El Observatorio de la Ingeniería de España (OIE) ha presentado el 1er estudio sectorial de España y que aporta datos inéditos hasta este 2022, como que en España hay 750.000 ingenieros, un 20% de los cuáles, mujeres. Del total de ingenieros, un 65% son ingenieros técnicos o graduados en ingeniería, mientras que el 35% son ingenieros o máster en ingeniería.
En los próximos 10 años, España necesitará incorporar al menos 200.000 nuevos ingenieros. La ingeniería en España tiene un fuerte reconocimiento internacional, pero el peso de la industria en el PIB ha descendido en los últimos 20 años del 19% al 14,7%, un hecho que el OIE afirma que hay que revertir.
¿Cuántos ingenieros, hombres y mujeres, hay en España? Especialidades, retribución y mercado laboral.
El 1er estudio del Observatorio de la Ingeniería de España afirma que en España hay 750.000 profesionales de la ingeniería, un 20% de los cuáles, mujeres. Hay más ingenieros en España por cada mil habitantes (15,7‰) que en otros países europeos como Francia (14,4‰) o Italia (11‰). España está 4,2 puntos por debajo de países como Alemania (20,4‰).
Del colectivo de ingenieros un 65% han cursado formación como ingenieros técnicos o graduados en ingeniería, y un 35% son ingenieros o máster en ingeniería. El 40% de los ingenieros de España tiene 35 años o menos y el 31% de ellos mantienen relaciones profesionales internacionales en su día a día.
El mundo de la ingeniería en España está distribuido de la siguiente manera: ingeniería industrial (43%), ingeniería informática (21%), Ingeniería de telecomunicación (9%), ingeniería agrícola/agrónomos (8%), ingeniería de Caminos/Civil (8%) y otras ingenierías (11%).
La retribución de los ingenieros en España es superior en un 30% al de la media retributiva del país, aunque se detecta un estancamiento durante las últimas décadas. Estudios análogos en Francia o Alemania sitúan el valor medio de su retribución anual en cifras entre los 55.000 y los 60.000 euros, por encima de la retribución media de los ingenieros españoles. El salario de los ingenieros hombres en España está un 27% por encima de la media, mientras que el de las mujeres está en un 43%. El estudio confirma que hay una brecha salarial entre ingenieros hombres y mujeres del orden del 10%, y aunque está claramente por debajo del conjunto de la población activa en España, situada en el 24%, es una cifra que el OIE considera que hay que eliminar cuanto antes en el tiempo.
Es remarcable la cifra de ocupación del 98% en la profesión, teniendo en cuenta que al efectuar el estudio el desempleo en España se situaba por encima del 13%. El 86% de las empresas consultadas en el estudio (más de 500) declaran que requerirán contratar más ingenieros en los próximos años.
La ingeniería en España, un sector de presente y futuro en el PIB español
La industria es el sector que genera mayor valor añadido por unidad de trabajo, y es el principal contribuyente a las exportaciones del país, creando empleos estables y de calidad. La ingeniería española tiene un fuerte reconocimiento global, pero el peso de la industria en el PIB ha descendido en los últimos 20 años del 19% al 14,7%, mientras que en países como Alemania ha seguido creciendo hasta el 29%.
Según el estudio del OIE, el 87% de los ingenieros están activos en el ejercicio de su profesión y un 14% de ellos ocupan cargos directivos. El 15% de los ingenieros en España son empresarios o ejercen libremente su profesión y un 59% de los ingenieros asalariados trabajan en compañías de más de 250 trabajadores.
El presidente del Observatorio de la Ingeniería de España y presidente Honorario de Caja de Ingenieros, Sr. José Oriol Sala ha afirmado: “La recuperación del PIB industrial debe ser un reto a corto y medio plazo. La mejora de la economía y su estabilidad a largo plazo dependen de un sector industrial potente y sólido. El reto es que la ingeniería, unida a la tecnología, muevan la economía de España y ayuden aún más al desarrollo y mejora de la calidad de vida de las personas”.
Las mujeres, un perfil profesional con amplio margen de crecimiento
El estudio del OIE demuestra que los perfiles femeninos tienen una presencia global en la ingeniería en España cercana al 20%. Esta proporción, aun siendo objetivamente baja, está en los mismos niveles que los de las grandes economías de la UE como Francia (22%), Italia (18%) o Alemania (17%). Aún y así el OIE considera que es una situación a revertir debiendo motivar más talento femenino hacia la profesión.
Por ramas de la ingeniería, la presencia de mujeres está distribuida de la siguiente manera:
Ingeniería agrícola/agronómica (34%), ingeniería de caminos (24%), ingeniería industrial (19%), ingeniería informática (16%), ingeniería en telecomunicación (12%) y otras ingenierías (24%).
¿Qué es el Observatorio?
El Observatorio de la Ingeniería de España, impulsado por la Fundación Caja de Ingenieros, está formado por las instituciones, agrupaciones profesionales, asociaciones empresariales y las universidades con mayor relevancia en la ingeniería española. Cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y representa a más de 450.000 profesionales del sector.
Ante los datos del estudio, inédito hasta ahora en España, el OIE destaca la importancia del papel de la ingeniería y la tecnología para el futuro de la economía del país y para el bienestar de la sociedad y concluye que el sector debe prepararse para trabajos que aún no existen, y aceptar que el lugar de trabajo se convertirá también en el aula del futuro de los profesionales.
El presidente del OIE, Sr. José Oriol Sala, también ha afirmado que: “La tendencia, marcada por la 4ª revolución industrial, acentuará la necesidad de ingenieros a nivel mundial. Nuestra profesión tiene un futuro brillante y cada vez más en trabajos híbridos que requieren una destreza intelectual y experiencia técnica. El mundo avanza hacia modelos de sociedad diferentes y los ingenieros deberán aportar una visión prospectiva y capacidad de innovación”.
El Consejo Rector del Observatorio de la Ingeniería de España lo forman:
Fundación Caja de Ingenieros.
Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Real Academia de Ingeniería de España.
Instituto de la Ingeniería de España.
Instituto de Graduados en Ingeniería e Ingenieros Técnicos de España.
Unión Profesional de Colegios de Ingenieros de España.
Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales.
Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de España.
Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos.
Consejo General de Ingenieros Técnicos Agrícolas.
Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación.
Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación.
Colegio Oficial y Asociación de Ingenieros Industriales de Cataluña.
Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid.
Universidad Politécnica de Madrid.
Universitat Politècnica de Catalunya. BarcelonaTech.
Universidad Politécnica de Valencia.
Universidad Politécnica de Cartagena.
Universidad de Deusto.
El Consejo Asesor, que informa y aconseja al Consejo Rector del OIE lo forman:
Fundación Caja de Ingenieros.
Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Asociación Española de Empresas de Consultoría.
Tecniberia.
Ametic.
Agbar.
Cellnex.
Siemens-Gamesa.
Descarga del estudio
1er estudio sectorial de España (PDF)
Agradecimientos:
El Observatorio de la Ingeniería de España es una iniciativa de alcance nacional, impulsada por la Fundación Caja de Ingenieros, y con el respaldo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, así como el inestimable apoyo de las empresas Agbar, Cellnex y Siemens-Gamesa. Aportando todos ellos su visión y los recursos necesarios, que han hecho posible el llevar a buen puerto el propósito inicial.
Fuentes de la Noticia
Gabinete Comunicación | Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI)
Gabinete de Prensa | Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales
EditBCN. Integral Communication
Flexix, empresa vasca del sector del caucho técnico, está inmersa en un proceso de automatización en sus procesos productivos que llevará a la firma a triplicar su capacidad productiva a corto plazo.
La firma, comprometida con la innovación, ha incorporado una célula industrial que ha supuesto una revolución en la ejecución de piezas y en la acogida por parte de ...
El Bosque Marino de Redeia, proyecto pionero con el que se han restaurado dos hectáreas de praderas de Posidonia oceanica en Mallorca, ha sido premiado por Renewables Grid Initiative (RGI) con el 10th Anniversary All-Star Award. De esta forma, se convierte en la mejor práctica llevada a cabo en las redes de transporte de ...
El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales a través del presidente, César Franco y el presidente de la Comisión del Ferrocarril, Salvador M. Galve, participan en RailLive 2023, la cita de referencia del sector del ferrocarril en España, que se celebra hasta el 1 de diciembre en IFEMA (Madrid)
César ...
Lograr triplicar la capacidad mundial de energías renovables para el año 2030 emerge como uno de los principales objetivos en las reuniones internacionales sobre políticas climáticas. Es una meta ambiciosa, pero factible, según diversos expertos y estudios. Sin embargo, alcanzar este objetivo plantea desafíos operacionales significativos para las empresas del sector energético que requieren soluciones innovadoras ...
Entre los meses de junio y septiembre de 2023, ABB analizó más de 2.000 motores eléctricos industriales en el marco de su servicio Energy Appraisal e identificó un ahorro energético medio del 31%. Esto equivale a más de 2,1 teravatios-hora (TWh) de ahorro potencial de energía a lo largo de los 20 años de vida útil ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.