
El volumen total de toneladas de residuos municipales tratados en las 61 poblaciones que componen el Consorcio Valencia Interior aumenta a un ritmo del 10% en los últimos años. Si en 2014 se trataron un total de 137.000 toneladas de residuos, el año pasado la cifra ascendió a 151.000 y este año hemos pasado ya de 162.000 toneladas, a falta de dos meses para cerrar el ejercicio.
"Las cifras son un indicador más de la actividad económica de esta zona", que abarca las comarcas de Los Serranos, Camp de Túria, la Hoya de Buñol, Utiel-Requena y Rincón de Ademuz, una extensión de 5.300 kilómetros cuadrados (el 50% de la provincia de Valencia) que absorbe una población de más de 250.000 habitantes. Así se expresa Vicente Candela, director gerente de Vielca Ingenieros, ingeniería encargada de controlar, analizar y optimizar el funcionamiento de todas la instalaciones disponibles para la recogida, tratamiento y recuperación de residuos. En su opinión, "la recuperación lenta pero imparable de la economía tiene también un fiel reflejo en el número de toneladas de residuos que generamos, y que son posteriormente tratadas. A mayor recuperación de la crisis, más recuperación de residuos por habitante y viceversa".
Menos residuos mezclados
El aumento de los residuos convive sin embargo con otro dato interesante, como es la reducción en un 1,6% de la cantidad de residuos domésticos mezclados. En concreto, hemos pasado de 62.823 toneladas gestionadas de residuos mezclados de enero a julio de 2015, a las 61.810 de enero a julio de este año. Ello significa que los residuos se separan más en origen, con lo que el tratamiento posterior se facilita. Este dato, junto al aumento en la evolución global de generación de residuos, indica que la gestión que realiza el Consorcio Valencia Interior está consiguiendo que el usuario recicle más residuos, bien sea en la recogida separada en acera de papel/cartón/envases y vidrio, bien sea a través de la extensa red de ecoparques fijos y móviles que dan servicio a todo este área. Por todo ello, Candela afirma con rotundidad que "la actividad de este Consorcio es la que obtiene la máxima calidad y eficiencia de todos los consorcios que gestionan residuos en la Comunitat Valenciana".

Mapa - Área de gestión del CVI
Control de instalaciones
Las instalaciones para el tratamiento de los residuos se componen de dos plantas de tratamiento (en Llíria y Caudete de las Fuentes), una planta de transferencia en Chiva, un vertedero de residuos no peligrosos en Caudete de las Fuentes, 26 ecoparques fijos y 9 móviles, además de otros 29 puntos de recogida de residuos voluminosos. Todas estas infraestructuras son controladas por Vielca, que se encarga además de redactar informes de diagnóstico económico del contrato con la empresa explotadora de la concesión, EcoRed.
Otra de las funciones más importantes que realiza Vielca Ingenieros es el desarrollo y seguimiento de los Planes de Vigilancia Ambiental y Control Ambiental de las instalaciones. Así, se encarga de velar por que cumplan con la autorización ambiental integrada que fija la Conselleria de Medio Ambiente. Se analizan, entre otras cuestiones, la emisión de gases, el vertido de lixidiados o líquidos, el ruido... en todos estos espacios, pero de manera especial en los vertederos.
Pagar menos por reciclar más
Una de las medidas pioneras implantadas en el Consorcio Valencia Interior para conseguir incrementar la cantidad del reciclaje que realizan los usuarios es la implantación de "Mi cuenta ambiental". Mediante una tarjeta de identificación personal, utilizable cada vez que un miembro de la familia va a reciclar al ecoparque o ecomóvil, el individuo va ganando puntos ambientales que se convierten en beneficios económicos directos que pueden suponer hasta un 50% del importe de la tasa por tratamiento de residuos.
Desde que en febrero de 2014 se implantó este sistema en la totalidad de los ecoparques, el 18% de los usuarios ha acudido al menos una vez, mientras un 15% posee la tarjeta y el 98% de estos ha acumulado puntos. El descuento que obtienen los usuarios viene determinado por cada ayuntamiento.
El complejo sistema de análisis, optimización, medición y control de los residuos ha sido posible merced al desarrollo y gestión de programas informáticos específicos por parte de Vielca, que permiten disponer de toda la información en tiempo real. Los datos son volcados periódicamente en la webwww.consorciovalenciainterior.com.

Evolución en el tratamiento de residuos registrada de los tres últimos años.
Como se observa, el nº de toneladas tratadas aumenta a un ritmo del 10%
(Fuente: Vielca Ingenieros)
__________________________
VIELCA INGENIEROS
El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...
TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...
La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.
La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.
Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...
En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.