Especialistas de la Unidad de Arritmias del Departamento de Cardiología de la Clínica Universidad de Navarra han implantado por primera vez en España un desfibrilador totalmente subcutáneo (debajo de la piel). Se trata de un dispositivo indicado para personas que sufren arritmias ventriculares (potencialmente mortales), que pueden ser debidas a infartos, patologías hereditarias o congénitas, u otras cardiopatías.
En términos generales, los desfibriladores son aparatos que detectan las arritmias y las tratan mediante una descarga eléctrica que consigue recuperar el ritmo del corazón. Los desfibriladores convencionales constan de un generador de energía eléctrica que se coloca en el paciente bajo la clavícula, mediante una incisión lateral próxima a la axila. El generador está conectado a un cable que ha de introducirse hasta el corazón a través de una vena. En caso de que el paciente que porta el desfibrilador sufra una arritmia, el dispositivo emite una descarga eléctrica que consigue restablecer el ritmo cardiaco, devolviéndole la frecuencia normal y evitando la muerte del paciente.
Primer paciente
Si bien el funcionamiento es similar, las dos partes del nuevo dispositivo, tanto el generador de energía o batería como el cable que conduce la descarga, se colocan de forma subcutánea, de modo que no es necesario acceder hasta el corazón. Esta característica aporta importantes ventajas. La primera, que puede salvar la vida de aquellos pacientes en los que, por distintas circunstancias, no sea posible el acceso del electrodo hasta el corazón mediante cables intravenosos.
Este es el caso del primer paciente al que le han implantado el desfibrilador subcutáneo los cardiólogos de la Clínica, los doctores Ignacio García Bolao (director del Departamento) y Naiara Calvo Galiano, especialistas en arritmias cardíacas. Se trata de Asier de la Torre, pamplonés de 33 años, con una cardiopatía congénita con riesgo de sufrir arritmias graves. Debido a una intervención realizada con anterioridad, resultaba imposible el acceso hasta el corazón con el cable propio de un desfibrilador convencional. “El nuevo dispositivo se convertía en la única solución para tratar a este paciente, ya que al implantarlo de forma subcutánea se evita la necesidad de que el cable llegue hasta el propio corazón para realizar la descarga”, subraya la doctora Calvo.
En este sentido, el paciente asegura que, cuando su cardiólogo de la Clínica, el doctor Juan José Gavira, le propuso esta opción terapéutica, se decidió enseguida. “Al informarme de que la intervención para implantarme el desfibrilador no suponía un riesgo gracias a su localización subcutánea, acepté la alternativa. Al fin y al cabo era por mi seguridad. Con ese desfibrilador iba a evitar que me pudiera ocurrir un infarto, además de los pequeños desmayos que había tenido en un par de ocasiones anteriores, episodios de pérdida de consciencia, que podían ser debido a arritmias. La verdad es que ahora vivo más tranquilo”, destaca Asier, casado y padre de una niña de 16 meses.
El paciente insiste en que para su decisión fue crucial “que no tuvieran que volver a tocarme el corazón, inconveniente que evitaban con este desfibrilador”. “Con tres incisiones en la piel –recuerda- me lo implantaron, lo que para mí supuso una gran comodidad y una tranquilidad absoluta”.
Respecto a la intervención, Asier de la Torre señala que “no sentí riesgo alguno. Si no hubiese sido subcutáneo y hubiese sido necesario llegar hasta el corazón, no hubiese accedido, porque no quería volver a pasar por un quirófano. La intervención fue tan leve que para el implante del desfibrilador no necesité más que una ligera sedación”.
Otros beneficios
Además de que evita la necesidad de acceder al corazón, otros de los beneficios que aporta el desfibrilador subcutáneo residen en evitar las complicaciones derivadas de esta circunstancia, como es la posibilidad de que se mueva el electrodo, a la vez que elimina las posibilidades de lesión vascular y reduce el riesgo de infecciones.
Para poder implantar el desfibrilador subcutáneo es necesario realizar en el paciente “una serie de mediciones que establezcan la posición adecuada del cable para detectar el ritmo del corazón. El cable del nuevo dispositivo presenta unas características especiales, de forma que con una instalación subcutánea se ofrece la misma eficacia que con la convencional”, argumenta la doctora Calvo.
Entre los pacientes especialmente indicados para la implantación del desfibrilador subcutáneo frente al habitual figuran aquellos en los que sea imposible el acceso al corazón por una vena adecuada, así como los pacientes pediátricos, en los que con los años suele ser necesario cambiar el cable. El nuevo dispositivo, al ser subcutáneo, ofrece mayor facilidad para los cambios de materiales que sean precisos. “Evita entrar de nuevo en la vena y acceder al corazón, lo que favorece asimismo su implante en aquellos pacientes con patologías que ofrecen un riesgo bajo de arritmias. De este modo, se evitan los inconvenientes y los riesgos de tener que acceder hasta el corazón”, afirma la facultativa.
El tiempo necesario para este procedimiento es similar al que se precisa para el convencional y se sitúa en torno a una hora. No es necesaria anestesia general, puede colocarse asimismo mediante sedación y el ingreso hospitalario es de 24 horas. En todos los tipos de desfibriladores es necesario realizar un cambio de batería, normalmente, cada 5 a 8 años.
La Comisión Central para la Navegación del Rin (CCNR), la autoridad internacional responsable de regular la navegación en el Rin y en Europa, ha concedido laprimera autorización europea en el sector de la navegación interior para el uso de bio-GNC (gas natural comprimido) como fuente primaria de combustible en el proyecto Green ...
El mercado laboral requiere profesionales capacitados para asumir las necesidades y los retos del panorama actual, por lo que ciertos perfiles y profesiones son especialmente demandados por las empresas. La ingeniería es una de las profesiones fundamentales para el desarrollo de un país, y los ingenieros constituyen para las industrias y empresas del sector un perfil ...
El 62 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima ha profundizado en su primera jornada en el gran reto compartido por la industria en su conjunto: la generación de vocaciones en el ámbito de la ingeniería naval. Además, se ha debatido sobre los combustibles del futuro, entre los que el amoniaco y el metanol parecen ...
El proyecto U-ELCOME, coordinado por EUROCONTROL y con financiación de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) en cooperación con la SESAR 3, organizará en A Coruña (España) los próximos 31 de mayo y 1 de junio de 2023 su primer gran evento en Europa sobre la implementación real del Uspace.
Más información
Alfa Laval lanza un nuevo software de monitorización de estado con análisis integrados. Utilizando la inteligencia artificial, el nuevo Alfa Laval Analytics para la monitorización de estado en línea ayuda a las industrias con exigencias higiénicas a evitar paradas imprevistas, prolongar la vida útil de los activos valiosos y contribuir a alcanzar los objetivos de ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.