La investigación europea dedicada a las energías renovables ha recibido un nuevo impulso gracias a la creación reciente del proyecto kestcells, financiado con más de 3,7 millones de euros.
Su objetivo es la creación de una red de formación científica interdisciplinaria sobre tecnologías fotovoltaicas avanzadas de película delgada que permitirá a Europa obtener tecnologías vanguardistas, asegurar su dominio global y aumentar su competitividad en las tecnologías ya existentes.
En concreto, el proyecto Kestcells propone el desarrollo de tecnologías nuevas que permitan cumplir con los requisitos necesarios para que la energía fotovoltaica se establezca como una alternativa de futuro fiable a las fuentes de energía no renovables. Estos requisitos incluyen la rentabilidad, la eficiencia, la sostenibilidad y la posibilidad de fabricarse en serie. Desde el proyecto confían en que la clave para cubrir todas las necesidades podría residir en un mineral denominado kesterita. Por ello dirigirán sus esfuerzos al desarrollo de células solares basadas en este mineral.
La profesora Susanne Siebentritt, directora de la Unidad de Investigación sobre Física del Laboratorio de Fotovoltaica de la Universidad de Luxemburgo, dirigirá un equipo de esta institución encargado de estudiar la física básica relacionada con las propiedades semiconductoras de los materiales nuevos utilizados en las células solares.
«Trabajamos en el desarrollo de tecnologías fotovoltaicas basadas en kesterita, un mineral con una gran proporción de cobre y cinc, con el fin de cumplir con los requisitos de coste, eficiencia y sostenibilidad necesarios para producir en serie células solares destinadas a la producción de energía solar», explicó la profesora Siebentritt. «Esta red de formación permitirá que Europa se mantenga a la cabeza de la energía solar», continuó.
El equipo ya ha descubierto que la escasez de profesionales competentes en este ámbito es uno de los principales obstáculos al desarrollo y la consolidación de un sector fotovoltaico europeo competitivo.
El interés de los nuevos materiales reside en su alto potencial para aplicarse en tecnologías fotovoltaicas de película delgada de bajo coste, ya que la kesterita contiene elementos abundantes y baratos. El proyecto propone el desarrollo de tecnologías fotovoltaicas basadas en kesterita y el diseño de procesos compatibles con los requisitos de eficiencia necesarios para que se establezca en un futuro como una alternativa a las fuentes de energía no renovables.
Según los responsables de esta iniciativa, la creación de una red de investigadores de estas dimensiones permitirá un desarrollo estratégico de tecnologías fotovoltaicas en Europa. Indicaron que este plan se ajusta a los objetivos indicados en el «Plan de acción tecnológico para la energía fotovoltaica» de la Comisión Europea.
Para alcanzar los objetivos principales del proyecto, durante el proyecto se formarán doce doctorandos y otros dos investigadores en régimen de postdoctorado. Aprenderán temas relacionados con la ciencia fundamental de los materiales, las tecnologías avanzadas de crecimiento de películas finas, técnicas de caracterización avanzada y monitorización de procesos, la modelización y el diseño de dispositivos y otros aspectos relacionados con la innovación y la implementación industrial de líneas de producción y análisis de mercado.
Susanne Siebentritt también participa en los comités organizador y científico del III Taller europeo sobre kesterita celebrado los días 22 y 23 de noviembre en Luxemburgo. El taller reunió a expertos de toda Europa dedicados a las células solares basadas en kesterita. Profesores e investigadores debatieron sobre el crecimiento de películas y cristales de kesterita, las propiedades electrónicas y estructurales de los materiales de kesterita y la estructura y la caracterización de las células solares.
Para más información, consulte:
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
La gran cita anual de la energía regresa a Compostela. La Ciudad de la Cultura de Santiago acogerá del 8 al 10 de octubre la segunda edición de los Energy Days, un foro de debate sobre energía, industria y digitalización organizado por el Cluster de Energías Renovables de Galicia (Cluergal). Tras el éxito alcanzado ...
Red Eléctrica, la filial de Redeia responsable del transporte y la operación del sistema eléctrico en España, culmina los trabajos del tendido eléctrico submarino del primero de los dos circuitos que unirán el sistema eléctrico de Ceuta con el peninsular.
El barco cablero Giulio Verne, de Prysmian, ha sido recibido a su llegada ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.