Juan José Matesanz, Roberto Merino y Carlos Sanmiguel, recién titulados e integrantes de la octogésima promoción de ingenieros aeronáuticos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos de la Universidad Politécnica de Madrid, acuden a la región francesa de la Provenza (Salon-de-Provence) para representar a la universidad madrileña en la AIAAPegasus Student Conference.
Los días 20, 21 y 22 de abril tiene lugar una nueva edición del certamen europeo de Proyectos Fin de Carrera (PFC) aeroespaciales que como recuerda Roberto Merino “es un evento conocido por la alta calidad de los proyectos presentados y por la difícil competencia entre tantos alumnos de distintas universidades”.
Competencia que este 2015 se materializa en 29 candidatos, representando a 14 universidades de la rama aeroespacial, en busca de ser uno de los tres mejores PFC galardonados. Los estudiantes seleccionados conforman un mapa de siete nacionalidades distintas: España (Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de Sevilla y Universidad de Valencia), Francia, Italia, Países Bajos, Polonia, República Checa y Suecia.
Los proyectos de los tres ingenieros de la ETSI Aeronáuticos tienen como trasfondo común conseguir una mejora de la eficiencia de las aeronaves, logrando unas mejores configuraciones estructurales que permitan reducir el consumo de combustible y por tanto, contaminando menos y siendo sus operaciones más rentables en lo económico.
Tres propuestas muy diferentes
Aun así, son tres propuestas muy diferentes, que focalizan en aspectos y áreas de investigación de la ingeniería aeronáutica.
Juan José Matesanz, se centra en el cálculo estructural, con su PFC titulado “Determinación de la influencia del chapoteo de combustible en las características aeroelásticas de un ala”, un estudio analítico, experimental y computacional del fenómeno de sloshing que se produce en las alas de los aviones comerciales. El combustible se mueve libremente en los depósitos de los aviones situados en las alas, produciéndose ese fenómeno que aumenta el amortiguamiento del ala.
“Conseguir un mejor control del sloshing permite definir con mayor precisión la velocidad de flameo y así aumentar la velocidad máxima de vuelo o reducir la carga estructural del ala disminuyendo el peso y consumo de combustible”, explica. Durante la fase experimental del proyecto, realizado en la Escuela y en colaboración con la empresa Airbus, han desarrollado un amortiguador dinámico lineal. Juan José cree que el intercambio de impresiones con sus compañeros europeos “enriquecerá el punto de vista de todos nosotros”.
Por su parte, Roberto Merino ha diseñado un avión de fuselaje integrado (Blended Wing Body, BWB), una aeronave que se caracteriza por integrar el ala y fuselaje en una sola superficie sustentadora sin empenaje. Este prometedor tipo de configuración no convencional permite reducir el peso estructural y, debido a su mayor eficiencia aerodinámica, presenta un menor consumo de combustible pero al mismo tiempo peores características de estabililidad y control.
Evaluar y atajar estas desventajas fue el objetivo de su PFC (“Diseño y análisis de la estabilidad y control de un avión de fuselaje integrado”) desarrollado en el KTH Royal Institute of Technology de Estocolmo (Suecia), para lo cual mejoró el programa multidisciplinar para diseño de aeronaves convencionales CEASIOM y confirmó que “el concepto BWB tiene un rendimiento satisfactorio y que esta nueva herramienta es útil para analizar aviones no convencionales en cuanto a geometría, pesos, aerodinámica, aeroelasticidad, materiales, estabilidad, control y actuaciones”.
Junto a ellos, Carlos Sanmiguel, defenderá “Medición de fluctuaciones de presión en capas límite turbulentas”, realizado durante su estancia Erasmus en el Imperial College. Consistió en adaptar y desarrollar una técnica de medición de fluctuaciones de presión en una capa límite, campo en que hay un gran vacío experimental, que había sido implementada por la universidad japonesa de Nagoya y el KTH sueco.
“Una sonda parecida a las pitot en cuyo interior se sitúa un sensor piezoresistivo que reacciona frente a los cambios de presión del exterior proporcionando una señal eléctrica y que permite tomar medidas dentro de una capa límite turbulenta causando el menor tipo de pertubaciones fue el objeto de mi estudio”, afirma. Concretamente, Carlos se encargó del diseño de la sonda con los citados requerimientos, la calibración del sistema y su prueba en el túnel de viento.
Además del premio en sí, la finalidad de la AIAA Pegasus Student Conference que trasciende la competición es la oportunidad para los estudiantes de presentar un trabajo técnico ante un público especializado. En esta línea apunta Carlos que considera que “no tenemos nada que envidiar en cuanto a preparación teórica, pero este certamen nos viene bien para soltarnos y exponer mejor en público, algo que no acostumbramos a hacer frecuentemente durante la carrera”.
Los tres jóvenes ingenieros egresados por la UPM coinciden en sentirse muy orgullosos por haber sido los seleccionados y quieren aprovechar al máximo la experiencia que viven estos días en Francia rodeados de colegas de profesión.
UPM, miembro activo de la red Pegasus
Actualmente, la red Pegasus está formada por 25 universidades de 10 países europeos (Alemania, España, Francia, Italia, Polonia, Portugal, Países Bajos, Suecia, Reino Unido y República Checa), unidas por el ámbito aeroespacial en el que se enmarcan los estudios que se imparten en cada una de ellas.
La ETSI Aeronáuticos de la UPM forma parte de Pegasus desde su fundación hace diez años y participa activamente en sus actividades, entre las que destacan la colaboración institucional con universidades de terceros países, la representación ante empresas aeroespaciales europeas y la citada Pegasus AIAA Student Conference.
_______________________
UPM | Gabinete de Comunicación ETSI Aeronáutica y del Espacio
Soluciones energéticas más eficientes, proyectos industriales innovadores y tecnologías que refuerzan la sostenibilidad y la seguridad son los pilares de las iniciativas reconocidas por los Premios de Industria y Energía de Galicia 2025, convocados por el Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) y la Asociación de Ingenieros ...
El Colegio Oficial de Graduados, Ingenieros Técnicos Industriales y Peritos Industriales de Madrid (COGITIM) ha celebrado el miércoles 2 de abril la entrega de los "Premios Excelencia a los mejores Trabajos Fin de Grado" correspondientes al curso 2023-2024. En esta décima edición del certamen, 32 proyectos realizados por estudiantes de 13 Universidades y Escuelas Técnicas de ...
En la primera jornada del 64º Congreso Internacional de Ingeniería Naval e Industria Marítima en Gijón, se respiraba una atmósfera de cambio. Fue precisamente la mesa redonda sobre propulsión asistida por velas rígidas, una de las más esperadas, la que ofreció no solo datos técnicos, sino también la visión de futuro de la industria.
La tercera edición de la Feria de Empleo para Ingenieros Industriales ha reunido esta mañana a un centenar de estudiantes del Máster de Ingeniería industrial y a dieciséis de las empresas más importantes de Aragón en la sede del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja.
Más información
Stellantis Vigo y Prosolia Energy, productor europeo de energía integrado verticalmente, han puesto en marcha el mayor parque de generación de energía fotovoltaica sobre cubierta de España destinado al autoconsumo. Con una potencia instalada de 18,3 MWp, permitirá obtener 22,7 GWh/año de electricidad descarbonizada, suministrando el 15% de la energía eléctrica ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.