MENÚ CERRAR

Noticia

29/09/2025 - IA y trazabilidad avanzada marcarán el futuro de la industria del metal
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de posibilidades para anticipar la demanda, optimizar procesos y garantizar una trazabilidad completa.

 

Más allá de estas tensiones coyunturales, el sector del metal mantiene un papel estratégico en la cadena industrial, suministrando piezas y componentes de precisión a sectores como la automoción, la aeronáutica, el ferroviario, el naval, la construcción o la maquinaria pesada. En este terreno, empresas de mecanizado, estampación, calderería o trefilado deben lidiar con retos muy concretos, como controlar inventarios de materias primas, mantener la disponibilidad de maquinaria u optimizar flujos de trabajo.

 

“Estos retos no se resuelven únicamente incorporando nuevas herramientas, sino replanteando la forma de gestionar”, afirma Alberto Minaya, director de Industria de Distribución en ARBENTIA. “La tecnología está disponible, pero no tiene valor por sí misma si no se integra en un modelo de gestión que conecte datos, procesos y personas”.

 

 

Las 10 tendencias clave en la gestión del sector metal

 

Frente a este escenario, ARBENTIA, consultora especializada en tecnología, ha identificado las 10 tendencias de gestión que definirán el futuro del sector:

 

Trazabilidad avanzada y control integral de la cadena de suministro:La demanda de transparencia y cumplimiento normativo exige que las empresas del metal sean capaces de seguir cada bobina, tubo, perfil o pieza desde su entrada en almacén hasta su entrega final al cliente. Los sistemas de gestión avanzados están evolucionando hacia modelos de trazabilidad de extremo a extremo, integrados con calidad y logística, que permiten no solo garantizar estándares regulatorios, sino también responder con rapidez a incidencias, devoluciones o auditorías.

 

Analítica predictiva e IA aplicada a la producción:La adopción de IA y analítica de datos está transformando la manera en que se planifican y gestionan los procesos industriales, especialmente en cuanto a producción y mantenimiento en planta se refiere. En el sector del metal, estas tecnologías permiten predecir la demanda, anticipar fallos en la maquinaria y ajustar la carga de trabajo en tiempo real. El paso de la gestión reactiva a la predictiva se está consolidando como un estándar de eficiencia y competitividad, aportando un ahorro significativo en costes de mantenimiento y un mejor uso de recursos.

 

El nuevo horizonte de la IA generativa: la IA generativa abarca, desde la generación automática de planes de producción optimizados, creación de instrucciones de trabajo personalizadas para operarios, hasta la redacción de documentación técnica o informes de calidad en segundos. La capacidad de la IA de proponer alternativas y crear escenarios convierte a la gestión industrial en un proceso más ágil, colaborativo y creativo.

 

Visión artificial y copilotos industriales: La visión artificial aplicada a la calidad permite detectar microdefectos en piezas metálicas imposibles de ver a simple vista, garantizando estándares cada vez más exigentes de sectores como la automoción o la aeronáutica. Y los copilotos industriales, asistentes virtuales que integran IA conversacional, facilitan la consulta inmediata de datos de stock, órdenes de producción o manuales técnicos desde cualquier dispositivo.

 

De la gestión reactiva a la generativa con IA: El paso de la gestión reactiva a la predictiva y, ahora, a la gestión generativa, se está consolidando como un estándar de eficiencia y competitividad, aportando un ahorro significativo en costes de mantenimiento y una mejor utilización de los recursos.

 

Digitalización integral de procesos y movilidad:La integración de todas las áreas del negocio en un sistema único de gestión es ya una condición imprescindible. Desde producción y compras hasta finanzas y calidad, la digitalización integral favorece la eliminación de silos de información y proporciona una visión 360º de la empresa. Además, la movilidad de los datos, con acceso vía dispositivos móviles desde planta, almacén o el equipo comercial, se convierte en un factor decisivo para acelerar la toma de decisiones y garantizar la continuidad operativa.

 

Integración vertical y ecosistemas conectados:la industria avanza hacia ecosistemas digitales interconectados, donde el ERP se integra con aplicaciones de calidad, mantenimiento, logística, comercio electrónico o transporte. Esta integración vertical permite un flujo continuo de información en tiempo real, facilita la colaboración con proveedores y clientes y habilita nuevas capacidades como la planificación visual, la gestión documental avanzada o la analítica en la nube.

 

Analítica avanzada y reporting estratégico: el dato se ha consolidado como un activo clave de gestión. Los ERPs de nueva generación permiten analizar en tiempo real costes, productividad y eficiencia, así como elaborar reportes precisos para auditores, clientes o la propia dirección. La incorporación de herramientas de analítica predictiva e IA facilita entender lo que está ocurriendo, anticipar escenarios futuros y tomar decisiones basadas en evidencia. Además, la gestión de datos y analítica se convierten en un eje transversal para todas las áreas, aportando rigor y capacidad de respuesta al negocio.

 

Sostenibilidad operativa y eficiencia en el uso de recursos: la sostenibilidad se ha convertido, de una aspiración a un requisito de mercado. En el sector del metal, la reducción de desperdicios, el control de consumos energéticos y la optimización de materias primas son ya indicadores críticos para mantener la competitividad. Además de responder a exigencias regulatorias, las empresas están descubriendo que una gestión eficiente de recursos impacta directamente en la rentabilidad.

 

La IA generativa como palanca de innovación:La IA generativa ya no es solo una promesa, sino una realidad que está revolucionando la forma en que se trabaja en la industria. Desde el diseño de componentes alternativos hasta la optimización de rutas logísticas, pasando por la generación de informes financieros o propuestas técnicas para clientes, aporta velocidad y precisión en áreas tradicionalmente intensivas en tiempo. Combinada con modelos de aprendizaje automático y con la potencia de la nube, la IA generativa se convierte en un aliado estratégico para acelerar la innovación, reducir errores y liberar tiempo para tareas de mayor valor.

 

 

Sobre ARBENTIA

 

ARBENTIA es una consultora especializada en tecnología que ofrecesoluciones innovadoras para digitalizar procesos de negocio, con más de 20 años de experiencia, un equipo de más de 180 profesionales y oficinas en Madrid, Galicia, Islas Canarias, Cantabria, País Vasco y Navarra. Como Partner de Microsoft experto en el área de solución de aplicaciones de negocio, la misión de ARBENTIA es acompañar a las empresas en sus procesos de digitalización, entregando soluciones de negocio innovadoras, conectadas, inteligentes, responsables y sostenibles. www.ARBENTIA.com


ATREVIA  


Fuente


Otras noticias del sector

29/09/2025 - Comenza facilita el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio con un servicio técnico a medida

 

En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...


Más información

23/09/2025 - CT liderará durante 5 años la supervisión de obra en Repsol Química Tarragona

 

CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...


Más información

23/09/2025 - El motor industrial de Galicia se reúne en Vigo para hablar del futuro de la ingeniería

 

El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...


Más información

19/09/2025 - Finalistas del “Programa Emprendedor Naval 2025”. Un sistema disruptivo de izado de buques, un chárter náutico y una solución de renderizado 3D

 

El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...


Más información

15/09/2025 - El foro Energy Days se consolida en Santiago como una de las principales citas del sector energético nacional

 

La gran cita anual de la energía regresa a Compostela. La Ciudad de la Cultura de Santiago acogerá del 8 al 10 de octubre la segunda edición de los Energy Days, un foro de debate sobre energía, industria y digitalización organizado por el Cluster de Energías Renovables de Galicia (Cluergal). Tras el éxito alcanzado ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber