
En la revisión del CTE, en su apartado de Seguridad Contra Incendios, se incluye una solución alternativa para fachadas ventiladas de más de 18m: el aislante podrá se clase C-s3d2, en vez de B-s3,d2 si se complementa con barreras cortafuegos EI-30 cada 10m.
Estas novedades normativas se incluyen en la Edición 2014 de la Guía de fachadas ventiladas con Poliuretano publicada por IPUR en aislaconpoliuretano.com
Con el fin de ampliar las opciones de diseño de los arquitectos, el pasado 30 de Junio fue publicada la modificación de la exigencia relativa a las fachadas ventiladas de más de 18m en el Código Técnico de la Edificación (CTE), introduciendo una solución alternativa: los aislantes contenidos en la cámara, podrán tener una clasificación de reacción al fuego C-s3d2, si se complementa con barreras cortafuegos cada 3 plantas y 10m máximo, clasificadas E30.
Concretamente el nuevo texto, recogido en el Documento Básico SI – Seguridad en caso de incendio’, dice lo siguiente:
Interrupción del desarrollo vertical de cámaras ventiladas de fachada
Como alternativa a la exigencia de una clase de reacción al fuego B-s3,d2 para los materiales existentes en las cámaras ventiladas de fachadas de más de 18m de altura, se puede admitir una clase C-s3,d2 para ellos si se cumple lo que se establece en el artículo SI 1-3.2 (tres plantas y 10 m, como máximo, de desarrollo vertical de la cámara) y lo que se indica en un comentario al mismo, es decir, si las barreras que interrumpen dicho desarrollo vertical son E30. A estos efectos se subraya que dicha interrupción solo precisa ser efectiva en situación de incendio, por lo que nada impide que las barreras sean intumescentes, de tal forma que en situación normal permitan que la cámara se mantenga ventilada.
Esta combinación de euroclase y barreras cortafuego en fachadas de gran altura, llevada a la práctica, se traduce en que a partir de ahora los edificios de gran altura con fachada ventilada también se podrán beneficiar de las prestaciones de aislamiento eficiente, impermeabilidad y sellado que proporciona el Poliuretano sin ver mermada su seguridad.
Las exigencias de seguridad en caso de incendio del CTE para fachadas ventiladas vienen recogidas en el apartado DB-SI2. Si el desarrollo vertical de la fachada ventilada es superior a los 18 m de altura, entonces hay dos opciones con poliuretano proyectado:
- Proyectar poliuretano Euroclase E y proteger la totalidad de la superficie expuesta con un mortero.
- Proyectar poliuretano Euroclase C-s3, d0 y realizar una barrera cortafuegos EI30 cada 10 m de altura que compartimente la cámara.

Fachada ventilada con barrera cortafuego (IPUR)
Estas novedades normativas vienen recogidas en la Edición 2014 de la Guía de fachadas ventiladas con Poliuretano publicada por IPUR. El documento, que los profesionales del sector pueden consultar y descargar gratuitamente desde aislaconpoliuretano.com,, recoge las características, ventajas y recomendaciones para la ejecución de fachadas ventiladas aisladas con diversos productos aislantes de poliuretano, tanto en nuevas construcciones como en la rehabilitación de edificios existentes. En particular dos tipos de productos:
a) Poliuretano proyectado, la solución de aislamiento más habitual en las fachadas ventiladas por las altas prestaciones del producto.
Las principales ventajas son:
1. Al tratarse de un Sistema Continuo Impermeable se consigue aislamiento e impermeabilización en una sola aplicación y desde el primer instante.
2. La adherencia del poliuretano proyectado sobre los materiales de construcción permiten una puesta en obra rápida y sencilla garantizando la ausencia de descuelgues, asentamientos o aparición de juntas.
3. La continuidad de la aplicación garantiza la ausencia total de puentes térmicos, con un alto rendimiento de ejecución (hasta 600 m2 diarios).
b) Planchas de poliuretano, en este caso planchas de PIR revestidas con aluminio por ambas caras, una alternativa con un mayor grado de eficiencia térmica y mejores prestaciones en reacción al fuego. Si hubiera que destacar tres aspectos clave de esta solución constructiva, serían los siguientes:
1. La plancha rígida PIR con recubrimiento de aluminio por las dos caras ofrece la menor conductividad térmica declarada del mercado ( 0,023 W/m·K). La misma resistencia térmica de los productos de fibras minerales empleados en esta aplicación pero con un 50% menos de espesor.
2. Clasificación al fuego del producto adaptada a los requerimientos a fuego que establece el Código Técnico de la Edificación en su Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio.
3. A igual resistencia térmica, la posibilidad de utilizar paneles de la mitad de espesor tiene su repercusión en la estructura que sujeta la hoja exterior:
· reduce la longitud de las fijaciones a utilizar.
· aligera y simplifica la estructura de sujeción del acabado exterior.
· evita efectos no deseados de desplazamiento del aislante por acción de su propio peso y por flexión de las fijaciones.
Más información:
______________________________________
IPUR
Asociacion de la Industria del Poliuretano Rigido
El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...
TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...
La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.
La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.
Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...
En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.