MENÚ CERRAR

Noticia

16/12/2021 - El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja ha concedido el Diploma de Honor 2021 al ingeniero industrial Rafael Mateo Alcalá
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

El Colegio ha concedido este año 2021, por unanimidad, el Diploma de Honor al prestigioso ingeniero industrial Rafael Mateo Alcalá en reconocimiento a su extraordinaria profesional en el sector energético no solo a nivel nacional sino fuera de nuestras fronteras también.

 

La entrega del Diploma de Honor del COIIAR tuvo lugar este pasado martes en la  sede central  del  Colegio en Zaragoza y  contó,  entre  otros,  con  la presencia de Salvador Galve, Decano del Colegio; Luis Soriano Bayo, Vicedecano; Sergio Breto, Director General de Energía del Gobierno de Aragón, José Antonio Yagüe, Director de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza, entre  otras  autoridades  así como la participación telemática  de Javier Navarro,  Director  General de Industria  y  PYMES del Gobierno de Aragón, entre otras autoridades.

 

Tras la bienvenida del decano, el premiado Rafael Mateo nos regaló  una magnífica masterclass. «Estoy triplemente agradecido por este galardón, primero, porque se me da en Aragón, rompiendo el mito de «no ser profeta en su tierra», segundo, porque sigo en activo y tercero, porque me lo dan los pares, los colegas de profesión», así comenzaba, el flamante Diploma de Honor 2021.

 

«A los ingenieros industriales se nos educa para resolver problemas, no a contarlos, y, además se nos educa a solucionarlos rápidamente. Una solución a destiempo, no lo es. Somos una profesión versátil, flexible  y la que más recorrido tienen en el mercado» declaró Mateo.

 

 

Imagen de la entrega del Diploma de Honor 2021 (Fuente: COIIAR)

 

«Por primera vez no quemamos  nada para producir  energía y como dice la Fundación Bill Gates, el coste de la inacción climática equivaldría a tener una pandemia covid cada 10 años. Estamos inmersos en el foco de la revolución energética», añadió Mateo Alcalá.

 

 

Solo hay un futuro energético y pasa por las energías renovables

 

Rafael Mateo destacó que la coyuntura presente y futura  pasan por lo que él denomina «Las 4 Ds»

 

•            Descarbonizacion

•            Descentralización

•            Democratización de la energía

•            Digitalización

 

En relación a la perspectiva de futuro, Mateo fue contundente: «Ya nadie va a invertir en una planta de carbón, una planta nuclear o una central de gas. Solo instituciones milenarias como la iglesia o el ejército podrían embarcarse por su amplia perspectiva. Un banco, no.», destacaba Mateo.

 

 

Rafael Mateo durante su intervención en el acto (Fuente: COIIAR)

 

Mateo no obvió ni eludió hablar de «ciertos» detractores a las energías renovables, «pero hasta los más detractores son defensores de las energías renovables», Mateo puso  de  ejemplo  a  la  industria   del  petróleo,   «Las petroleras   solo  invierten   el  3%  en  energías  limpias,  pero  el  100%  en publicidad contando su inversión en ese 3%. Su particular greenwashing.

 

Mateo, puso encima de la mesa datos irrefutables:  «España importa  40.000 millones  de euros de combustibles fósiles que no tenemos y luego los quemamos y Europa 300.000 millones.»

 

Respecto de la problemática de las tarifas eléctricas, puso de manifiesto  que nuestro  país tiene  un problema  importante ya que tan  solo  el 11%  de la energía se transa directamente, pero «la subida del precio de la luz es un buen titular».  Como concluía Mateo, «El precio es alto  por nuestra  dependencia energética. Tenemos mucha infraestructura gasista pero no tenemos gas. Rusia y Argelia con sus juegos geopolíticos nos hacen bailar a los europeos… y más a los españoles. Dependemos mucho del gas.»

 

«Un despliegue de las renovables rápido nos hará depender antes del gas. El efecto “not in my backyard” hay que corregirlo.  La responsabilidad debe convertirse  hoy en obligación», afirmaba Mateo.

 

 

El ingeniero industrial 688 del Colegio de Aragón y La Rioja

 

Rafael Mateo, ingeniero industrial  número 688, como recordó el flamante Diploma de Honor 2021. animó a los profesionales  a velar porque las cosas de tecnología las contemos con rigor. «No podemos imaginar un dia sin agua, sin electricidad. No funcionaría  internet,  los bancos, la calefacción, nada. A cada cosa hay que asignarle su valor y la energía lo tiene».

 

Respecto de la polémica  sobre la instalación  de parques eólicos y fotovoltaicos, Mateo aconsejó que «la responsabilidad  de los ingenieros es hacerlo con una buena aproximación al territorio donde nos instalamos».

«La administración  en Aragón está haciendo una buena labor en ordenar y separar los proyectos especulativos de aquellos firmes y responsables con el territorio»

 

 

La Universidad y el Gobierno de Aragón arroparon a los ingenieros industriales en uno de sus días importantes

 

El director  de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Yagüe nos ha dejado en su intervención un dato muy interesante,  producto  de una encuesta: «Los ingenieros  industriales encuentran trabajo en menos de 3 meses y los grados encuentran trabajo que tiene que ver con lo estudiado en un 80%; y los máster, en un 90%».

 

Tanto el Director General de Energía, Sergio Breto, como el Director General de Industria (de forma  telemática), Javier Navarro, ambos ingenieros industriales   ha  sido  contundentes   con  la  figura  de Rafael mateo  Alcalá: “Rafael, eres endógeno como  el carbón y renovable  como  las energías de Aragón, declarabala Breto, mientras  que Navarro iba más allá: «»Rafael, tu historia es la historia del sector energético en España en los últimos  40 años. Necesitamos personas como tú.»


Gabinete de Comunicación

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE ARAGÓN Y LA RIOJA


Fuente


Otras noticias del sector

29/11/2023 - Flexix prevé triplicar su capacidad productiva para 2025

 

Flexix, empresa vasca del sector del caucho técnico, está inmersa en un proceso de automatización en sus procesos productivos que llevará a la firma a triplicar su capacidad productiva a corto plazo.

 

La firma, comprometida con la innovación, ha incorporado una célula industrial que ha supuesto una revolución en la ejecución de piezas y en la acogida por parte de ...


Más información

29/11/2023 - El Bosque Marino de Redeia, premio a la mejor práctica europea en redes de transporte de electricidad de la última década

 

El Bosque Marino de Redeia, proyecto pionero con el que se han restaurado dos hectáreas de praderas de Posidonia oceanica en Mallorca, ha sido premiado por Renewables Grid Initiative (RGI) con el 10th Anniversary All-Star Award. De esta forma, se convierte en la mejor práctica llevada a cabo en las redes de transporte de ...


Más información

29/11/2023 - Los ingenieros industriales reivindican la necesidad de elevar hasta un 10% el transporte de mercancías por ferrocarril

 

El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales a través del presidente, César Franco y el presidente de la Comisión del Ferrocarril, Salvador M. Galve, participan en RailLive 2023, la cita de referencia del sector del ferrocarril en España, que se celebra hasta el 1 de diciembre en IFEMA (Madrid)

 

César ...


Más información

28/11/2023 - Cómo afrontar el desafío de triplicar la energía renovable para 2030 con ayuda de la digitalización

 

Lograr triplicar la capacidad mundial de energías renovables para el año 2030 emerge como uno de los principales objetivos en las reuniones internacionales sobre políticas climáticas. Es una meta ambiciosa, pero factible, según diversos expertos y estudios. Sin embargo, alcanzar este objetivo plantea desafíos operacionales significativos para las empresas del sector energético que requieren soluciones innovadoras ...


Más información

28/11/2023 - Las evaluaciones energéticas de ABB revelan un potencial de ahorro de 2,1 TWh durante la vida útil de los motores eléctricos industriales

 

Entre los meses de junio y septiembre de 2023, ABB analizó más de 2.000 motores eléctricos industriales en el marco de su servicio Energy Appraisal e identificó un ahorro energético medio del 31%. Esto equivale a más de 2,1 teravatios-hora (TWh) de ahorro potencial de energía a lo largo de los 20 años de vida útil ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber