En el marco del proyecto europeo LIFE-PHOTOSCALING, un equipo de investigadores de la ETSI Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc-CSIC), en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, han monitorizado y evaluado durante casi dos años la capacidad de eliminación fotocatalítica de óxidos de nitrógeno (NOX) de diez pavimentos construidos con diferentes materiales comerciales expuestos al aire libre. Las pruebas ꟷrealizadas en dos plantas pilotoꟷ mostraron que las eficacias en la captura de NOx eran menores para niveles de concentración de contaminación más altos y dependían significativamente de variables meteorológicas tales como la irradiancia y la humedad. El análisis de los datos ha permitido a los investigadores desarrollar un modelo estadístico capaz de predecir la eficacia de un material dado bajo determinadas condiciones, lo que podrá ser de gran ayuda para las administraciones a la hora de implementar medidas de mejora de la calidad del aire.
La tecnología fotocatalítica aplicada a los materiales de construcción, y en concreto a los pavimentos, es una solución prometedora para contribuir a aliviar los problemas de calidad del aire que existen en las grandes ciudades, ya que ha demostrado ser capaz de capturar los contaminantes más dañinos presentes en la atmósfera. Tal es el caso de los NOx, cuya concentración en el aire está sometida a los límites impuestos por la Directiva Europea de Calidad del Aire y cuyo exceso está relacionado con numerosas enfermedades respiratorias. Sin embargo, a día de hoy, el estudio de la eficacia de estas soluciones bajo condiciones reales y con suficiente precisión plantea varios problemas. En este contexto, investigadores de la UPM, en colaboración con el CSIC y el Ayuntamiento de Madrid, dentro del proyecto europeo LIFE-PHOTOSCALING, han conseguido evaluar la eficacia de la eliminación fotocatalítica de NOx de diez materiales seleccionados expuestos al aire libre.
Para llevar a cabo el estudio, se construyeron dos plantas piloto, una en las instalaciones del IETcc-CSIC, en la ciudad de Madrid, y otra a 25 km del centro de Madrid para observar el funcionamiento de los materiales bajo dos niveles de contaminación distintos. Las plantas piloto constaban de superficies de cada material de 1x1 ó 2x2 m, además de los correspondientes materiales sin fotocatalizador usados como referencia. Debido a la heterogeneidad del mercado, algunos materiales fueron suministrados como placas de directa instalación, mientras que para otros fue necesario construir primero la base de asfalto o acera utilizando adoquines típicos de Madrid, y aplicar el material como pintura o spray de emulsión. Además, se instalaron estaciones meteorológicas en ambas localizaciones para medir la influencia de diversas variables atmosféricas.
Durante los dos años que duraron los ensayos, los investigadores midieron la concentración de NOX sobre los distintos materiales bajo la máxima diversidad de condiciones. La eficacia fotocatalítica se estimó en base a la diferencia de concentraciones obtenidas para cada material respecto a las plataformas de referencia, sin tratar. Los resultaron mostraron, por ejemplo, que la eficiencia de eliminación de NO2 presentó grandes variaciones a través de las estaciones, con máximas durante los meses más cálidos, mientras que las eficiencias para el NO fueron comparativamente más estables. También se observó una dependencia de la eficiencia con respecto a las concentraciones ambientales de NOX: menor eficiencia a mayor concentración y viceversa. Además, el análisis estadístico proporcionó pruebas de la dependencia significativa de las eficiencias respecto a diferentes variables meteorológicas, como irradiancia y humedad relativa. Se verificó que la eficiencia aumentaba con la irradiación solar mientras que la humedad relativa jugaba un papel más complejo, pues un exceso de ella provocaba una limitación a la fotocatálisis debido a la no linealidad de los procesos físico-químicos involucrados.
Gracias a todo el análisis realizado, el equipo investigador ha conseguido desarrollar modelos estadísticos para predecir la eficacia de un material dado bajo unas condiciones determinadas de concentración de contaminantes, temperatura, radiación, etc., lo cual, en opinión del investigador Rafael Borge: “esperamos que sea de utilidad para las administraciones públicas a la hora de tomar decisiones sobre las medidas de control de la calidad del aire en las ciudades”. Dentro de la web del proyecto se ha implementado la herramienta Decision Maker abierta a todo aquel interesado en conocerla o aplicarla.
Ref.
Cordero, J. M.; Hingorani, R.; Jimenez-Relinque, E.; Grande, M.; Borge, R.; Narros, A.; Castellote, M. NOx removal efficiency of urban photocatalytic pavements at pilot scale Science of the total environment 719, 137459, JUN 1 2020
_____________________________________
Universidad Politécnica de Madrid
Flexix, empresa vasca del sector del caucho técnico, está inmersa en un proceso de automatización en sus procesos productivos que llevará a la firma a triplicar su capacidad productiva a corto plazo.
La firma, comprometida con la innovación, ha incorporado una célula industrial que ha supuesto una revolución en la ejecución de piezas y en la acogida por parte de ...
El Bosque Marino de Redeia, proyecto pionero con el que se han restaurado dos hectáreas de praderas de Posidonia oceanica en Mallorca, ha sido premiado por Renewables Grid Initiative (RGI) con el 10th Anniversary All-Star Award. De esta forma, se convierte en la mejor práctica llevada a cabo en las redes de transporte de ...
El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales a través del presidente, César Franco y el presidente de la Comisión del Ferrocarril, Salvador M. Galve, participan en RailLive 2023, la cita de referencia del sector del ferrocarril en España, que se celebra hasta el 1 de diciembre en IFEMA (Madrid)
César ...
Lograr triplicar la capacidad mundial de energías renovables para el año 2030 emerge como uno de los principales objetivos en las reuniones internacionales sobre políticas climáticas. Es una meta ambiciosa, pero factible, según diversos expertos y estudios. Sin embargo, alcanzar este objetivo plantea desafíos operacionales significativos para las empresas del sector energético que requieren soluciones innovadoras ...
Entre los meses de junio y septiembre de 2023, ABB analizó más de 2.000 motores eléctricos industriales en el marco de su servicio Energy Appraisal e identificó un ahorro energético medio del 31%. Esto equivale a más de 2,1 teravatios-hora (TWh) de ahorro potencial de energía a lo largo de los 20 años de vida útil ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.