Estados Unidos está preparando lo que será su futuro estándar de televisión digital que permita ofrecer servicios en Ultra Alta Definición (UHDTV). El proceso de estandarización se está llevando a cabo en el Advanced Television Systems Committee (ATSC), en el que la UPV/EHU participa activamente a través del grupo de investigación TSR (Tratamiento de Señal y Radiocomunicaciones) de la E.T.S. de Ingeniería de Bilbao.
A lo largo de los dos últimos años, los profesores Manuel Vélez y Pablo Angueira han dirigido un proyecto, en colaboración con el Communication Research Centre (CRC) de Canadá y el Electronics and Telecommunications Research Institute (ETRI) de Corea, cuyo resultado final ha sido una nueva técnica de uso de canales de televisión en la banda UHF, el sistema de multiplexación LDM (Layered Division Multiplexing), que mejora de forma significativa el uso de un recurso escaso como es el espectro radioeléctrico. Con este sistema, se puede utilizar una misma frecuencia para la difusión de varios servicios multimedia de diferente índole, como pueden ser TV en móviles, la Ultra Alta Definición (UHDTV), datos, etc. Esta nueva tecnología se ha convertido rápidamente en un referente a nivel mundial en el campo de la radiodifusión, y ha sido aceptada como base para el nuevo estándar ATSC 3.0.
Un sistema desarrollado en el marco de una tesis doctoral
El grueso de los desarrollos en LDM se enmarcan en una tesis internacional del doctorando Jon Montalban llamada Solutions for new terrestrial broadcasting systems offering simultaneously stationary and mobile services. Esta tesis ha desarrollado parte de los algoritmos fundamentales para el funcionamiento de un receptor del sistema LDM. Estos algoritmos permiten que varias transmisiones de televisión utilicen simultáneamente y de forma continuada en el tiempo una única frecuencia, de forma que el receptor contiene la inteligencia necesaria para discriminar cada uno de los servicios que recibe simultáneamente. Otra de las contribuciones notables de esta tesis fue la presentación de los primeros datos reales, tanto simulaciones como de laboratorio, sobre el rendimiento del sistema. Estos resultados, junto con otros datos obtenidos por sus colaboradores, han llevado a LDM a ser elegida como tecnología en el mencionado estándar Norteamericano ATSC 3.0.
La tesis doctoral ha recibido diferentes premios, entre ellos, la distinción a la mejor contribución al congreso internacional IEEE Broadband Multimedia Systems and Broadcasting 2014 y 2015, celebrados en Pekin (China) y Gante (Bélgica), respectivamente. Cabe destacar, además, que el grupo TSR presentó en 2014 el primer receptor SW del mercado compatible con la tecnología LDM. Adicionalmente, ha llevado la tecnología a diferentes eventos internacionales, incluida la feria NABSHOW 2015 en Las Vegas (EE.UU.), donde se reúnen más de 100.000 profesionales del sector y donde la UPV/EHU ha tenido un stand propio para mostrar los prototipos de transmisión y recepción desarrollados en el grupo TSR.
Información complementaria
Desde comienzos de los años noventa el grupo de Tratamiento de la señal y Radiocomunicaciones (TSR) de la ETS de Ingeniería de la UPV/EHU, liderado por el catedrático Dr. Juan Luis Ordiales Basterretxea, ha participado en numerosos proyectos de investigación, tanto con empresas como con organismos públicos. Entre todos ellos, cabe destacar las labores realizadas en el desarrollo, definición y testeo de todo tipo de sistemas de radio y televisión: DVB-T, DVB-T2, DAB, DRM, etc. Fruto de ese trabajo, durante los últimos diez años, ha contribuido a la comunidad científica con más de 50 artículos de revista, 100 ponencias en congresos, así como varios libros e informes científicos para los más importantes organismos de estandarización. El grupo es una referencia internacional en sistemas de transmisión multimedia y ha participado en el desarrollo de diferentes estándares desde el año 1997, con proyectos de I+D+i en países tan diversos como EE.UU., Alemania, Brasil, México, India, Italia, etc.
Referencias bibliográficas
J. Montalban, M. Vélez, I. Angulo, P Angueira, Y. Wu. "Large size FFTs over time-varying channels," Electronics Letters , vol.50, no.15, pp.1102,1103, July 17 2014.
J. Montalban, Liang Zhang, U. Gil, Yiyan Wu, I. Angulo, K. Salehian, Sung-Ik Park, Bo Rong, Wei Li, Heung Mook Kim, P. Angueira, M. Velez. "Cloud Transmission: System Performance and Application Scenarios," Broadcasting, IEEE Transactions on, vol.60, no.2, pp.170,184, June 2014.
_______________________
UPV / EHU
CT anuncia la finalización con éxito del proyecto ALARAD, una iniciativa internacional cuyo objetivo ha sido el desarrollo de una plataforma smart farm para la producción agrícola rastreable de alta calidad. Este proyecto ha permitido implementar un sistema de apoyo a la decisión basado en sensorización proximal y remota, contribuyendo a la transformación ...
El Colegio de Ingenieros industriales de Aragón y La Rioja ha entregado esta mañana en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza los galardones de los IV Premios MasterING dirigidos a alumnos de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura que estudian en el Máster Universitario de Ingeniería Industrial.
La plataforma de innovación abierta ennomotive lanza un desafío para encontrar ideas que aminoren la incidencia o eviten los accidentes debidos a invasión de carril contrario, colisión lateral o alcance trasero.
YPF es una empresa argentina del sector energético con tres complejos industriales y una organización logística para la distribución de sus productos ...
Indra ha desempeñado un papel fundamental en la ampliación del Centro de Torres Remotas (RTC) de Bodø, Noruega, propiedad y operado por Avinor, el proveedor de servicios de navegación aérea noruego.
Actualmente, el centro gestiona 11 aeropuertos regionales, una cifra que se elevará a 15 en marzo de 2025 ...
El Ilustre Colexio Oficial de Enxeñeiros Industriais de Galicia (ICOIIG) y la Xunta, a través de la Consellería de Economía e Industria, ha organizado este mediodía en Santiago la última jornada sobre Seguridad Industrial programada en este último trimestre del año en diversas localidades de nuestra comunidad autónoma.
En esta ocasión, ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.