La actual tecnología permite construir grandes fachadas de vidrio traslucidas o totalmente transparentes que aprovechan la luz natural y reducen el coste energético de los sistemas de iluminación instalados.
Pero es necesario preguntarse por su seguridad y cómo responderían por ejemplo en caso de rotura masiva, como por ejemplo la originada por una onda expansiva, y cómo puede afectar esta rotura a las personas que se encuentren en las instalaciones.
Para tratar de analizar estos aspectos, investigadores alemanes del Ernst-Mach Institute (EMI) han prestado atención a este aspecto en la construcción de un nuevo complejo de edificios en San Francisco. En esta ciudad, al igual que muchas otras en todo el mundo, está en continuo cambio, constantemente se derriban edificios para construir otros en su lugar, dando paso a nuevas estructuras.
En esta ciudad se está desarrollando un nuevo complejo de edificios, el primero de los cuales estará ubicado donde hasta hace poco se situaba la terminal de tren de San Francisco Transbay, y será una estructura de cinco pisos de alto con fachada de cristal sobre una zona de veinte mil metros cuadrados y un parque acristalado en el techo.
En una segunda fase se construirá un rascacielos, y con el objetivo de averiguar si la estructura de cristal sería capaz de soportar el estallido de una bomba u otra explosión, un gabinete de ingeniería neoyorkino encargó un estudio sobre su seguridad a un equipo científico del Instituto Fraunhofer de Dinámicas de Alta Velocidad (Ernst-Mach Institute, EMI), situado en Efringen-Kirchen, al suroeste de Alemania.
Ensayos con ondas de choque
Los investigadores analizaron la seguridad de estructuras de vidrio utilizando para ello el túnel para la producción de ondas de choque Blast-STAR. En él ensayaron la resistencia a la presión producida por explosiones ubicadas a diferentes distancias, analizándolas sobre diferentes estructuras de acristalamiento, según explicó Oliver Millon, investigador del EMI.
La tecnología utilizada cuenta con una sección de propulsión (de alta presión) y una sección de tracción (baja presión) separada por un diafragma de acero. El aire se comprime en la sección de propulsión hasta alcanzar una presión de hasta 30 bar. Esta configuración permite someter al objeto de estudio a una presión de carga de 2,3 bar. Cuando los operarios alcanzan la cantidad de presión deseada el diafragma de acero se rompe, el aire escapa a gran velocidad a través de la sección de tracción y choca con el objeto a estudio, situado al final del túnel, a modo de frente de onda de choque plana.
En un primer momento el vidrio retrocede y posteriormente, al ceder la presión, sufre un proceso de absorción hacia adelante. La presión marcada por el equipo en la sección de propulsión permite simular detonaciones con distintas cantidades de explosivos a varias distancias del edificio, desde cien a dos mil kilogramos de TNT a distancias de entre treinta y cinco a cincuenta metros del edificio.
«A pesar de que la tecnología del túnel para la producción de ondas de choque se conoce ampliamente, sólo existen unos pocos túneles como este en todo el mundo», informó Millon. «Las presiones en extremo elevadas que se producen en ellos provoca que su fabricación y utilización posean una complejidad enorme.» Por ejemplo, el dispositivo debe soportar cambios de presión abruptos en toda la extensión de una superficie amplia y las secciones de vidrio que pueden probarse pueden alcanzar los nueve metros cuadrados. «Además, es necesario generar un frente de onda de choque plana en la sección de vidrio a estudio, o lo que es lo mismo, la onda de choque ha de alcanzar cada parte del vidrio al mismo tiempo.» Para lograrlo se efectuaron simulaciones informáticas previas a la construcción del túnel y se comprobaron los resultados mediante mediciones en la instalación una vez construida.
Certificar los materiales
Las investigaciones realizadas con el fin de elegir las estructuras de vidrio más adecuadas para la terminal San Francisco Transbay ya han concluido, y se procederá a otras nuevas para obtener una demostración certificada de la resistencia a ondas expansivas de los tipos de panel seleccionados durante la fase de la construcción.
Los responsables del proyecto señalan que Europa se sitúa al frente de la tecnología de construcción ecológica e impulsa el desarrollo de técnicas de construcción sostenibles. Investigadores europeos continuarán el estudio de la seguridad de los paneles de vidrio en condiciones extremas para garantizar que la construcción sostenible alcance los mejores niveles de seguridad.
Más información:
Instituto Fraunhofer de Dinámicas de Alta Velocidad
El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros industriales (CGCOII), Moeve y Bettergy han firmado un convenio de colaboración para agilizar y facilitar la obtención de Certificados de Ahorro Energético (CAE), que ayudará a impulsar la eficiencia y la transición energética.
A través de este acuerdo, las tres entidades han creado un ...
El AI Congress, que se celebrará en el Auditorio L’Illa, en Barcelona, los próximos 22 y 23 de octubre, profundizará en las aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) agentiva en las empresas para la optimización de procesos productivos a través de la innovación. Además, también tratará el impacto actual, la soberanía y la sostenibilidad de ...
El sector de la Construcción registra 1.524.502 personas ocupadas en el segundo trimestre de 2025 (+45.000 respecto al trimestre anterior), y la ocupación en el sector ha crecido interanualmente un 3,1%, con un aumento especialmente significativo en Actividades de construcción especializada (9,4%), según Randstad Research, el centro de estudios de Randstad, con datos del INE, el ...
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.