En la industria aeronáutica y aeroespacial se persigue no solo una mayor eficiencia de los motores, sino también reducir las emisiones de CO2 y el consumo de combustible, lo que se puede conseguir a través de la disminución del peso de los motores de aviación. “Esta reducción de peso es la clave para el desarrollo de materiales ligeros innovadores y resistentes a altas temperaturas que puedan sustituir a los materiales empleados en la actualidad”, señala Leire Usategui Frias investigadora de la UPV/EHU. “Las aleaciones de titanio-aluminio (denominadas TiAl) muestran un gran potencial para satisfacer dichas demandas”, añade.
Hasta ahora, las superaleaciones de base níquel han sido el material predominante en la fabricación de los álabes de las turbinas de los aviones, debido a su capacidad para soportar las elevadas cargas mecánicas y térmicas a las que son sometidos en condiciones de servicio. Una desventaja de dichas superaleaciones es su alta densidad, que en los TiAl queda reducida a casi la mitad. “Además de ser más ligeras, las principales ventajas que presentan las aleaciones TiAl son una buena resistencia a la oxidación, al sobrecalentamiento y sobre todo a la fluencia (una deformación que tiene lugar cuando los materiales trabajan bajo tensión a alta temperatura y que es necesario evitar a toda costa)”, explica la doctora Usategui. Por todo ello, “las aleaciones TiAl se han convertido en la mejor alternativa para reemplazar las hasta ahora empleadas en las turbinas de aviación, ya que reducirían el peso de los motores entre un 20 y 30 % consiguiendo así un aumento significativo en el rendimiento del propio motor y una mayor eficiencia del combustible”, apunta la investigadora de la UPV/EHU.
Nuevas aleaciones de TiAl mejoradas
Con el propósito de aumentar la temperatura de servicio de los componentes aeronáuticos, este trabajo estudia los efectos de la incorporación de distintos elementos químicos en las aleaciones TiAl a fin de desarrollar materiales competitivos mejorados. “Una de las aleaciones más relevantes y recientes, aparte de los elementos químicos principales (titanio y aluminio), presenta un contenido equilibrado de niobio y molibdeno y pequeñas cantidades de silicio y carbono”, explica la autora del trabajo.
Se requiere una alta estabilidad estructural y un buen comportamiento de resistencia a la fluencia para que estas nuevas aleaciones cumplan los requerimientos de la ingeniería aeronáutica. Esas propiedades vienen controladas por los procesos de difusión y de deformación, por ello resulta crucial identificar los mecanismos atómicos que controlan esos procesos. “Hemos determinado, por ejemplo, que la presencia del carbono retarda los procesos de difusión”, señala Leire Usategui Frias. “Estamos hablando —añade la investigadora— de movimientos a nivel atómico que no son fáciles de detectar ni de analizar, pero que en este trabajo hemos conseguido estudiar con éxito mediante una compleja técnica experimental denominada espectroscopia mecánica. También hemos comprobado cómo se comporta el material a diferentes temperaturas, es decir, lo que le ocurriría a medida que el motor del avión se va calentando. Esta información es absolutamente necesaria para asegurar la fiabilidad y la eficiencia de los álabes que vayan a ser producidos con ese material, tanto en condiciones de vuelo como en reposo”, indica la doctora Usategui.
Con todo ello, “los resultados obtenidos han permitido conocer los efectos de añadir molibdeno, niobio, carbono y silicio en las aleaciones de TiAl y detectar cuándo y cómo se activa la difusión de esos elementos químicos. Ese conocimiento es indispensable para poder retrasar los procesos de difusión, lo que aseguraría retardar la deformación, así como incrementar las temperaturas a las que esas aleaciones podrían llegar a trabajar”, explica la investigadora de la UPV/EHU. “Además –concluye- el comportamiento mecánico y térmico que se ha medido en una de las aleaciones estudiadas, una aleación con microestructura nanolaminar, nos ha llevado a identificarla como una firme candidata para ser empleada en las turbinas de los aviones en los próximos años”.
Información complementaria
Esta investigación se ha llevado a cabo en el marco de la tesis doctoral de Leire Usategui Frías (Vitoria-Gasteiz, 1984), titulada ‘TiAl intermetallics for aerospace applications: atomic relaxation processes, microstructure and mechanical properties at high temperature’ y dirigida por José María San Juan Núñez, catedrático de Metalurgia Física de la UPV/EHU. La tesis se ha desarrollado en la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU en colaboración con la Universidad Montanuniversität de Leoben (Austria).
____________________________
UPV/EHU
El Ilustre Colexio Oficial de Enxeñeiros Industriais de Galicia (ICOIIG) y la Xunta, a través de la Consellería de Economía e Industria, ha organizado este mediodía en Santiago la última jornada sobre Seguridad Industrial programada en este último trimestre del año en diversas localidades de nuestra comunidad autónoma.
En esta ocasión, ...
La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y la asociación Women In Nuclear España (WiN) ha sido galardonadas con los Premios Ingenia 100% Talento. Iniciativa del Instituto de la Ingeniería de España (IIE) que llega a su IV edición, el objetivo es reconocer aquellas iniciativas de 2023 dirigidas a divulgar la importancia de la participación de la mujer ...
El equipo español del grupo global de ingeniería SEGULA Technologies, ha anunciado la finalización con éxito del proyecto de I+D+i TOPONE, financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI). Este proyecto ha puesto en marcha un dron autónomo especializado en la inspección visual del tendido eléctrico en túneles y galerías subterráneas visitables. Este proyecto ...
La ingeniería valenciana Vielca Ingenieros, en consorcio con la empresa brasileña Geométrica Engenharia de Projetos, ha desarrollado el diseño del puente de Apopa, en El Salvador. Se trata de uno de los mayores puentes atirantados del país centroamericano, con 400 metros de longitud total, de los que 320 son a través de un puente ...
TK Elevator, compañía líder en soluciones de movilidad y proveedor integral de ascensores y escaleras mecánicas, refuerza su apuesta por la captación de talento especializado a nivel nacional. La compañía se encuentra en búsqueda activa de personal técnico cualificado, especialmente las posiciones de Técnicos/as de Mantenimiento, que deberán acreditar estudios de Grado Medio en ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.