Un equipo internacional de investigación liderado por la Arizona State University ha desarrollado un nuevo método para estimar las emisiones de CO2 generadas por el uso de combustibles fósiles, creando un mapa de emisiones de CO2 desglosada por hora, año y región.. Esta información puede ser crucial para los responsables políticos y ayudar en la toma de decisiones para la contención del calentamiento global.
Este nuevo sistema, denominado Fossil Fuel Data Assimilation System (FFDA), ha sido utilizado para cuantificar 15 años de emisiones de CO2, hora a hora, en todo el planeta, hasta la escala de cada ciudad. Hasta ahora, los científicos han estimado las emisiones de gases de efecto invernadero a mayores escalas o utilizado técnicas menos fiables.
Los resultados de esta investigación fueron publicados el pasado 10 de Septiembre en la prestigiosa revista Journal of Geophysical Research.
Información combinada
El sistema FFDA utiliza información extraída de satélites sobre iluminación nocturna, estadística de población, datos de diferentes países sobre uso de combustibles y una nueva base de datos mundial sobre plantas de energía para crear mapas de alta resolución del planeta. Estos mapas proporcionan una evaluación científica, independiente de las emisiones de gases de efecto invernadero del planeta.
«Con este sistema, estamos dando un gran paso hacia la creación de un sistema de vigilancia mundial de gases de efecto invernadero, algo que se necesita para considerar la mejor manera de cumplir con las reducciones de gases de efecto invernadero», dijo Kevin Robert Gurney, profesor investigador y asociado principal en la Facultad de Ciencias de la Vida de Arizona State. «Ahora podemos ofrecer a todos los países información detallada sobre sus emisiones de CO2 y demostrar que es posible un seguimiento científico de gases de efecto invernadero».
Mapa de emisiones globales de CO2 de combustibles fósiles representado por el sistema FFDA. (Foto: Gurney lab)
El FFDA muestra con detalle las emisiones globales antes y después de la crisis financiera mundial, donde se observa como ciertas áreas de EE.UU., Europa y la India, se recuperan más rápidamente y con resultados drásticos para el medioambiente.
FFDAanuales de emisiones de CO2 de combustibles fósiles durante dos años antes y después de la crisis financiera mundial. (a) 2,006; (b) 2010. (Foto: Gurney lab)
Estos resultados también muestran el dramático aumento de las emisiones de CO2 en China y Asia del Sur.
Elequipo internacional de investigación estuvo compuesto por investigadores de la ASU, la Universidad de Melbourne (Australia), National Geophysical Data Center de la NOAA, la Universidad Estatal de Colorado y la Universidad de Purdue. La NASA financió el proyecto FFDA durante tres años.
__________________________
Arizona State University
En los últimos decenios, China ha experimentado un gigantesco proceso de urbanización y desplazamiento de población de todo el país hacia estas nuevas urbes. Inicialmente se suponía que la tala de bosques necesaria para construir ciudades habría liberado el carbono almacenado en ellos y derivado en un aumento notable de las emisiones de gases de efecto ...
Airbus prevé que para el año 2040, la industria del transporte aéreo necesite más de 700 mil nuevos técnicos e ingenieros de mantenimiento de aeronaves en todo el mundo. Para ayudar a formar a los profesionales del futuro, la empresa lanzó un programa para ayudar a escuelas en la formación inicial y básica de personal ...
Universal Robots anunció ayer jueves que Barcelona se convertirá en la referencia del grupo en cuanto a i+D y a formación de clientes en robótica dedicada a esta rama de lalogística. Este será uno de los tres centros en i+D mundiales que abrirá la compañía, los otros dos centros que abrirá la compañía se dedicarán ...
La Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón de la Universidad de Oviedo, SacyrFluor S.A., y la Fundación Caja Rural de Asturias abre hoy la convocatoria de recepción de solicitudes para el “Premio Ingeniero del Año en Asturias” en sus dos categorías. Estos galardones tienen como misión el reconocimiento a la ingeniería asturiana, así como a ...
Más del 80% de los proyectos que se llevaron a cabo en el sector industrial, en 2021, fueron realizados por graduados en Ingeniería de la rama industrial e Ingenieros Técnicos Industriales, según datos consultados en las memorias anuales de los colegios profesionales donde están colegiados, a nivel nacional; lo que demuestra que a pesar de la ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.