Uno de los retos a los que se enfrentan hoy en día tanto los gestores portuarios como la comunidad investigadora en general es, por un lado, la ausencia de una estructura espacial en la que particularizar los estudios de vulnerabilidad en un espacio altamente heterogéneo como son los puertos. Por otro lado, los modelos globales desarrollados hasta la fecha para estimar posibles escenarios y variaciones climáticas futuras no tienen aún la resolución suficiente para poder acometer estudios de detalle en alta resolución espacial y temporal dentro de entornos costeros o portuarios.
Esta resolución es necesaria para considerar, entre otras, las interacciones no lineales del oleaje con la batimetría y los contornos costeros y portuarios, de manera que sea posible estimar las condiciones de oleaje, por ejemplo, en un muelle concreto y cómo estas condiciones pueden afectar al desarrollo de operaciones tales como la carga y descarga de materiales.
En este contexto, investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid del laboratorio Harbour Research Laboratory (HRL-UPM) y del grupo de investigación del CEHINAV (Canal de de Ensayos Hidrodinámicos) de la ETSI Navales de la UPM, coordinados por el Dr. Álvaro Campos Duque y dirigidos por el Prof. Rafael Molina Sánchez han colaborado en la elaboración un estudio junto con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y liderados por el Organismo Público de Puertos del Estado (OPPE), que se ha publicado recientemente en la revista científica “Water”. Este trabajo resume parte del fruto de tres años de colaboración entre el OPPE, la UPM, la UCLM y la Universidad de Islas Baleares (UIB) dentro del proyecto “Impactos Medioambientales y económicos del cambio climático sobre las costas y puertos españoles”, incluido en el marco del Programa Estatal de I+D+i orientado a los Retos de la Sociedad del antiguo Ministerio de Economía y Competitividad.
En concreto, esta investigación supone una referencia pionera como aproximación metodológica para la evaluación de las consecuencias del cambio climático en la operatividad portuaria.
Para resolver esta problemática, se ha propuesto introducir el concepto de geo-probabilidad dentro de la gestión portuaria del riesgo, dividiendo para ello los espacios portuarios en zonas homogéneas denominadas Áreas Operativas de Interés (AOIs). Cada una de estas AOIs tiene asociada unas infraestructuras, actividades, medios de manipulación, buques y condiciones de oleaje/viento similares, por lo que es posible estimar su operatividad estableciendo umbrales máximos de oleaje/viento para cada actividad concreta.
Además, para conseguir disponer de predicciones de alta resolución de esas condiciones de oleaje/viento en cada AOI se han aplicado novedosas técnicas de simulación del clima desarrolladas en España y alimentadas con modelos globales atmosféricos de referencia internacional como los evaluados en el Quinto Informe de Evaluación del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático). Para disminuir los tiempos de computación en un 99.5% se ha empleado una estrategia que combina la selección de estados climáticos representativos a propagar con un método de interpolación avanzada dentro de las AOIs.
La metodología propuesta, aplicada con éxito para el Puerto de Gijón, permitirá a las Autoridades Portuarias y a los distintos gestores el disponer de una herramienta de evaluación de riesgos presentes y futuros en la que basar tanto la toma de decisiones cotidiana como las estrategias de adaptación o mitigación que puedan ser necesarias a consecuencia del cambio climático en cada una de las fachadas marítimas del país.
Ref.
Álvaro Campos, José María García-Valdecasas, Rafael Molina,, Carmen Castillo, Enrique Álvarez-Fanjul y Joanna Staneva. Addressing Long-Term Operational Risk Management in Port Docks under Climate Change Scenarios—A Spanish Case Study. Water 2019, 11(10), 2153; https://doi.org/10.3390/w11102153
__________________________________________
Universidad Politécnica de Madrid
Flexix, empresa vasca del sector del caucho técnico, está inmersa en un proceso de automatización en sus procesos productivos que llevará a la firma a triplicar su capacidad productiva a corto plazo.
La firma, comprometida con la innovación, ha incorporado una célula industrial que ha supuesto una revolución en la ejecución de piezas y en la acogida por parte de ...
Lograr triplicar la capacidad mundial de energías renovables para el año 2030 emerge como uno de los principales objetivos en las reuniones internacionales sobre políticas climáticas. Es una meta ambiciosa, pero factible, según diversos expertos y estudios. Sin embargo, alcanzar este objetivo plantea desafíos operacionales significativos para las empresas del sector energético que requieren soluciones innovadoras ...
Entre los meses de junio y septiembre de 2023, ABB analizó más de 2.000 motores eléctricos industriales en el marco de su servicio Energy Appraisal e identificó un ahorro energético medio del 31%. Esto equivale a más de 2,1 teravatios-hora (TWh) de ahorro potencial de energía a lo largo de los 20 años de vida útil ...
El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC), organismo dependiente del Ministerio de Hacienda, ha vuelto a dar la razón a TECNIBIERA en el recurso interpuesto el pasado mes de octubre contra los pliegos de la licitación por Aena del denominado ‘Seguimiento de requisitos legales y apoyo ambiental’, debido, básicamente, a tres cuestiones: emplear la ...
E&M Combustión ha realizado con éxito las pruebas FAT (Factory Acceptance Test) o Pruebas de Aceptación en Fábrica de un quemador JBD de 11,5 MW para operar en atmósferas potencialmente explosivas del sector de petróleo y gas. El equipo entra ahora en la fase de preparación para la entrega al usuario final, donde se someterá ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.