Suprapower es un nuevo proyecto europeo que trabaja en el desarrollo de una turbina eólica marina, la más potente construida hasta la fecha, con unos niveles de fiabilidad extraordinarios.
Este proyecto, financiado con fondos europeos y de una duración de cuatro años, será coordinado por la española Tecnalia, además de otros nueve socios europeos pertenecientes a los ámbitos industrial y científico.
El equipo trabajo considera que es necesario contar con soluciones nuevas que aporten una mejor escalabilidad de la potencia, una reducción del peso y una mejora de la fiabilidad. Su gran tamaño y peso suponen unos costes demasiado elevados para asentamientos tanto fijos como flotantes, así como para las tareas de operación y mantenimiento. Por ello los fabricantes no han dejado de estudiar formas de reducir los costes derivados de estas tareas y el equipo de Tecnalia considera que podría contribuir a este fin gracias a la superconductividad.
Superconductividad a -253 ºC
Consideran que la mejor manera de lograr una central eólica eficiente, robusta y compacta es mediante generadores de 10 MW basados en superconductividad. Estos contribuirían a ahorrar una cantidad considerable de energía y materia prima y ampliarían la vida útil de la turbina.
De hecho, la superconductividad es el ámbito en el que destaca uno de los colaboradores del proyecto, la División de Ingeniería de la Criogénia del Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT, Alemania). Investigadores especializados en física técnica trabajan para que el generador superconductor funcione con eficiencia gracias a un criostato rotatorio capaz de enfriar las bobinas superconductoras a 253 grados centígrados bajo cero. Esta temperatura resulta fundamental para garantizar que la corriente eléctrica fluya sin ofrecer resistencia. Por debajo de ciertas temperaturas, los superconductores no ofrecen resistencia eléctrica y transportan la electricidad sin incurrir en pérdidas.
El Dr. Holger Neumann, director de la División de Ingeniería de la Criogénia, explicó: «Dada la capacidad de refrigeración limitada de este tipo de refrigeradores es necesario garantizar que el calor entre éllos y las bobinas superconductoras se transmita con eficacia. Además es necesario tener en cuenta la influencia de la rotación en los caloductos utilizados. Por otro lado, el criostato precisa un aislamiento térmico que posea una efectividad enorme».
El coordinador del proyecto, Iker Marino Bilbao de la División de Energía y Medio Ambiente de Tecnalia, añadió: «Nustro objetivo principal para el primer año es validar el concepto de criostato rotatorio modular. A continuación produciremos un diseño conceptual del generador superconductor a escala. Además del diseño, la construcción y el ensayo de las bobinas superconductoras de prueba de cara a la fabricación en 2014 de bobinas generadoras para un generador a escala de 500 kW. Éstas se analizarán en un entorno de laboratorio».
Sus soluciones innovadoras podrían reducir la masa de la góndola y su tamaño y al mismo tiempo los costes de fabricación en un 30 %.
La energía eólica contribuirá a mejorar la eficiencia energética de toda la Unión Europea. Como objetivo se ha propuesto reducir sus emisiones en un 20 % con respecto a los niveles de 1990, un objetivo enmarcado en una estrategia que preetnde reducir considerablemente las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar la seguridad energética.
Más información:
Suprapower
Tecnalia
Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT)
Comisión Europea, Energía
____________________________
Servicio Europeo Comunitario sobre Investigación y desarrollo / Cordis
Soluciones energéticas más eficientes, proyectos industriales innovadores y tecnologías que refuerzan la sostenibilidad y la seguridad son los pilares de las iniciativas reconocidas por los Premios de Industria y Energía de Galicia 2025, convocados por el Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) y la Asociación de Ingenieros ...
El Colegio Oficial de Graduados, Ingenieros Técnicos Industriales y Peritos Industriales de Madrid (COGITIM) ha celebrado el miércoles 2 de abril la entrega de los "Premios Excelencia a los mejores Trabajos Fin de Grado" correspondientes al curso 2023-2024. En esta décima edición del certamen, 32 proyectos realizados por estudiantes de 13 Universidades y Escuelas Técnicas de ...
En la primera jornada del 64º Congreso Internacional de Ingeniería Naval e Industria Marítima en Gijón, se respiraba una atmósfera de cambio. Fue precisamente la mesa redonda sobre propulsión asistida por velas rígidas, una de las más esperadas, la que ofreció no solo datos técnicos, sino también la visión de futuro de la industria.
La tercera edición de la Feria de Empleo para Ingenieros Industriales ha reunido esta mañana a un centenar de estudiantes del Máster de Ingeniería industrial y a dieciséis de las empresas más importantes de Aragón en la sede del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja.
Más información
Stellantis Vigo y Prosolia Energy, productor europeo de energía integrado verticalmente, han puesto en marcha el mayor parque de generación de energía fotovoltaica sobre cubierta de España destinado al autoconsumo. Con una potencia instalada de 18,3 MWp, permitirá obtener 22,7 GWh/año de electricidad descarbonizada, suministrando el 15% de la energía eléctrica ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.