MENÚ CERRAR

Noticia

10/07/2012 - Temblores tectónicos
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

Cada mes se producen aproximadamente unos ochenta mil terremotos. De hecho, a dos terremotos por minuto, se puede afirmar sin miedo a equivocación que en este instante se está produciendo un terremoto en alguna parte del planeta. Por suerte la mayoría de ellos no causan daños debido a que se producen en zonas remotas o su magnitud es tan baja que son apenas perceptibles.

 

Investigadores dirigidos por el Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT, Alemania) están estudiando estas leves sacudidas sísmicas con la esperanza de que aporten datos sobre el comportamiento de todo tipo de terremotos, incluso de los más destructivos generados a poca profundidad.

 

 

Temblores Tectónicos

 

Los temblores investigados son los denominados tectónicos, un tipo de actividad sísmica de baja peligrosidad que se genera a una profundidad mucho mayor que los más destructivos originados de la superficie terrestre. Una de las diferencias principales entre los temblores tectónicos y los terremotos reside en que los primeros provocan sacudidas del terreno relativamente débiles y no suponen una preocupación inmediata.

 

«Los terremotos y los temblores tienen el mismo origen. Se producen a causa del movimiento relativo de las superficies de una falla provocado por el desplazamiento de las placas tectónicas», explicó la Dra. Rebecca Harrington, sismóloga y directora de un equipo científico del KIT. «Los terremotos en nuestro emplazamiento de estudio, en California, suelen producirse a una profundidad de hasta 15 km bajo la superficie, pero las señales de los temblores tectónicos se generan a profundidades de entre 15 km y 35 km.»

 

 

Escasa información

 

La información disponible sobre los temblores tectónicos es poca debido a que se descubrieron hace tan sólo una década. Este vacío en el conocimiento animó a un equipo de investigadores del KIT a obtener datos sísmicos de temblores tectónicos en California que están siendo evaluados en la actualidad para comprender mejor este fenómeno sísmico relativamente nuevo.

 

La comunidad sismológica admite que aún queda mucho camino por recorrer antes de contar con la capacidad para predecir terremotos. No obstante, la habilidad para estimar el peligro que suponen ha mejorado considerablemente gracias a un mayor conocimiento de los procesos de falla durante un fenómeno sísmico.

 

Según la Dra. Harrington, la investigación de los temblores sísmicos podría aportar datos cruciales sobre el mecanismo de las fallas: «Los procesos que tienen lugar durante una ruptura de falla son poco conocidos. El temblor tectónico generado en la zona profunda de una falla podría aportar información sobre el comportamiento de las zonas más próximas a la superficie, donde se producen los terremotos más destructivos.»

 

 

Zonas altamente activas

 

California es un punto de partida excelente para estudiar temblores tectónicos, pues fue en las zonas de subducción del noroeste del Pacífico norteamericano y de Japón donde se detectaron por vez primera. En las zonas de subducción una placa tectónica se desplaza por debajo de otra. Desde el descubrimiento de los temblores tectónicos, la comunidad sismológica ha averiguado que también se producen en muchos otros emplazamientos, como la Falla de San Andrés, en California, que marca la zona en la que la placa del Pacífico y la de Norteamérica rozan entre sí generando terremotos.

 

A mediados de 2010, un equipo de científicos del KIT en colaboración con la Universidad de California-Riverside y el Servicio Geológico de los Estados Unidos en Pasadena instaló trece estaciones sísmicas cerca de Cholame, entre San Francisco y Los Ángeles. En cada estación se instaló un sismómetro de banda ancha en un orificio en el suelo aislado térmicamente, un ordenador de pequeño tamaño y un panel solar para proporcionar la energía necesaria al dispositivo. La sensibilidad a los movimientos de tierra pequeños de los sismómetros de banda ancha utilizados es muy elevada, característica que los convierte en una herramienta ideal para detectar temblores y terremotos pequeños. Los datos registrados durante un periodo de catorce meses se están analizando en el KIT.

 

No obstante, el trabajo del equipo comenzó mucho antes de la instalación de las estaciones sísmicas. Los temblores sísmicos presentan unas características singulares que los diferencian de los terremotos, por lo que su detección mediante técnicas tradicionales automáticas entraña más complicaciones. Para solucionar este escollo, los investigadores del KIT crearon un algoritmo destinado a automatizar el proceso que permite aislar este tipo de temblores. Gracias a esta técnica nueva descubrieron más de 2.600 incidencias sometidas en la actualidad a un análisis detallado. «Además de detectar temblores determinaremos el tamaño o la magnitud de cada una de las incidencias. Para lograrlo es necesario ubicar con precisión cada temblor», explicó la Dra. Harrington.

 

Los geofísicos del KIT también están comparando registros de terremotos y temblores obtenidos en California con otros del monte volcánico Santa Helena, situado en la zona de subducción de Cascadia, en el estado de Washington (Estados Unidos). Entre octubre de 2004 y enero de 2008 el Santa Helena experimentó una erupción continua con una extrusión gradual de magma que ha generado la aparición de una nueva cúpula de lava. Esta erupción gradual dio lugar a una serie de terremotos en fallas de reciente creación de las que se extrajeron datos.

 

 

-------------------------------------------------

 

Más información:

 

Instituto de Tecnología de Karlsruhe:   http://www.kit.edu/english/

Asociación Helmholtz:   http://www.helmholtz.de/en/


Fuente


Otras noticias del sector

24/10/2025 - El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia celebrará su 75 aniversario

 

El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebrará mañana, sábado 25 de octubre, en A Coruña su acto central de conmemoración del 75 aniversario de la institución, un evento conmemorativo que reunirá a más de 300 invitados, en el NH Finisterre, entre colegiados, representantes institucionales, empresariales y del ámbito académico.

 

Más información


24/10/2025 - Entrega de los X Premios Nacionales de Ingeniería Industrial

 

El Palacio de la Magdalena de Santander se ha convertido durante unas horas en el epicentro de la Ingeniería Industrial española con la entrega de los X Premios Nacionales de Ingeniería Industrial, en un año especialmente significativo, coincidiendo con el 75º aniversario del Colegio de Ingenieros Industriales de Cantabria y el 175º aniversario de los estudios ...


Más información

24/10/2025 - AEICE. I Foro de Innovación en Carreteras de Castilla y León

 

El I Foro de Innovación en Carreteras de Castilla y León, que se celebrará en el Auditorio Miguel Delibes de Valladolid el próximo 29 de octubre, organizado por el Clúster de Hábitat Eficiente de Castilla y León, AEICE, reunirá a cerca de 40 ponentes procedentes de todo el país y más de 200 participantes entre ...


Más información

17/10/2025 - El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales, Moeve y Bettergy agilizarán la generación de Certificados de Ahorro Energético (CAE)

 

El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros industriales (CGCOII), Moeve y Bettergy han firmado un convenio de colaboración para agilizar y facilitar la obtención de Certificados de Ahorro Energético (CAE), que ayudará a impulsar la eficiencia y la transición energética.

 

A través de este acuerdo, las tres entidades han creado un ...


Más información

17/10/2025 - AI Congress. Aplicación de la inteligencia artificial agentiva para acelerar la automatización de tareas y procesos empresariales

 

El AI Congress, que se celebrará en el Auditorio L’Illa, en Barcelona, los próximos 22 y 23 de octubre, profundizará en las aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) agentiva en las empresas para la optimización de procesos productivos a través de la innovación. Además, también tratará el impacto actual, la soberanía y la sostenibilidad de ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber