El proyecto europeo LIFE- REPOLYUSE expondrá los primeros resultados de su investigación en la presentación “Ideas para equilibrar el mundo”, que tendrá lugar a nivel mundial el próximo 24 de septiembre. Surge así un nuevo material de construcción basado en el reciclaje de los residuos de espuma de poliuretano, los cuales generan en Europa 500.000 toneladas anuales.
La jornada técnica está orientada a profesionales del ámbito de la construcción, la arquitectura y la ingeniería con el objetivo de difundir entre estos sectores una forma más sostenible de llevar a cabo las obras a través de la divulgación de las fases de investigación, fabricación e implantación del nuevo material de construcción.
La retransmisión online incluye una visita virtual a los demostradores, situados en el Parque Tecnológico de Araba (Miñano, Álava), la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Burgos y el Edificio Sir John Laing, en la Universidad de Coventry (Reino Unido).
El evento se transmitirá en streaming, como medida de prevención del COVID-19, y requiere inscripción previa y gratuita a través de la web (https://life-repolyuse.com/formulario-de-inscripcion/)
En la inauguración del evento, Elena Junco Ruiz, Jefe del Servicio de Residuos y Suelos Contaminados de la Dirección General de Calidad y Sostenibilidad Ambiental en la Junta de Castilla y León, abordará el “Marco legal del uso de residuos de los materiales de construcción”.
Las intervenciones abordarán temáticas como la integración en la obra de construcciones sostenibles o el uso que se puede dar a techos registrables ecológicos.
La ponencia invitada corre a cargo de Fernando Pardo Cobo, responsable de Economía Circular en Placo Saint Globain España, quien disertará sobre el “Reciclado y simbiosis industrial en los prefabricados del yeso”.
OBJETIVOS DEL PROYECTO
LIFE REPOLYUSE responde al nombre completo “REcovery of POLYurethane for reUSE in eco-efficient materials”. Está coordinado por el Grupo de Investigación en Ingeniería de la Edificación de la Universidad de Burgos, con Sara Gutiérrez González como coordinadora. Cuenta con importantes empresas del sector como socios colaboradores: TECSA (Grupo ACS) y YESFORMA EUROPA, que tendrán sendas intervenciones en la presentación online.
El objetivo del proyecto es aumentar la reutilización sostenible de los residuos de espumas de poliuretano que, actualmente, son gestionados como residuos inertes o recuperados mediante técnicas que no son sostenibles. El 68% de los residuos generados en Europa son dispuestos en vertederos o incinerados.
Mediante la nueva tecnología los residuos de espuma de poliuretano se integran en nuevos materiales de construcción, extendiendo así su ciclo de vida útil. Los resultados obtenidos demuestran que la implementación en el sector de la construcción permite reutilizar de manera sostenible los residuos de poliuretano, así como reducir el consumo de materias primas; cada 1.000 metros cuadrados de producción de las nuevas placas supone un ahorro de 2 toneladas de yeso, en comparación con la fabricación de una placa estándar.
Al mismo tiempo, se prevé un impacto positivo en el medio ambiente, reduciendo la huella de carbono, el consumo de agua y el de energía en los procesos de construcción. Además, rebaja un 18% el coste de fabricación, en comparación con los actuales productos existentes en el mercado.
La tecnología LIFE-REPOLYUSE se ha integrado con éxito en la línea de producción de la planta de prefabricados de YESYFORMA para la producción de nuevas placas de yeso- PU para techos. Del mismo modo, ya cuenta con Marcado CE y se prevé su comercialización.
El proyecto se desarrolla desde octubre del 2017 y cuenta con un presupuesto de más de 1,2 millones de euros. La investigación está co-financiada por el programa LIFE de la Unión Europea.
Programa completo:
https://life-repolyuse.com/wp-content/uploads/Programa_life- Repolyuse.pdf
Más información:
comunicación@life-repolyuse.com
______________________________________
Carlos Junco Petrement | Universidad de Burgos
Miembro del proyecto LIFE- REPOLYUSE
La Comisión Central para la Navegación del Rin (CCNR), la autoridad internacional responsable de regular la navegación en el Rin y en Europa, ha concedido laprimera autorización europea en el sector de la navegación interior para el uso de bio-GNC (gas natural comprimido) como fuente primaria de combustible en el proyecto Green ...
El mercado laboral requiere profesionales capacitados para asumir las necesidades y los retos del panorama actual, por lo que ciertos perfiles y profesiones son especialmente demandados por las empresas. La ingeniería es una de las profesiones fundamentales para el desarrollo de un país, y los ingenieros constituyen para las industrias y empresas del sector un perfil ...
El 62 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima ha profundizado en su primera jornada en el gran reto compartido por la industria en su conjunto: la generación de vocaciones en el ámbito de la ingeniería naval. Además, se ha debatido sobre los combustibles del futuro, entre los que el amoniaco y el metanol parecen ...
El proyecto U-ELCOME, coordinado por EUROCONTROL y con financiación de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) en cooperación con la SESAR 3, organizará en A Coruña (España) los próximos 31 de mayo y 1 de junio de 2023 su primer gran evento en Europa sobre la implementación real del Uspace.
Más información
Alfa Laval lanza un nuevo software de monitorización de estado con análisis integrados. Utilizando la inteligencia artificial, el nuevo Alfa Laval Analytics para la monitorización de estado en línea ayuda a las industrias con exigencias higiénicas a evitar paradas imprevistas, prolongar la vida útil de los activos valiosos y contribuir a alcanzar los objetivos de ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.