MENÚ CERRAR

Noticia

07/02/2013 - Proyecto UPSOIL. Recuperación de suelos contaminados
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

Todo terreno contaminado con sustancias, en su superficie o en el subsuelo, puede ser peligroso para la salud y el medio ambiente.

 

Muchos suelos que antes habían sido contaminados y que han sido tratados de manera segura y eficaz, pueden representar un entorno ideal y de calidad para vivir o para el desarrollo de otras actividades. Pero también existen emplazamientos que están tan contaminados que, en efecto, plantean un riesgo manifiesto para el bienestar de la población o para la naturaleza.

 

La exposición a los contaminantes puede producirse por muy diferentes medios, por la inhalación de polvo o gases, por el contacto con tierra o bien a través de alimentos cultivados en el terreno en cuestión. Dichos contaminantes, si se encuentran en forma líquida, pueden escurrirse desde la zona afectada y llegar hasta aguas subterráneas, ríos u otras masas hídricas, proceso denominado lixiviación.


 

Proyecto UPSOIL

 

Ahora investigadores españoles han desarrollado un innovador concepto para hacer frente a este problema. El proyecto en colaboración «Sustainable Soil Upgrading by Developing Cost effective, Biogeochemical Remediation Approaches» (UPSOIL) se llevó a cabo conforme al tema de medio ambiente y cambio climático del Séptimo Programa Marco.

Su equipo responsable ha demostrado en la práctica una técnica de remediación in situ que obedece a una perspectiva tecnológica innovadora y que tiene en cuenta las propiedades físicas y la reactividad biogeoquímica tanto del suelo como de los contaminantes. En comparación con las técnicas convencionales, los métodos in situ inteligentes propuestos han mostrado un gran potencial para optimizar el proceso de limpieza. Ahora las partes interesadas deberán familiarizarse con las ventajas de estos métodos para que puedan surgir nuevas oportunidades de mejorar los procesos de remediación.



El consorcio responsable de UPSOIL, que ya se encuentra en su etapa final, ha desarrollado una técnica sólida de tratamiento rápido, rentable e integrado tanto para zonas de origen de contaminación como para penachos de propagación de ésta. Esta técnica se ha diseñado con el fin de recuperar las funciones del suelo y mitigar los riesgos asociados y también para maximizar a largo plazo el aprovechamiento del potencial de rehabilitación del suelo natural. De este modo, el proyecto refuerza la conservación de las funciones del suelo y una remediación más rápida, así como un nuevo desarrollo sostenible de aquellas regiones y ciudades europeas cuyo suelo ha acumulado contaminantes a lo largo de su historia.

Las propuestas de UPSOIL gozarán de una amplia aceptación habida cuenta de que la sostenibilidad y la eficiencia energética y de costes son consideraciones consustanciales a las decisiones relativas a la remediación, tal y como reconocen todas las entidades involucradas en la rehabilitación de terrenos. Además, el potencial para la mejora de las prácticas de remediación se puede explorar a fondo cuando ésta guarda una relación estrecha con la planificación urbanística y la revitalización de terrenos.

Los responsables del proyecto trataron de ampliar el mercado de la remediación de suelos a las PYME y también de generar confianza por parte de las entidades reguladoras por lo que se refiere a adoptar la remediación in situ sostenible como opción preferible para la restauración de suelos. Por medio del proyecto se ha creado una planta para el aprovechamiento de resultados externos, actividad a raíz de la cual se ha solicitado una patente. Esta podría ser la solución para los cerca de 250 000 terrenos que se consideran contaminados en Europa, una cifra que se cree que no hará sino aumentar conforme a varios estudios.

En el proyecto participan quince socios de diferente perfil, en concreto seis centros tecnológicos de investigación y desarrollo, una universidad, siete PYME y un contratista de construcción, procedentes de diez países europeos diferentes con una amplia distribución geográfica.

 

 

Más información:



UPSOIL


 


Fuente


Otras noticias del sector

08/04/2025 - La innovación y la sostenibilidad, protagonistas en los “Premios Industria y Energía de Galicia”

 

Soluciones energéticas más eficientes, proyectos industriales innovadores y tecnologías que refuerzan la sostenibilidad y la seguridad son los pilares de las iniciativas reconocidas por los Premios de Industria y Energía de Galicia 2025, convocados por el Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) y la Asociación de Ingenieros ...


Más información

07/04/2025 - La X edición de los “Premios a la Excelencia Trabajos Fin de Grado” del COGITIM reconoce, el talento, la innovación y sostenibilidad en la ingeniería de la Comunidad de Madrid

 

El Colegio Oficial de Graduados, Ingenieros Técnicos Industriales y Peritos Industriales de Madrid (COGITIM) ha celebrado el miércoles 2 de abril la entrega de los "Premios Excelencia a los mejores Trabajos Fin de Grado" correspondientes al curso 2023-2024. En esta décima edición del certamen, 32 proyectos realizados por estudiantes de 13 Universidades y Escuelas Técnicas de ...


Más información

27/03/2025 - El futuro de la ingeniería naval incluye velas rígidas y mira hacia las energías renovables marinas

 

En la primera jornada del 64º Congreso Internacional de Ingeniería Naval e Industria Marítima en Gijón, se respiraba una atmósfera de cambio. Fue precisamente la mesa redonda sobre propulsión asistida por velas rígidas, una de las más esperadas, la que ofreció no solo datos técnicos, sino también la visión de futuro de la industria.


Más información


27/03/2025 - La Feria de Empleo para Ingenieros Industriales conecta talento y casi un centenar de ofertas de empleo

 

La tercera edición de la Feria de Empleo para Ingenieros Industriales ha reunido esta mañana a un centenar de estudiantes del Máster de Ingeniería industrial y a dieciséis de las empresas más importantes de Aragón en la sede del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja.

 

Más información


26/03/2025 - Stellantis Vigo y Prosolia Energy ponen en marcha la mayor planta solar fotovoltaica sobre cubierta de España destinada al autoconsumo

 

Stellantis Vigo y Prosolia Energy, productor europeo de energía integrado verticalmente, han puesto en marcha el mayor parque de generación de energía fotovoltaica sobre cubierta de España destinado al autoconsumo. Con una potencia instalada de 18,3 MWp, permitirá obtener 22,7 GWh/año de electricidad descarbonizada, suministrando el 15% de la energía eléctrica ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber