Desde que se iniciara la crisis en 2008, muchos profesionales han sido trasladados por sus empresas a trabajar en otros países. Según el informe de movilidad internacional del Employee Mobility Solution (EMS), la actividad de expatriación de empleados creció un 26% a nivel mundial en 2014, siendo el cuarto año consecutivo en el que se registra un fuerte crecimiento neto. Para Ana Gazarian, CEO de EMS, en el caso de España, “los destinos que han recibido un mayor número de empleados movilizados españoles, continúan siendo la Unión Europea, Estados Unidos y Latinoamérica, donde hay establecidos un alto número de profesionales españoles”.
Resulta evidente que la internacionalización es un hecho y que las empresas han encontrado en ella una vía para la supervivencia o el crecimiento. Cómo gestionar el proceso de expatriación, es uno de los mayores retos a los que se enfrentan los Departamentos de Recursos Humanos de las empresas en fases de internacionalización.
Respecto a los perfiles más trasladados temporalmente al extranjero, en las últimas décadas, fueron los directivos y profesionales para puestos estratégicos. Este panorama ha cambiado considerablemente en los últimos tiempos y a ellos se suman los perfiles técnicos y mandos intermedios. Una de las principales diferencias entre ambos, es que las condiciones de estos últimos son más modestas, pensando en que gran parte de la compensación, está en el desarrollo profesional que se obtiene con una experiencia internacional.
Según el estudio conjunto de IESE-Ernst & Young sobre las políticas de expatriación de las empresas, los criterios más relevantes para la selección de los expatriados son: el desempeño profesional, la trayectoria profesional, el potencial y talento, la flexibilidad y los conocimientos técnicos mientras que los menos relevantes son: la edad, las circunstancias familiares o de los acompañantes, la antigüedad y la experiencia internacional previa. Las empresas reconocen que lo que se busca es alguien que sea “echado para adelante con capacidad profesional y buen desempeño”.
La falta de proyectos y el auge de la globalización económica, han provocado que, pese a no tener uno de los índices más elevados de paro, uno de los colectivos que también ha tenido que salir al extranjero para mantener su puesto de trabajo, ha sido el de los ingenieros. Es muy representativo que actualmente, las grandes constructoras, perciben más del 80% de sus ingresos de proyectos en países extranjeros y que uno de cada diez ingenieros españoles está trabajando fuera de nuestras fronteras.
Para Noelia de Lucas, directora comercial en España de Hays, en el área de la ingeniería, "los países que más profesionales están contratando son Australia, Canadá, Singapur, Chile y México. En los casos de Australia, Canadá y Chile demandan ingenieros en los sectores minero y de la construcción, mientras que Singapur reclama profesionales en las áreas de petróleo, gas y finanzas. Por su parte, México contrata ingenieros para la industria de automoción. En Europa, es Alemania el país que más ingenieros reclama, especialmente industriales con conocimiento de alemán e inglés".
Los empleados expatriados tienen una problemática propia, ya que es necesario gestionar con mucho cuidado desde antes del inicio de su expatriación, tanto los aspectos relativos al país de destino como aquellos que le afectarán a su vuelta al país de origen, como por ejemplo:
- Oferta especial compensatoria para motivarlos a viajar, aunque la crisis económica la ha reducido.
- Gestión de Viajes.
- Medidas de Protección integral del expatriado como de su familia: seguros de salud específicos para expatriados, de asistencia en viaje, seguros de vida y accidentes, así como medidas de seguridad en función del país de destino.
- Gestión de Seguridad Social
- Jubilación e impuestos
- Ayudas a familiares y acompañantes en el caso de desplazarse junto a la familia.
En el próximo artículo, profundizaremos sobre todos estos aspectos que hay que tener en cuenta en la gestión del proceso de expatriación.
En Adartia, te ofrecen realizar un estudio en detalle de todas tus pólizas de seguro, de forma gratuita y sin ningún compromiso.
Adartia, especialistas en seguros para ingenieros.
El Clúster de Energías Renovables de Galicia (CLUERGAL), en colaboración con la Xunta de Galicia, ha celebrado esta mañana en su sede en Ferrol la jornada “Energías marinas: una gran oportunidad para Galicia”. Un evento que ha reunido a representantes institucionales y expertos de empresas y asociaciones del sector para analizar la situación ...
Codelco y ennomotive lanzan un nuevo desafío para eliminar las emisiones de polvo en el transporte de mineral. La primera productora mundial de cobre busca soluciones eficientes para aglomerar el polvo y reintegrarlo en el proceso de extracción de mineral.
La manipulación y el transporte de minerales ...
CSB Global España, a través de su división académica CSB Global Institute, reafirma su compromiso con la calidad en formación especializada al consolidar su alianza con GRCX3, reconocida entidad europea con operaciones en iberoamericana líder en consultoría estratégica, cumplimiento corporativo, auditoría, privacidad y formación de alto nivel en Gobierno, Riesgo y Cumplimiento ...
Ya está disponible el informe de 2024 del Atlas de la Alta Velocidad ferroviaria en el mundo. La edición ha sido dirigida y publicada por la Unión Internacional de Ferrocarriles, y desarrollada técnicamente por el Grupo de Investigación de Geografía y Tráficos Ferroviarios de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, con la colaboración del ...
La Unión Profesional de Colegios de Ingenieros (UPCI), que agrupa a los colegios de ingenieros con título de máster habilitante, expresa su rotundo rechazo a la moción aprobada por la Comisión de Función Pública del Senado que propone reclasificar a los cuerpos de ingenieros técnicos (nivel grado) ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.