Un equipo del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) ha participado en el desarrollo de un nanodispositivo inteligente que sienta las bases para el desarrollo futuro de nuevas terapias contra el envejecimiento. El sistema consiste en nanopartículas que liberan selectivamente sustancias de uso terapéutico en células humanas envejecidas. Su potencial abarca desde el tratamiento de enfermedades que implican degeneración tisular o celular (cáncer, Alzheimer o Parkinson), hasta el de patologías de envejecimiento acelerado (progerias).
El trabajo ha sido publicado en Angewandte Chemie.
“El nanodispositivo consiste en nanopartículas mesoporosas que contienen en la superficie externa un galactooligosacárido que impide la salida de la carga y que se abre de forma selectiva en células en fase degenerativa o células senescentes. Hemos demostrado por primera vez que se pueden liberar sustancias concretas en unas células determinadas”, apunta Ramón Martínez Máñez, investigador de la Universitat Politècnica de València.
Detrás de esta investigación se encuentra el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (centro mixto del CSIC y la Universitat Politècnica de València), el Centro de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (Unidad Mixta de la Universitat Politècnica de València y la Universitat de València), el Instituto de Investigaciones Biomédicas (mixto del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid), el CIBER de Enfermedades Raras (CIBERER) y el CIBER en Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER‐BBN).
José Ramón Murguía, investigador del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas explica que la senescencia es un proceso fisiológico del organismo para eliminar células envejecidas o con alteraciones que pueden comprometer su viabilidad. “Cuando somos jóvenes los mecanismos de senescencia previenen, por ejemplo, la aparición de tumores. El problema es que con la edad las células senescentes se van acumulando en órganos y tejidos, alterando su correcto funcionamiento. La eliminación de dichas células ralentizaría la aparición de enfermedades asociadas al envejecimiento. Nuestro trabajo demuestra que se puede desarrollar una terapia selectiva contra dichas células”, señala Murguía.
Los investigadores han evaluado la utilidad de los nuevos nanodispositivos en cultivos celulares primarios derivados de pacientes con el síndrome de envejecimiento acelerado Disqueratosis Congénita. Dichos cultivos presentan un alto porcentaje de senescencia, caracterizada por elevados niveles de actividad de betagalactosidasa, una enzima característica del estado senescente. “Las células envejecidas sobreexpresan esta enzima; las nanopartículas que hemos diseñado se abren ante su presencia, liberando su contenido para eliminar las células senescentes, prevenir su deterioro o incluso reactivarlas para su rejuvenecimiento”, explica Murguía.
“Hay un número importante de enfermedades asociadas con envejecimiento prematuro de algunos tejidos, muchas de ellas afectan a pacientes muy jóvenes y para las cuales no hay alternativa terapéutica, como es el caso de la Disqueratosis Congénita o la anemia aplásica y otras afectan más a adultos, como es el caso de la fibrosis pulmonar idiopática o la cirrosis hepática. Estas nanopartículas representan una oportunidad única de suministrar compuestos terapéuticos de forma selectiva a los tejidos afectados y rescatar la viabilidad y funcionalidad de los mismos” explica Rosario Perona, Investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas.
Terapias cosméticas
El siguiente paso de esta investigación es probarla con agentes terapéuticos y validarlo en modelos animales. “Es la primera vez que se ha descrito una nano‐terapia para células senescentes. A pesar de que el camino hasta la posible eliminación de células senescentes o terapias de rejuvenecimiento aún es largo, creemos que nuestra investigación puede abrir nuevas vías para el desarrollo de terapias para el tratamiento de enfermedades relacionadas con la edad”, indica Martínez Máñez.
Según apuntan los investigadores, el nanodispositivo que han diseñado puede ser útil además para el desarrollo de terapias cosméticas de uso tópico para el cuidado y embellecimiento de la piel y el cabello, como efecto anti‐arrugas o antienvejecimiento, como protector contra la radiación UV o para hacer frente a la alopecia, todos ellos asociados a la acumulación de células senescentes.
----------------------------------
Alessandro Agostini, Laura Mondragón, Andrea Bernardos, Ramón Martínez‐Máñez, M. Dolores Marcos,Félix Sancenón, Juan Soto, Ana Costero, Cristina Manguan‐García, Rosario Perona, Marta Moreno‐ Torres, Rafael Aparicio‐Sanchis, José Ramón Murguía. Targeted Cargo Delivery in Senescent Cells Using Capped Mesoporous Silica Nanoparticles. Angewandte Chemie. DOI:10.1002/anie.201204663.
El Ilustre Colexio Oficial de Enxeñeiros Industriais de Galicia (ICOIIG) y la Xunta, a través de la Consellería de Economía e Industria, ha organizado este mediodía en Santiago la última jornada sobre Seguridad Industrial programada en este último trimestre del año en diversas localidades de nuestra comunidad autónoma.
En esta ocasión, ...
La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y la asociación Women In Nuclear España (WiN) ha sido galardonadas con los Premios Ingenia 100% Talento. Iniciativa del Instituto de la Ingeniería de España (IIE) que llega a su IV edición, el objetivo es reconocer aquellas iniciativas de 2023 dirigidas a divulgar la importancia de la participación de la mujer ...
El equipo español del grupo global de ingeniería SEGULA Technologies, ha anunciado la finalización con éxito del proyecto de I+D+i TOPONE, financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI). Este proyecto ha puesto en marcha un dron autónomo especializado en la inspección visual del tendido eléctrico en túneles y galerías subterráneas visitables. Este proyecto ...
La ingeniería valenciana Vielca Ingenieros, en consorcio con la empresa brasileña Geométrica Engenharia de Projetos, ha desarrollado el diseño del puente de Apopa, en El Salvador. Se trata de uno de los mayores puentes atirantados del país centroamericano, con 400 metros de longitud total, de los que 320 son a través de un puente ...
TK Elevator, compañía líder en soluciones de movilidad y proveedor integral de ascensores y escaleras mecánicas, refuerza su apuesta por la captación de talento especializado a nivel nacional. La compañía se encuentra en búsqueda activa de personal técnico cualificado, especialmente las posiciones de Técnicos/as de Mantenimiento, que deberán acreditar estudios de Grado Medio en ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.