E&M Combustión está llevando a cabo la instalación de un quemador de vena de aire para el tratamiento de las escorias de aluminio en una planta de reciclaje de residuos y recuperación de sus componentes. El equipo suministrado por la ingeniería vasca, especializada en la Generación de Tecnologías de Combustión, se destinará al secado del polvo de aluminio por evaporación, un proceso que conlleva la consiguiente mejora medioambiental de la planta.
En este proyecto, E&M Combustión ha implantado un quemador de vena de aire JVA-C 4200, con ventilador y canal, que operará con gas natural como combustible. El equipo de combustión permitirá continuar con el proceso de mejora continuaemprendido en la instalación, mediante el tratamiento del óxido de aluminio -conocido como paval– generado en los procesos de reciclaje de los residuos de aluminio.
El sistema de vena de aire está diseñado de forma específica por la compañía para el secado del paval, lo que permitirá, al mismo tiempo, minimizar las emisiones de gas de este proceso.
Reducción de emisiones en los tratamientos de escorias
La compañía propietaria ha seleccionado este procedimiento de tratamiento de escorias de aluminio frente a otros procesos contemplados también entre las «Mejores Técnicas Disponibles (MTD)», con el objetivo de minimizar las emisiones y las nubes de amoniaco provocadas ante determinadas condiciones atmosféricas.
La escoria salina se obtiene como consecuencia del empleo de sal durante el proceso de fusión para evitar la oxidación indeseada del aluminio líquido en el interior de los hornos. Dicha escoria salina es completamente reciclada y recuperada, convirtiéndose en paval, un elemento de uso en las plantas cementeras. De esta manera, se cierra el círculo de la recuperación de los residuos de aluminio.
La refinería de aluminio es una actividad ecoindustrial, que incluye el reciclaje, recuperación y valorización de residuos procedentes de la industria del aluminio. El proceso de reciclado de aluminio permite la recuperación del metal libre de todos los materiales que procesa, aportando una alternativa al aluminio de tipo primario y al elevado consumo de energía que demanda su obtención. Se trata de una fuente de obtención de metales más sostenible frente a la extracción minera, y contribuye a prolongar el ritmo de agotamiento de los recursos naturales del planeta. La compañía propietaria de la planta centra sus actividades en la producción de aleaciones de aluminio destinadas al moldeo de piezas inyectadas para sectores de automoción, electrodomésticos y construcción.
Áreas de aplicación de los quemadores de vena de aire
Los quemadores en vena de aire tienen múltiples aplicaciones dentro de la combustión en el sector industrial. De forma prioritaria se utilizan en aquellos procesos en los que se requiera un calentamiento directo, es decir, que haya una mezcla de productos procedentes de una combustión con un aire primario. Se aplican sobre todo en procesos de secado de diferentes productos, como son las líneas de pintura, industria cerámica, industria alimentaria, industria del vidrio e instalaciones de recirculación aire proceso.
Los quemadores de vena de aire presentan una serie de ventajas frente a los convencionales en este tipo de aplicaciones mencionadas, ya que tienen un alto rango de modulación, cuentan con una llama muy estable y se adaptan bien a trabajar en ambientes polvorientos y de altas temperaturas. Este sistema permite además suprimir la cámara de combustión y se fabrican a medida para cada aplicación.
________________________________
E&M Combustión
En los últimos años,e lencarecimiento de las materias primas, la energía y el transporte están causando una reducción drástica en los márgenes de las empresas industriales que no siempre se puede repercutir al consumidor. En este contexto, la “no calidad” empieza a salir muy cara, poniendo en peligro no sólo la rentabilidad de bienes concretos, sino la ...
Ya se conocen los ganadores de los IX Premios Nacionales de la Ingeniería Industrial. “Un año más, la decisión ha sido complicada debido al elevado nivel de las candidaturas presentadas. Por eso, desde el Consejo agradecemos el esfuerzo y dedicación dedicadas a las mismas por parte del Jurado”, ha declarado César Franco, presidente del Consejo General ...
Con el objetivo de reducir o incluso eliminar los daños provocados por terremotos moderados y extremos, investigadores del grupo Ingeniería Sísmica: Dinámica de Suelos y Estructuras de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), han desarrollado y patentado un nuevo dispositivo disipador de energía híbrido que es capaz de absorber la energía que introducen tanto sismos frecuentes de baja ...
ITP Aerol idera dos proyectos de I+D sobre sistemas de propulsión eléctricos para movilidad urbana y regional, con un presupuesto total de 13 millones de euros, y que supondrán los primeros sistemas de propulsión de estas características hechos en España.
A pesar de que la electrificación de sistemas propulsivos terrestres ha alcanzado ...
Durante los días 4, 5 y 6 de octubre, el Cluster de Energías Renovables de Galicia, (CLUERGAL) organizará la segunda edición del Simposium “Urban Solutions”. Se trata de una cita sectorial única en su ámbito que reunirá de nuevo a empresas, profesionales y administraciones en torno a seis bloques temáticos relacionados con las ciudades: ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.