Un equipo internacional con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado la viabilidad de un nuevo método criptográfico para el intercambio seguro de claves secretas a decenas de kilómetros de distancia.
El sistema se basa en aprovechar las propiedades físicas de los láseres ultralargos de fibra óptica. La investigación aparece publicada en el último número de la revista Light: Science & Applications, del grupo Nature.
Láser ultralargo de fibra óptica
Los investigadores han aprovechado las variaciones de longitud en las cavidades de un láser ultralargo de fibra. Este tipo de láser utiliza como medio activo una fibra óptica de gran longitud (de unos cinco kilómetros a varios cientos de kilómetros), de modo que se puede emplear su interior como medio de transmisión. El concepto de láser ultralargo fue propuesto en 2004 por Juan Diego Ania, investigador del CSIC en el Instituto de Óptica, para amplificar señales en sistemas de comunicación a larga distancia de gran capacidad con muy poco ruido. Actualmente se aplican, por ejemplo, en comunicaciones, en el desarrollo de sensores de fibra o en el diseño de fuentes de luz de amplio espectro.
“En este nuevo trabajo demostramos que variaciones fijas en la longitud del láser, controladas desde ambos extremos por los usuarios, pueden ser utilizadas para transmitir claves de forma segura. La seguridad está asegurada por la indistiguibilidad, para un potencial espía, de los estados del láser cuando sólo uno de los dos usuarios decide variar su longitud”, señala Ania.
La investigación aporta un nuevo sistema de intercambio de claves criptográficas “extremadamente seguro”. La criptografía es la única forma de garantizar la privacidad de los datos bancarios y personales cuando se transmiten a través de las redes de comunicación. “A pesar de que sabíamos que era teóricamente posible transmitir claves de forma segura mediante este procedimiento, hay muchos elementos que pueden influir en el resultado final en un sistema de comunicaciones. El desafío estaba en demostrar la seguridad ante un potencial espía externo en una situación realista”, detalla el científico.
Se trata de un estudio inicial y los investigadores seguirán trabajando en la mejora del sistema y en hacerlo más rápido y seguro. “Esta solución tiene como ventajas principales una menor complejidad y coste que otras soluciones existentes como las basadas en transmisión cuántica de claves. Más aún, el sistema puede montarse con componentes disponibles comercialmente, y es especialmente atractivo en situaciones en las que las claves deban enviarse a grandes distancias y con gran rapidez”, agrega el investigador del CSIC.
La investigación es resultado de una colaboración entre científicos de la Universitè de Limoges, en Francia, el Instituto de Óptica del CSIC, y la Aston University, en Reino Unido.
Ref.
Alessandro Tonello, Alain Barthélémy, Katarzyna Krupa, Vincent Kermène, Agnés Desfarges-Berthelemot, Badr Mohamed Shalaby, Sonia Boscolo, Sergei K Turitsyn y Juan Diego Ania-Castañón. Secret key exchange in ultralong lasers by radiofrequency spectrum coding. Light: Science & Applications. DOI: 10.1038/lsa.2015.49.
____________________________
CSIC
El mercado laboral requiere profesionales capacitados para asumir las necesidades y los retos del panorama actual, por lo que ciertos perfiles y profesiones son especialmente demandados por las empresas. La ingeniería es una de las profesiones fundamentales para el desarrollo de un país, y los ingenieros constituyen para las industrias y empresas del sector un perfil ...
El 62 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima ha profundizado en su primera jornada en el gran reto compartido por la industria en su conjunto: la generación de vocaciones en el ámbito de la ingeniería naval. Además, se ha debatido sobre los combustibles del futuro, entre los que el amoniaco y el metanol parecen ...
El proyecto U-ELCOME, coordinado por EUROCONTROL y con financiación de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) en cooperación con la SESAR 3, organizará en A Coruña (España) los próximos 31 de mayo y 1 de junio de 2023 su primer gran evento en Europa sobre la implementación real del Uspace.
Más información
Alfa Laval lanza un nuevo software de monitorización de estado con análisis integrados. Utilizando la inteligencia artificial, el nuevo Alfa Laval Analytics para la monitorización de estado en línea ayuda a las industrias con exigencias higiénicas a evitar paradas imprevistas, prolongar la vida útil de los activos valiosos y contribuir a alcanzar los objetivos de ...
El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales convoca la novena edición de los PREMIOS NACIONALES DE INGENIERÍA INDUSTRIAL con el fin de premiar la labor que hacen diferentes profesionales, empresas, agentes sociales y medios de comunicación en favor del progreso, de la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos e impulsando ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.