MENÚ CERRAR

Noticia

19/06/2014 - Nuevos materiales e innovadores diseños para mejorar la aerodinámica de los aviones
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

Investigadores europeos están desarrollando sistemas capaces de cambiar la forma de las alas de un avión. Esta tecnología podría de reducir el coste de los vuelos y el ruido de las aeronaves. Dentro del sector aeronáutico, el uso e integración de nuevos materiales permitirá mejoras sustanciales en la eficiencia global de las aeronaves, como por ejemplo una reducción de la resistencia aerodinámica de las alas de un 6%, lo que de forma directa permitirá reducir la carga de combustible necesaria para la realización de las rutas.

 

La constante innovación en el diseño de aeronaves ha permitido incrementar la eficiencia en este tipo de transporte, ahorrar combustible, amortiguar el ruido y reducir el precio de los billetes para los pasajeros. Ahora un proyecto financiado con fondos europeos quiere llevar a la industria aeronáutica europea al siguiente nivel mediante la combinación de distintas técnicas de diseño inteligente nuevas que permitan reducir el tiempo y los costes de desarrollo.

 

 

Proyecto SARISTU

 

El proyecto financiado con fondos europeos SARISTUSmart Intelligent Aircraft Structures»), puesto en marcha en septiembre de 2011, se ha dedicado a la posible aplicación de materiales innovadores en fases concretas del diseño. Gracias al uso de nuevos materiales y mejoras en los diseños aerodinámicos, los nuevos prototipos son más ligeros y generan menos ruido. De este modo se reduce el impacto de los vuelos bajos sobre los barrios que rodean los aeropuertos.

 

 

Estas mejoras podrían parecer ajustes de poca entidad en una faceta del diseño de las aeronaves, pero lo cierto es que sus implicaciones son de gran calado. Cerca de 2.200 millones de personas viajan en avión al año por placer o negocios, una cifra que pone de manifiesto la magnitud del problema que supone la contaminación y el ruido que genera esta industria. Investigadores y fabricantes no cejan en su empeño por dar con formas nuevas de aligerar los aviones, aumentar su aerodinámica y lograr que consuman menos combustible, objetivos todos ellos suscritos por SARISTU.

 

 

Otras mejoras

 

Otras innovaciones integradas garantizan el correcto funcionamiento de los sistemas introducidos. Por ejemplo, la existencia de un hueco entre el dispositivo hipersustentador y las partes fijas de la aeronave anularía cualquier tipo de beneficio, por lo que se desarrolló un elemento elástico de conexión compuesto por una resina con nanotubos de carbono, estructuras nanométricas de enorme resistencia, que mantiene su elasticidad a temperaturas extremadamente bajas. La resina también es capaz de soportar velocidades del viento enormes.

 

Otra ventaja de utilizar nanotubos de carbono en estas resinas estriba en la posibilidad de reducir aún más el peso. En este caso se pueden lograr reducciones de hasta el 3 % en comparación con los sistemas fijos tradicionales. Su combinación con una amplia gama de tecnologías distintas conduciría a un ahorro del 15 % en el coste de instalación del sistema eléctrico.

 

 

Financiación europea

 

SARISTU supone un avance importante hacia la integración de propuestas estructurales inteligentes en el diseño aeronáutico tradicional y pone de manifiesto el potencial de la nanotecnología en la fabricación de aeronaves. Además, el proyecto demostró que las mejoras graduales son capaces de reducir considerablemente el peso y los costes de explotación y aumentar el rendimiento aerodinámico.

 

Este proyecto, financiado con más de 32 millones de euros procedentes de la Unión Europea, finalizará en agosto de 2015 tras cumplir con la misión de combinar distintas tecnologías que den lugar a puntas de ala maniobrables.

 

El consorcio de SARISTU ya ha creado un compensador con nuevos materiales y tecnologías capaz de cambiar de forma en vuelo y que permite a los pilotos reducir la resistencia al aire.

 

El proyecto está coordinado por AIRBUS OPERATIONS GMBH, y sus socios son;

 

 

 

Más información:

 

Proyecto SARISTU

Periodic Report - SARISTU (Smart intelligent aircraft structures)

Ficha informativa proyecto

___________________________________________________________

Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo


Fuente


Otras noticias del sector

21/01/2025 - CT culmina con éxito el proyecto ALARAD: innovación en agricultura de precisión para una producción más sostenible y de alta calidad

 

CT anuncia la finalización con éxito del proyecto ALARAD, una iniciativa internacional cuyo objetivo ha sido el desarrollo de una plataforma smart farm para la producción agrícola rastreable de alta calidad. Este proyecto ha permitido implementar un sistema de apoyo a la decisión basado en sensorización proximal y remota, contribuyendo a la transformación ...


Más información

21/01/2025 - Las ingenieras Blanca Pérez y Sandra Pardos reciben el Premio MasterING 2024

 

El Colegio de Ingenieros industriales de Aragón y La Rioja ha entregado esta mañana en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza los galardones de los IV Premios MasterING dirigidos a alumnos de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura que estudian en el Máster Universitario de Ingeniería Industrial.

 


Más información


21/01/2025 - Nuevo concurso sobre tecnologías para seguridad vial

 

La plataforma de innovación abierta ennomotive lanza un desafío para encontrar ideas que aminoren la incidencia o eviten los accidentes debidos a invasión de carril contrario, colisión  lateral o alcance trasero.

 

YPF es una empresa argentina del sector energético con tres complejos industriales y una organización logística para la distribución de sus productos ...


Más información

13/01/2025 - 23 aeropuertos noruegos serán gestionados de forma remota con tecnología de última generación de Indra

 

Indra ha desempeñado un papel fundamental en la ampliación del Centro de Torres Remotas (RTC) de Bodø, Noruega, propiedad y operado por Avinor, el proveedor de servicios de navegación aérea noruego. 

 

Actualmente, el centro gestiona 11 aeropuertos regionales, una cifra que se elevará a 15 en marzo de 2025 ...


Más información

19/12/2024 - La Xunta y el Colegio de Ingenieros Industriales subrayan su compromiso con la seguridad industrial que aporta valor diferencial

 

El Ilustre Colexio Oficial de Enxeñeiros Industriais de Galicia (ICOIIG) y la Xunta, a través de la Consellería de Economía e Industria, ha organizado este mediodía en Santiago la última jornada sobre Seguridad Industrial programada en este último trimestre del año en diversas localidades de nuestra comunidad autónoma.

 

En esta ocasión, ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber