”. La jornada se celebrará el 4 de diciembre de 2025 en el Espacio Mobility City de Zaragoza de la Fundación Ibercaja.
El encuentro reunirá ...
El II Congreso Internacional de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar, organizado por ASEFAVE, finalizó el pasado viernes tras dos jornadas que reunieron a más de 300 profesionales en el Estadio Riyadh Air Metropolitano de Madrid. La edición, celebrada los días 13 y 14 de noviembre, volvió a poner el foco ...
/INS. Lappset launches its new flagship playground collection, Prime, in November 2025. Prime playground collection is based on Lappset’s Playful NordicTM design, which balances form, function and fun in novel ways.
Blending tried-and-true Nordic design values with a sense of playfulness and wonder, the Rovaniemi-based family company has created a design language that ...
Los próximos 26 y 27 de noviembre tendrá lugar en Ferrol el Congreso de Seguridade Industrial organizado por el Colegio de Ingenieros Industriales de Galicia y la Xunta. El congreso se celebrará en la Agencia Galega de Innovación (GAIN), uno de los espacios de referencia para el impulso tecnológico y ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.