La investigación científica no deja de sorprender con nuevas maravillas. La última, desarrollada mediante tecnología de última generación, consiste en un corazón virtual capaz de revelar información nueva sobre una de las afecciones cardíacas más comunes en todo el planeta.
Investigadores de la Escuela de Física y Astronomía de laUniversidad de Mánchester (Reino Unido) han construido un modelo informático avanzado y anatómicamente correcto de un corazón de oveja. Éste se logró gracias a la obtención de una serie de secciones muy finas de un corazón, su reproducción en dos dimensiones y por último el empleo de un programa informático para convertirlo en un modelo tridimensional.
La reconstrucción incluye detalles sobre la estructura fibrilar compleja del tejido y la segmentación de las cavidades superiores del corazón en las regiones auriculares conocidas. También se incorporaron modelos de resolución a escala unicelular que tienen en cuenta la actividad eléctrica en cada una de las cavidades auriculares del corazón. El corazón virtual se utilizó a continuación para investigar la fibrilación auricular (FA).
El profesor Henggui Zhang, director de la investigación, explicó las razones por las que se propuso el estudio de la FA: «La fibrilación auricular afecta a cerca del 1,5 % de la población mundial. En el Reino Unido se ha diagnosticado esta afección, que provoca una arritmia cardiaca, a más de medio millón de pacientes. También aumenta el riesgo de padecer un ictus y su gravedad. A pesar de su prevalencia aún se conoce poco sobre sus causas. Confiamos en que nuestro modelo nos permitirá comprender mejor los mecanismos que rigen esta afección y de este modo crear tratamientos más efectivos.»
La FA se caracteriza por impulsos eléctricos anómalos e inesperados en las cavidades superiores del corazón. Estos impulsos inhabilitan el marcapasos natural del corazón, incapaz a partir de ese momento de controlar el ritmo de este órgano. En consecuencia se produce una desincronización de las contracciones musculares que reducen la eficiencia y el rendimiento del corazón.
El profesor Zhang y su equipo estudiaron los factores que dan lugar a la FA y simularon ondas eléctricas erráticas que atravesaban la vena y el tejido auricular circundante. A continuación estudiaron el impacto de estas en el resto del corazón.
Concluyeron que las diferencias zonales en la actividad eléctrica en todo el tejido cardiaco (heterogeneidad eléctrica) es clave para que se produzca la FA. La mayor diferencia eléctrica se dio entre la vena pulmonar y la aurícula derecha, lo que explicaría en cierta medida por qué la zona de esta vena suele producir latidos irregulares.
El profesor Zhang expuso: «Este estudio ha logrado identificar por vez primera la función concreta de la heterogeneidad eléctrica y la estructura fibrilar en el inicio y el desarrollo de la FA. Hasta ahora no había sido posible estudiar la contribución de ambas por separado, pero el modelo informático creado nos ha permitido observar con claridad que tanto la heterogeneidad eléctrica como la estructura fibrilar al diseñar estrategias de tratamiento de la FA.»
A continuación, el profesor Zhang y su equipo buscarán un modo de controlar la conducción eléctrica en zonas concretas del corazón para protegerlo mejor de la FA. Además utilizarán su corazón virtual para obtener más datos de la FA y aplicarlos al desarrollo de tratamientos más efectivos.
El profesor Zhang concluyó: «Resulta fascinante el potencial que ofrece nuestro corazón virtual para la investigación de este órgano de tanta complejidad. Esperamos que la reunión de conocimientos físicos y biológicos nos permita desentrañar varias cuestiones aún por responder sobre la fibrilación auricular, una afección que será aún más común según se amplíe la esperanza de vida.»
Más información:
El Clúster de Energías Renovables de Galicia (CLUERGAL), en colaboración con la Xunta de Galicia, ha celebrado esta mañana en su sede en Ferrol la jornada “Energías marinas: una gran oportunidad para Galicia”. Un evento que ha reunido a representantes institucionales y expertos de empresas y asociaciones del sector para analizar la situación ...
Codelco y ennomotive lanzan un nuevo desafío para eliminar las emisiones de polvo en el transporte de mineral. La primera productora mundial de cobre busca soluciones eficientes para aglomerar el polvo y reintegrarlo en el proceso de extracción de mineral.
La manipulación y el transporte de minerales ...
CSB Global España, a través de su división académica CSB Global Institute, reafirma su compromiso con la calidad en formación especializada al consolidar su alianza con GRCX3, reconocida entidad europea con operaciones en iberoamericana líder en consultoría estratégica, cumplimiento corporativo, auditoría, privacidad y formación de alto nivel en Gobierno, Riesgo y Cumplimiento ...
Ya está disponible el informe de 2024 del Atlas de la Alta Velocidad ferroviaria en el mundo. La edición ha sido dirigida y publicada por la Unión Internacional de Ferrocarriles, y desarrollada técnicamente por el Grupo de Investigación de Geografía y Tráficos Ferroviarios de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, con la colaboración del ...
La Unión Profesional de Colegios de Ingenieros (UPCI), que agrupa a los colegios de ingenieros con título de máster habilitante, expresa su rotundo rechazo a la moción aprobada por la Comisión de Función Pública del Senado que propone reclasificar a los cuerpos de ingenieros técnicos (nivel grado) ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.