MENÚ CERRAR

Noticia

24/04/2013 - El mecanizado criogénico permite garantizar la seguridad de las piezas del sector aeronáutico
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

CIC marGUNE, Centro de Investigación Cooperativa de Fabricación de Alto Rendimiento, coordina una línea de investigación del mecanizado criogénico para el desarrollo de piezas de seguridad para el sector aeronáutico.

 

Este método de mecanizado permite un impacto menor sobre el medio ambiente que los métodos convencionales. Además, aumenta notablemente la vida útil de las piezas de seguridad y reduce los costes. CIC marGUNE trabaja en colaboración con el Grupo de Fabricación de Alto Rendimiento de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao (UPV/EHU), Tecnalia y la Universidad de Mondragón.

 

El mecanizado criogénico consiste en emplear un gas refrigerante en el proceso de mecanizado. CIC marGUNE, Centro de Investigación Cooperativa de Fabricación de Alto Rendimiento, coordina una línea de investigación del mecanizado criogénico, donde participan la UPV/EHU, Tecnalia y la Universidad de Mondragón. El objetivo de la línea de investigación es garantizar un proceso de fabricación limpio, y además, contribuir a la seguridad de las piezas del sector aeronáutico.

 

El mecanizado es un proceso de fabricación de piezas mediante la eliminación de material por arranque de viruta. Los fluidos de corte que se utilizan en la mayoría de las operaciones de mecanizado por arranque de viruta tienen dos objetivos: por un lado, lubricar la zona de corte, y por otro lado, refrigerar, es decir, eliminar el calor producido en la zona de corte para no afectar a la superficie mecanizada. Pero dichos fluidos son dañinos para el medio ambiente y para las personas —hay unas cien enfermedades asociadas a este tipo de lubricante—.

 

 Para solventar los problemas que presentan los métodos de mecanizado convencionales, una de las principales alternativas que se está investigando actualmente es el mecanizado criogénico. Un método innovador de refrigerar la herramienta de corte y los puntos críticos de la pieza durante el mecanizado, gracias al empleo de un gas refrigerante muy frío, que puede ser nitrógeno líquido o CO2.

 

Tanto el nitrógeno líquido como el CO2 son productos básicos y baratos, pero además, “el CO2 se puede aplicar de manera externa en una máquina ya existente, sin necesidad de realizar ninguna modificación en dicha máquina, con la inversión que ello supone”, cuenta Franck Girot, coordinador de la línea de investigación de CIC marGUNE. Hay ya pruebas de que la tecnología funciona, y por tanto se trata de una línea de investigación directamente relacionada con nuestras empresas, y que puede llegar al mercado en breve.

 

 

Mayor seguridad y menor coste

 

Actualmente se está trabajando con piezas de seguridad para el sector aeronáutico, automoción, ferrocarril, etc. Sectores en los cuales las piezas o los componentes que se mecanizan tienen que tener cierta calidad y, sobre todo, no han de presentar daños superficiales, ya que generalmente una rotura de pieza se genera debido a defectos superficiales. Por ello, “para este tipo de aplicaciones el mecanizado criogénico es una garantía de cara a evitar dichos defectos” señala Girot. “Se trata de un tema cada vez más controlado sobre todo en el sector aeronáutico” añade. Cada pieza realizada tiene un seguimiento específico para conocer en qué condiciones se ha realizado el mecanizado y, al mismo tiempo, garantizar que dicha pieza en su ciclo de vida no se va romper debido a defectos superficiales.

 

Girot destaca que, en comparación con los sistemas de mecanizado convencionales, la refrigeración de la región cortante, que experimenta la temperatura más alta durante el proceso, evita cambios en la microestructura de la herramienta. Esto se manifiesta en mejoras, a menudo notables, en ciertas prestaciones de los materiales, destacando, entre otras, el aumento de la vida de las piezas de hasta un 50 o 100 %, la resistencia al desgaste, la vida a fatiga, etc.

 

Además, “es un proceso totalmente respetuoso con el medio ambiente, ya que durante su realización no se genera ningún tipo de vertido o residuo”, señala Girot. Los gases criogénicos se obtienen de otros procesos, por lo tanto, es un segundo uso de gases, que si no, se debieran eliminar sin mayor beneficio. Durante el mecanizado de las piezas el fluido se evapora rápidamente y vuelve de forma natural a la atmósfera. La pieza queda completamente limpia de impregnaciones de fluidos de corte y no se genera ningún residuo que contamine la máquina herramienta, las virutas o el lugar de trabajo. Esto representa una mejora económica importante.

 

El sistema puede trabajar a velocidades más elevadas que con máquinas de mecanizado convencionales. Por tanto, aumenta la productividad y consigue un trabajo de mayor calidad, lo que se traduce en una reducción de los costes de obtención de las piezas.

 

_______________________

Basque Research


Fuente


Otras noticias del sector

08/04/2025 - La innovación y la sostenibilidad, protagonistas en los “Premios Industria y Energía de Galicia”

 

Soluciones energéticas más eficientes, proyectos industriales innovadores y tecnologías que refuerzan la sostenibilidad y la seguridad son los pilares de las iniciativas reconocidas por los Premios de Industria y Energía de Galicia 2025, convocados por el Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) y la Asociación de Ingenieros ...


Más información

07/04/2025 - La X edición de los “Premios a la Excelencia Trabajos Fin de Grado” del COGITIM reconoce, el talento, la innovación y sostenibilidad en la ingeniería de la Comunidad de Madrid

 

El Colegio Oficial de Graduados, Ingenieros Técnicos Industriales y Peritos Industriales de Madrid (COGITIM) ha celebrado el miércoles 2 de abril la entrega de los "Premios Excelencia a los mejores Trabajos Fin de Grado" correspondientes al curso 2023-2024. En esta décima edición del certamen, 32 proyectos realizados por estudiantes de 13 Universidades y Escuelas Técnicas de ...


Más información

27/03/2025 - El futuro de la ingeniería naval incluye velas rígidas y mira hacia las energías renovables marinas

 

En la primera jornada del 64º Congreso Internacional de Ingeniería Naval e Industria Marítima en Gijón, se respiraba una atmósfera de cambio. Fue precisamente la mesa redonda sobre propulsión asistida por velas rígidas, una de las más esperadas, la que ofreció no solo datos técnicos, sino también la visión de futuro de la industria.


Más información


27/03/2025 - La Feria de Empleo para Ingenieros Industriales conecta talento y casi un centenar de ofertas de empleo

 

La tercera edición de la Feria de Empleo para Ingenieros Industriales ha reunido esta mañana a un centenar de estudiantes del Máster de Ingeniería industrial y a dieciséis de las empresas más importantes de Aragón en la sede del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja.

 

Más información


26/03/2025 - Stellantis Vigo y Prosolia Energy ponen en marcha la mayor planta solar fotovoltaica sobre cubierta de España destinada al autoconsumo

 

Stellantis Vigo y Prosolia Energy, productor europeo de energía integrado verticalmente, han puesto en marcha el mayor parque de generación de energía fotovoltaica sobre cubierta de España destinado al autoconsumo. Con una potencia instalada de 18,3 MWp, permitirá obtener 22,7 GWh/año de electricidad descarbonizada, suministrando el 15% de la energía eléctrica ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber