El Ilustre Colexio Oficial de Enxeñeiros Industriais de Galicia (ICOIIG) y la Xunta, a través de la Consellería de Economía e Industria, ha organizado este mediodía en Santiago la última jornada sobre Seguridad Industrial programada en este último trimestre del año en diversas localidades de nuestra comunidad autónoma.
En esta ocasión, el protagonista ha sido el sector de la energía para concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la seguridad industrial. La cita ha contado con la participación de Pablo Fernández Vila. Director General de Planificación Energética y Minas de la Xunta de Galicia, que ha destacado que “la seguridad industrial tiene una triple vertiente: tiene por un lado un interés público, evidente porque está del lado de la protección de los ciudadanos; un interés social y, por supuesto, un interés económico, ya que, al final, invertir en seguridad industrial también alarga la vida útil de cualquier tipo de instalación”.
Fernández Vila, subrayó hoy el firme compromiso de la Xunta de Galicia con la seguridad industrial, de la que dijo: “aporta valor diferencial y mayor competitividad a los sectores productivos”. Explicó el importante papel que esta desempeña a la hora de garantizar el bienestar social y proteger, directa e indirectamente, el día a día de las personas. Además, destacó su carácter transversal, en este caso vinculado al binomio energía-industria, en el que Galicia es puntera.
Por otro lado, Pablo Fernández Vila valoró las diferentes acciones que está llevando a cabo la Xunta en materia de seguridad industrial con el objetivo de evitar riesgos para todos los gallegos y gallegas. Entre ellas destacó el Plan de inspección anual, el Plan para la mejora de la seguridad industrial en Galicia, o la creación del Consejo Gallego de Seguridad Industrial.
Finalmente, el director general subrayó que una industria más segura será una industria más productiva, más eficiente, más competitiva y, sobre todo, una industria más humana.
La jornada también ha contado con José Ramón Franco Caaveiro (Clúster de Energías Renovables de Galicia), Rafael Suárez, gerente de la Asociación Provincial de Industriales Electricistas y de Telecomunicaciones de A Coruña, Fernando Sánchez López, Subdirector Xeral de Administración y Seguridad Industrial de la Xunta de Galicia, Santiago Rodríguez Constenla, Responsable de proyectos en Galicia de empresa STM Voltia y Rocio Lourenco Presa Delegada en Santiago del Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia que han puesto en valor el importante papel de la seguridad industrial para proteger finalmente a las personas.
EL SECTOR ENERGÉTICO EN GALICIA
La relevancia del sector energético en nuestra comunidad se traduce en los datos y cifras. Galicia es la segunda Comunidad autónoma que más energía eléctrica renovable genera en la actualidad, con la energía hidráulica a la cabeza, tan solo por detrás de Castilla y León. Precisamente, el sector de las energías renovables en Galicia supone el 4% del PIB gallego y el 0,9% del empleo total, con diez mil puestos de trabajo en las diferentes tecnologías renovables.
Galicia es la cuarta comunidad autónoma con mayor superávit entre la energía que produce y la que consume, según el último análisis comparativo realizado por la comercializadora de energías Unieléctrica, con datos de Red Eléctrica referidos a 2023.
Estas jornadas se han desarrollado en virtud del programa extraordinario de medidas en materia de seguridad industrial que la Xunta a llevado a cabo en la Comunidad Autónoma a lo largo de este año 2024 para fortalecer este ámbito y entre las que se incluyen actividades de fomento y difusión.
Prensa | ICOIIG
La sede del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM) será mañana el escenario del I Foro Anual del Transporte Ferroviario de Mercancías del Futuro, una jornada, organizada por la Alianza Europea corREDores.eu, la Fundación Corell y el propio COIIM, que reunirá a profesionales, representantes institucionales y empresas del sector para abordar ...
La MEMEnginy de la Escuela de Ingeniería de la UAB celebró ayer su undécima edición, reforzando su papel como uno de los encuentros de referencia en el panorama universitario catalán y estatal. La Feria Tecnológica promueve que las empresas puedan captar talento joven y facilita que los estudiantes presenten sus intereses y habilidades ante algunas de ...
La MEMEnginy, que organiza el Consejo de Estudiantes con el apoyo de la dirección de la Escuela de Ingeniería y de la UAB, reunirá el próximo 24 de abril, a cerca de 80 empresas del sector TIC y de ingeniería procedentes principalmente del Vallès, así como a unos 1.500 estudiantes. Esta Feria tecnológica tiene como principal ...
Soluciones energéticas más eficientes, proyectos industriales innovadores y tecnologías que refuerzan la sostenibilidad y la seguridad son los pilares de las iniciativas reconocidas por los Premios de Industria y Energía de Galicia 2025, convocados por el Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) y la Asociación de Ingenieros ...
El Colegio Oficial de Graduados, Ingenieros Técnicos Industriales y Peritos Industriales de Madrid (COGITIM) ha celebrado el miércoles 2 de abril la entrega de los "Premios Excelencia a los mejores Trabajos Fin de Grado" correspondientes al curso 2023-2024. En esta décima edición del certamen, 32 proyectos realizados por estudiantes de 13 Universidades y Escuelas Técnicas de ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.