IBERDROLA, a través de su filial de ingeniería y construcción, la universidad escocesa de Strathclyde y el centro de investigación Offshore Renewable Energy (ORE) Catapult han iniciado el desarrollo del proyecto TLPWIND, una iniciativa de I+D centrada en el sector de la energía eólica marina (offshore) cuyo presupuesto supera el millón de euros.
El objetivo de este proyecto, apoyado por la agencia de innovación del Reino Unido (Innovate UK), es fomentar la instalación de parques offshore en zonas de Reino Unido en donde ahora no es viable por la profundidad de las aguas.
Para ello, se va a diseñar un modelo de aerogenerador flotante de última generación y un innovador sistema de instalación asociado, que se podrán aplicar con posterioridad a una serie de emplazamientos, previamente identificados, en los que las profundidades oscilan entre los 60 y los 100 metros.
Parques Offshore flotantes
TLPWIND pretende lograr un modelo de parques offshore de máxima fiabilidad, que a la vez permita reducir drásticamente los tiempos y los costes de instalación, algo que es fundamental para el futuro de la energía eólica marina.
La cimentaciones que se van a diseñar estarán enganchadas al fondo marino a través de unas líneas tensionadas, las cuales anulan casi por completo el movimiento de la plataforma en donde se ubicará el aerogenerador marino. Además, las dimensiones y el peso del acero de utilizados en dichas plataformas van a ser optimizados al máximo, reduciendo así los costes de construcción.
Cabe destacar que dichas cimentaciones ideadas por IBERDROLA permitirán realizar gran parte de las operaciones de instalación en tierra, siendo estas infraestructuras trasladadas posteriormente al mar. Esto permitirá simplificar y abaratar las operaciones, al disminuir las horas de utilización de los grandes barcos especializados necesarios para materializar estos proyectos.
Para este proyecto, IBERDROLA cuenta con la colaboración de la Universidad de Strathclyde y ORE Catapult. La Universidad es una entidad de investigación de referencia en ingeniería oceánica, supervivencia, seguridad en buques y energías renovables marinas. Además, el centro académico cuenta con una de las mejores instalaciones de canal de ensayos de Reino Unido, que será clave para el éxito de TLPWIND.
ORE Catapult es un centro de innovación tecnológica e investigación emblemático en el Reino Unido. Su objetivo es acelerar el desarrollo, investigación, comercialización y despliegue de la energía eólica marina y las tecnologías de energía mareomotriz y undimotriz.
Por otro lado, la iniciativa ha sido incluida dentro del programa Infrastructure for Offshore Renewables CR&D, cofinanciado por Innovate UK, que tiene como objetivo mejorar la cadena de suministro en el ámbito de las renovables marinas mediante la promoción de proyectos de I+D.
Esta iniciativa es una nueva muestra del compromiso del Grupo IBERDROLA con la energía eólica marina, sector en el que promueve importantes proyectos de construcción de nuevas instalaciones, fundamentalmente en Reino Unido, Alemania y Francia, y en donde está también trabajando en la mejora de su tecnología, a través de estudios de I+D.
Soluciones energéticas más eficientes, proyectos industriales innovadores y tecnologías que refuerzan la sostenibilidad y la seguridad son los pilares de las iniciativas reconocidas por los Premios de Industria y Energía de Galicia 2025, convocados por el Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) y la Asociación de Ingenieros ...
El Colegio Oficial de Graduados, Ingenieros Técnicos Industriales y Peritos Industriales de Madrid (COGITIM) ha celebrado el miércoles 2 de abril la entrega de los "Premios Excelencia a los mejores Trabajos Fin de Grado" correspondientes al curso 2023-2024. En esta décima edición del certamen, 32 proyectos realizados por estudiantes de 13 Universidades y Escuelas Técnicas de ...
En la primera jornada del 64º Congreso Internacional de Ingeniería Naval e Industria Marítima en Gijón, se respiraba una atmósfera de cambio. Fue precisamente la mesa redonda sobre propulsión asistida por velas rígidas, una de las más esperadas, la que ofreció no solo datos técnicos, sino también la visión de futuro de la industria.
La tercera edición de la Feria de Empleo para Ingenieros Industriales ha reunido esta mañana a un centenar de estudiantes del Máster de Ingeniería industrial y a dieciséis de las empresas más importantes de Aragón en la sede del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja.
Más información
Stellantis Vigo y Prosolia Energy, productor europeo de energía integrado verticalmente, han puesto en marcha el mayor parque de generación de energía fotovoltaica sobre cubierta de España destinado al autoconsumo. Con una potencia instalada de 18,3 MWp, permitirá obtener 22,7 GWh/año de electricidad descarbonizada, suministrando el 15% de la energía eléctrica ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.