
Científicos del Instituto Instituto Fraunhofer de Tecnología de Plasma y Radiación de Electrones (FEP), situado en Dresde (Alemania), han desarrollado un nuevo método para eliminar gérmenes de las semillas.
Su sistema consiste en aplicar a las semillas un tratamiento con electrones que destruye en cuestión de milisegundos el ADN de los organismos dañinos. Gracias a una configuración especial del dispositivo, las partículas elementales sólo actúan sobre la superficie y la cubierta de la semilla, por lo que no afecta ni al embrión ni a la capacidad de germinación.
Menor impacto medioambiental
Las semillas albergan mohos, hongos, bacterias y virus. Para eliminarlos y prevenir que se propaguen enfermedades, las semillas reciben tratamientos sistemáticos con sustancias químicas. No obstante, la aceptación de este método no ha hecho sino disminuir en los últimos años. No son pocos los agentes químicos que se han retirado del mercado y la concesión de permisos para otros nuevos se ha reducido considerablemente. A esta situación se sumó un caso grave de infección por E. coli originado en unas semillas destinadas a brotes de soja para consumo que cobró notoriedad en la prensa durante el verano de 2011 y que impulsó la búsqueda de alternativas.
«En las semillas de cereales, la inmensa mayoría de los patógenos son fúngicos», explicó Frank-Holm Rögner, director de departamento en el FEP. «No obstante, el cambio climático ha provocado que aumente la incidencia de agentes bacterianos meridionales en la semilla de cereal y para éstos aún no se han diseñado agentes químicos. Sin embargo, nuestro tratamiento con electrones acelerados a baja energía resulta efectivo contra los patógenos bacterianos y fúngicos. Además los patógenos no son capaces de generar resistencia contra este proceso.» Dado que el equipo no emplea aditivos químicos, la destrucción de los patógenos se produce de una manera respetuosa con el medio ambiente. Las semillas que no se siembran pueden utilizarse para el consumo sin que representen peligro alguno para la salud.
Desde hace tiempo se sabe que la capacidad de germinación de las semillas tratadas de este modo es idéntica a la de las tratadas con productos químicos y desde hace dos decenios hay en marcha actividades científicas destinadas a desarrollar este método en mayor medida. En 2002 se construyó una unidad de demostración móvil para proporcionar tratamientos en toda Alemania. No obstante, y a pesar de la recomendación del proceso tanto para la agricultura ecológica como para la convencional por parte de la OEPP (Organización Europea y Mediterránea para la Protección de las Plantas), la tecnología no ha logrado hacerse con un hueco en el mercado y su progreso nunca ha superado la fase de demostración. Según el Sr. Rögner, una de las razones de este fracaso económico es la reticencia de los agricultores a cambiar de proveedor de semillas y de costumbres.
Buenos resultados
Para sortear este sentimiento, los investigadores decidieron asociarse con Nordkorn Saaten GmbH. En 2010 Nordkorn logró comprobar el proceso por vez primera mediante una unidad de demostración móvil -un camión con la unidad montada- en su sede central de Güstrow (Alemania). Los productores de semillas quedaron impresionados con el prototipo, que se mantuvo en marcha durante cientos de horas con una producción de hasta treinta toneladas a la hora. Nordkorn adquirió la planta prototipo en cooperación con el socio tradicional del Instituto, BayWa AG, y ha encargado al FEP la construcción de una segunda unidad a medida. Este sistema único entrará en servicio en Güstrow a finales de junio de 2013. El ulterior desarrollo de la unidad se levará a cabo en conjunción con BayWa, Nordkorn y un fabricante de instalaciones industriales. Se espera que la tecnología mejore y reduzca su tamaño en un futuro.
Los científicos confían en que este tratamiento nuevo llegue a buen puerto y contribuya a que los agricultores demuestren su compromiso con la reducción de la huella de carbono y el empleo de plaguicidas químicos. «Con nuestra unidad podemos realizar una contribución decisiva a esta causa», afirmó el Sr. Rögner. En caso de que el tratamiento con electrones gane partidarios, el FEP podría ofrecer la licencia de comercialización a empresas de construcción de instalaciones industriales.
Además, la labor de promoción de estas actividades del FEP también se realiza a escala internacional. El instituto trata de introducir el proceso por tratamiento con electrones en los mercados chino e indio. «La gran cantidad de semillas producidas allí nos permite aventurar buenos resultados», concluyó el Sr. Rögner.
Más información:
Instituto Fraunhofer de Tecnología de Plasma y Radiación de Electrones (FEP)
El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...
TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...
La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.
La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.
Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...
En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.