
Un trabajo de investigación liderado por investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China (USTC), y que ha contado con la colaboración de Javier Aizpurua, investigador del DIPC y del Centro de Física de Materiales (CSIC-UPV/EHU), ha conseguido por primera vez identificar y ver una única molécula orgánica con una resolución de medio nanómetro utilizando luz. En palabras de Javier Aizpurua, colaborador de la investigación: "Hemos sido capaces de mirar "dentro" de una única molécula e identificar de qué especie se trata utilizando simplemente luz". Este resultado sin precedentes, ha merecido su publicación en la prestigiosa revista Nature, donde además ha sido destacado por su relevancia.
La luz visible es una onda electromagnética cuya longitud de onda se sitúa entre 400 nanómetros (nm), el azul y 750 nm, el rojo. Debido a lo que se conoce en óptica como límite de difracción, utilizando luz resulta imposible "fotografiar" directamente objetos con un tamaño menor que la mitad de la longitud de onda utilizada, es decir menos que 200 nm. Para conseguir batir este límite, durante los últimos años los especialistas en Nanofotónica han utilizado partículas metálicas que actúan como diminutas antenas ópticas, concentrando y aumentando la luz del espectro visible en la escala nanométrica. Pero, incluso esta técnica tiene sus limitaciones y dificultades para visualizar objetos nanométricos.
Resolución óptica sin precedentes
El grupo de optoelectrónica del USTC liderado por el Dr. Zhenchao Dong ha conseguido batir todos los límites. Combinado dos técnicas experimentales, por primera vez, han podido "fotografiar" con luz una única molécula aislada con una resolución por debajo de un nanómetro. La combinación de la técnica de microscopía de efecto túnel (STM) bajo condiciones de ultra alto vacío y baja temperatura, con la técnica de espectroscopía Raman aumentada por superficie, que actúa sobre la molécula localizada en la punta del microscopio, es la que ha permitido obtener esta resolución sin precedentes.
Al pasar la punta del microscopio sobre la molécula, la señal de Raman emitida en cada punto permite identificar la huella vibracional de la molécula de tal manera que además de mirar "dentro" de la molécula, simultáneamente es posible identificar de qué molécula se trata. Javier Aizpurua explica que "Es como mirar "dentro" de la molécula y tomar sus huellas dactilares".
Este nivel de resolución, anteriormente sólo había sido posible utilizando electrones como sondas, pero en esta investigación son los fotones de la luz visible los que consiguen el milagro de identificar una molécula, batiendo todos los límites de difracción óptica conocidos.
Los resultados de este trabajo abren la puerta a la identificación directa de moléculas cuando su concentración es muy pequeña, o incluso cuando se tiene una única molécula aislada. Esta nueva capacidad estimula un gran abanico de posibles aplicaciones tecnológicas, tales como en biosensórica, para el análisis de cadenas moleculares, en seguridad, para la detección de sustancias peligrosas, o en salud pública para el control de la calidad de los alimentos, entre otros.
Referencia publicación:
Chemical mapping of a single molecule by plasmon-enhanced Raman scattering. R. Zhang, Y. Zhang, Z. C. Dong, S. Jiang, C. Zhang, L. G. Chen, L. Zhang, Y. Liao, J. Aizpurua, Y. Luo, J. L. Yang, and J. G. Hou. Nature 498, 82-86 (2013). DOI: 10.1038/nature12151
Imagen:
Luz (verde) incidiendo en una cavidad óptica, que es aumentada gracias al efecto antena (luz roja), lo que permite ver y establecer un mapa de vibraciones de una molécula (sombra bajo la molécula) con una resolución sin precedentes. / DIPC et al.
________________________________
CSIC / UPV/EHU
El próximo fin de semana del 8 y 9 de noviembre más de 250 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UAB participarán en la segunda edición del UAB THE HACK! En esta hackhaton, que en la edición de este año bate récords de inscritos, los estudiantes tendrán que plantear soluciones a los retos ...
TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y la OICE, la Asociación italiana de empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría, han celebrado en Madrid el seminario ‘Spanish-Italian Engineering: Business Cooperation in the sectors of Energy, Water and Urban Planning’ con el objetivo de analizar futuras inversiones y oportunidades para ...
La Asociación de Ingenieros Navales de España y Navalia se unen para crear una zona dedicada a todos aquellos profesionales y startups que deseen presentar sus proyectos e innovaciones para el sector naval y la industria marítima a las empresas del sector y contactar con potenciales inversores para llevarlas a cabo.
La ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los cuales destacan PAL Robotics, ROBOTNIK y Camp Tecnológico.
Durante la jornada del 5 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias que explorarán la aplicación de la inteligencia artificial en la ...
En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.