La conmemoración del nacimiento del título de Ingeniero de Telecomunicación en 1920 es un buen momento para constatar el papel histórico del sector y su responsabilidad en la transformación digital actual, pero también para definir su compromiso con la evolución de la sociedad en el siglo XXI.
El título oficial creado hace un siglo sigue siendo el mismo, pero la sociedad de 2020 ha experimentado un cambio radical en su relación con las telecomunicaciones. La digitalización ha modificado por completo el mundo al convertirse en un elemento decisivo en todos los ámbitos de la actividad humana.
Este cambio va más allá de la transformación tecnológica y atribuye a los profesionales de la telecomunicación una cuota de responsabilidad en la profunda transformación que está experimentando la humanidad gracias a la eclosión de las comunicaciones.
El importante número de eventos e iniciativas previstos para conmemorar el centenario de la profesión contribuirá sin duda a poner de relieve ante la sociedad el papel presente y futuro del Ingeniero de Telecomunicación. Veamos a continuación algunos factores clave con relación a este papel.
Más inteligentes y resilientes
La capacidad de mejorar y aumentar la transmisión de información está ayudando a diseñar e implementar soluciones más inteligentes en todos los ámbitos. Esta idea -ilustrada a menudo con el término “smart”- está asociada a la creación de sistemas cada vez más eficientes en ámbitos como las ciudades, las redes de energía, la industria, el turismo, la logística y el transporte o la agricultura, entre muchos otros.
Las soluciones inteligentes ofrecen una mejora de la gestión y con ello proporcionan un elemento cada vez más importante en el siglo XXI: la resiliencia, entendida como la capacidad de adaptación de los sistemas a cualquier perturbación externa de manera que estos puedan seguir funcionando lo más normalmente posible en la adversidad.
La pandemia mundial ocasionada por el COVID-19 sería un caso paradigmático de resiliencia facilitada por las telecomunicaciones. En general, la transformación digital está permitiendo la adaptación de todos los sectores claves de la sociedad a los cambios gracias a distintas tecnologías que el Ingeniero de Telecomunicación domina y entre las que cabe destacar 5G, la ciberseguridad, el desarrollo de redes con alta capacidad, el Internet de las Cosas (IoT), el blockchain, la industria 4.0, el uso del Big Data y la Inteligencia Artificial.
Los profesionales, la punta de lanza
Los retos citados requieren buenos conocedores de la tecnología que sean la punta de lanza de la transformación digital. Los Ingenieros de Telecomunicación son responsables de las herramientas que permiten incrementar la robustez de las redes, la interoperabilidad, la posibilidad de redimensionar las capacidades, y la mejora de la conectividad. Los Ingenieros de Telecomunicación poseen, por tanto, el know-how y la inteligencia para que las infraestructuras respondan adecuadamente al crecimiento exponencial de las demandas de comunicación.
Pero los ingenieros también se han convertido en profesionales intuitivos, capaces de “leer” qué hay detrás de esas demandas, y lo suficientemente creativos, flexibles y ágiles para ofrecer respuestas adecuadas también desde el punto de vista del progreso humano.
En el futuro la sensibilidad social deberá ir cada vez más de la mano del conocimiento estrictamente tecnológico. Ya hoy este fenómeno empieza a hacerse evidente. Sin ir más lejos, las telecomunicaciones están ayudando inequívocamente a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados por Naciones Unidas para el horizonte 2030.
Estrategia de país
España posee un ecosistema tecnológico diverso, innovador y emprendedor, formado por distintos agentes y grupos de interés, como escuelas universitarias, empresas, asociaciones, grupos de pensamiento, redes de colaboración, etc.
En este contexto destaca un colectivo profesional representado por el COIT/AEIT que, además de numeroso, es flexible y está altamente cualificado gracias a la excelencia de las Escuelas de Telecomunicación españolas. Todo este ecosistema hace de las telecomunicaciones un sector con un papel estratégico a nivel de país.
La Administración pública ha reconocido este papel través de la constitución de dos Secretarías de Estado vinculadas al sector y encuadradas en el Ministerio de Asuntos económicos y Transformación digital.
Conectar con la sociedad
Uno de los grandes retos de los Ingenieros de Telecomunicación es mejorar su proyección social. Se trata en definitiva de visibilizar su actividad en un sentido doble: para que se conozca el valor de la profesión y para hacer más comprensible al gran público el mundo de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Es un reto pedagógico y divulgativo de gran magnitud en el que se ha de trabajar intensamente.
Conectar con la sociedad permitirá que “nuestras” tecnologías dejen de ser un ámbito “oculto” y dará respuesta a una demanda existente por saber y conocer por parte de la sociedad. A la vez, contribuirá a estimular el interés de los jóvenes por el conocimiento científico y tecnológico, lo que garantiza la formación de nuevos profesionales para el futuro.
Sin duda, la celebración en 2020 del centenario del título de Ingeniero de Telecomunicación es una magnífica oportunidad para reflexionar sobre nuestro futuro y el papel protagonista que hemos de asumir.
_________________________________________________
Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación
Flexix, empresa vasca del sector del caucho técnico, está inmersa en un proceso de automatización en sus procesos productivos que llevará a la firma a triplicar su capacidad productiva a corto plazo.
La firma, comprometida con la innovación, ha incorporado una célula industrial que ha supuesto una revolución en la ejecución de piezas y en la acogida por parte de ...
El Bosque Marino de Redeia, proyecto pionero con el que se han restaurado dos hectáreas de praderas de Posidonia oceanica en Mallorca, ha sido premiado por Renewables Grid Initiative (RGI) con el 10th Anniversary All-Star Award. De esta forma, se convierte en la mejor práctica llevada a cabo en las redes de transporte de ...
El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales a través del presidente, César Franco y el presidente de la Comisión del Ferrocarril, Salvador M. Galve, participan en RailLive 2023, la cita de referencia del sector del ferrocarril en España, que se celebra hasta el 1 de diciembre en IFEMA (Madrid)
César ...
Lograr triplicar la capacidad mundial de energías renovables para el año 2030 emerge como uno de los principales objetivos en las reuniones internacionales sobre políticas climáticas. Es una meta ambiciosa, pero factible, según diversos expertos y estudios. Sin embargo, alcanzar este objetivo plantea desafíos operacionales significativos para las empresas del sector energético que requieren soluciones innovadoras ...
Entre los meses de junio y septiembre de 2023, ABB analizó más de 2.000 motores eléctricos industriales en el marco de su servicio Energy Appraisal e identificó un ahorro energético medio del 31%. Esto equivale a más de 2,1 teravatios-hora (TWh) de ahorro potencial de energía a lo largo de los 20 años de vida útil ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.