Cerca de 500 expertos internacionales han colaborado para elaborar el ranking de los diez hongos patógenos de plantas más importantes a nivel científico y económico. El tizón del arroz (Magnaporthe oryzae) se sitúa en lo más alto de la lista.
Una encuesta realizada a 495 investigadores internacionales ha dado como resultado una lista con los hongos patógenos de plantas más importantes. Cada científico eligió los tres que consideraba más relevantes, y con los diez más votados se elaboró la clasificación.
El ranking ha sido publicado en la revista Molecular Plant Pathology, y cada de una de las especies que aparece es analizada por un experto en el tema. Uno de ellos es el español Antonio Di Pietro, del departamento de genética de la Universidad de Córdoba, que se ha encargado de la reseña del Fusarium oxysporum, en el quinto lugar.
El primero de la lista, con casi el doble de votos que el segundo, es el tizón del arroz (Magnaporthe oryzae)
“La mayoría de los patógenos de la lista atacan cereales –arroz, trigo y maíz–, un resultado esperable teniendo en cuenta la gran importancia de estos cultivos en la agricultura mundial”, señala Di Pietro.
“Sin embargo, destaca la presencia en el segundo y el quinto puesto de dos patógenos generalistas como Botrytis cinerea y Fusarium oxysporum, que son de amplio rango y causan daño en más de cien especies de cultivo”, añade el investigador.
El primero de la lista, con casi el doble de votos que el segundo, es el tizón del arroz (Magnaporthe oryzae). Los expertos han destacado la importancia económica de esta especie, ya que puede afectar de manera devastadora a los arrozales, que suponen la base alimenticia de la mitad de la población mundial.
El moho gris o podredumbre gris (Botrytis cinerea), en el segundo puesto, tiene impacto en diferentes áreas por ser un patógeno de amplio rango, y es además una de las pocas especies de la lista que puede tener un uso beneficioso, debido a su papel en algunas fases de la producción vinícola.
Amenaza para la agricultura mundial
Las especies que engloba el género Puccinia, que afectan principalmente a los cultivos de trigo, se sitúan en la tercera posición, mientras que la cuarta y la quinta corresponden a dos especies del género Fusarium (Fusarium graminearum y Fusarium oxysporum). La primera de ellas daña principalmente plantaciones de cereales, mientras que la segunda puede afectar a cultivos tan diversos como el tomate, el algodón o la banana.
Otros patógenos de cereales, Blumeria graminis y Mycosphaerella graminicola, ocupan respectivamente el sexto y el séptimo puesto.
En el octavo lugar se sitúan las especies del género Colletotrichum, que afectan especialmente a cultivos de plantas con importancia económica, como frutas y plantas ornamentales.
El carbón del maíz o huitlacoche (Ustilago maydis), un hongo comestible típico de México, aparece en el noveno puesto por su interés científico, y no por su impacto económico, ya que no es muy devastador. Esta especie y la que ocupa la décima posición, Melampsora lini, tienen importantes aplicaciones como modelos para estudiar las bases moleculares de la inmunidad de las plantas y los procesos de infección.
Di Pietro resalta que a través de esta lista “los autores pretenden concienciar al público sobre la importancia de los patógenos fúngicos de plantas, ya que representan una creciente amenaza para la agricultura mundial”.
La lista
1. Magnaporthe oryzae
2. Botrytis cinérea
3. Puccinia spp.
4. Fusarium graminearum
5. Fusarium oxysporum
6. Blumeria graminis
7. Mycosphaerella graminícola
8. Colletotrichum spp
9. Ustilago maydis
10. Melampsora lini
----------------------------------------------------------
Referencia bibliográfica:
Ralph Dean, Jan A. L. Van Kan, Zacharias A. Pretorius, Kim E. Hammond-Kosack, Antonio Di Pietro, Pietro D. Spanu, Jason J. Rudd, Marty Dickman, Regine Kahmann, Jeff Ellis and Gary D. Foster. Molecular Plant Pathology. Volumen 13, mayo de 2012. DOI: 10.1111/J.1364-3703.2011.00783.X
Imagen:Magnaporthe grisea (T.T. Hebert)
En los últimos años,e lencarecimiento de las materias primas, la energía y el transporte están causando una reducción drástica en los márgenes de las empresas industriales que no siempre se puede repercutir al consumidor. En este contexto, la “no calidad” empieza a salir muy cara, poniendo en peligro no sólo la rentabilidad de bienes concretos, sino la ...
Ya se conocen los ganadores de los IX Premios Nacionales de la Ingeniería Industrial. “Un año más, la decisión ha sido complicada debido al elevado nivel de las candidaturas presentadas. Por eso, desde el Consejo agradecemos el esfuerzo y dedicación dedicadas a las mismas por parte del Jurado”, ha declarado César Franco, presidente del Consejo General ...
Con el objetivo de reducir o incluso eliminar los daños provocados por terremotos moderados y extremos, investigadores del grupo Ingeniería Sísmica: Dinámica de Suelos y Estructuras de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), han desarrollado y patentado un nuevo dispositivo disipador de energía híbrido que es capaz de absorber la energía que introducen tanto sismos frecuentes de baja ...
ITP Aerol idera dos proyectos de I+D sobre sistemas de propulsión eléctricos para movilidad urbana y regional, con un presupuesto total de 13 millones de euros, y que supondrán los primeros sistemas de propulsión de estas características hechos en España.
A pesar de que la electrificación de sistemas propulsivos terrestres ha alcanzado ...
Durante los días 4, 5 y 6 de octubre, el Cluster de Energías Renovables de Galicia, (CLUERGAL) organizará la segunda edición del Simposium “Urban Solutions”. Se trata de una cita sectorial única en su ámbito que reunirá de nuevo a empresas, profesionales y administraciones en torno a seis bloques temáticos relacionados con las ciudades: ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.