Un estudio de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) realizado en colaboración con la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) estima que al actual ritmo de demanda mundial de energía, según sus previsiones, la generada por centrales nucleares se duplicará de aquí a 2035.
Conforme aumente esta demanda lo hará también el consumo de uranio, con una reducción notable de las reservas que obligará a buscar otras alternativas a la extracción mineral para su aumento de producción.
El agua marina contiene metales en pequeñas cantidades, entre ellos uranio, que gracias a su inmenso volumen, podrían garantizar el suministro de energía atómica durante siglos. Según un estudio del Instituto de Investigación Scripps de California, cada kilómetro cúbico de agua de mar contiene 150 kilogramos de uranio. En otras palabras, los océanos albergan más de 4.500 toneladas cúbicas de ese metal, unas 1.000 veces más cantidad que la de todas las fuentes de uranio conocidas en el mundo occidental.
Actualmente el uranio se extrae de minerales denominados ‘menas’, donde su concentración es de 20.000 partes por millón, mientras que en los océanos es de apenas 0.003 partes por millón, aunque en cantidades casi ilimitadas, según publica en la Royal Society of Chemistry (Inglaterra).
Extracción de uranio del agua marina
Los científicos confían en poder extraer grandes cantidades de uranio mediante un proceso que consiste en aislarlo de otras moléculas mediante elementos químicos denominados “ligandos” (son iones o moléculas que rodean a un metal, formando un compuesto de coordinación), cuya composición atrae a las moléculas de uranio. Actualmente el proceso utilizado por investigadores consiste en depositar grandes placas de plástico impregnadas de ligandos en el mar. El plástico flota dentro de una especie de red clavada al suelo durante dos meses, aproximadamente y, tras ese lapso de tiempo, adquiere un tono amarillento, lo que significa que está impregnado de partículas de uranio.
Entre los centros que ya han realizado ensayos aplicando este método se encuentra la Universidad de Austin (Texas), dónde se han obtenido entre dos y cuatro gramos de uranio por cada kilo de plástico impregnado de ligandos, y en Japón científicos han conseguido extraer más de dos gramos de uranio por cada kilo de plástico y, según sus estimaciones, el precio es casi 10 veces mayor a extraer el metal de minas tradicionales.
Alternativas reales, un cambio de modelo
Según AIE, a nivel mundial, la energía nuclear representa cerca del 15% del total, no obstante ya hay países que han expresado su intención de utilizar otras alternativas “más razonables”, con un claro cambio en el futuro de su matriz de generación.
Dentro de este cambio de modelo se encuentran países como Alemania, donde casi una cuarta parte de la energía que se consume es de origen nuclear, han afirmado que prescindirán totalmente de ella hacia el año 2022, fecha en que dejarán de operar todos sus reactores nucleares. El motivo, esta fuente de energía acarrea elevados riesgos ambientales fruto del envejecimiento de los reactores y del manejo de los residuos radioactivos.
Japón, tras el desastre de la central nuclear de Fukushima, ha empezado a desarrollar proyectos encaminados a la eliminación de la nuclear. Suiza, también han dado pasos en la misma dirección que Alemania para transformar su política energética y utilizar fuentes de energía renovable en lugar de nuclear.
Y a estos países, cada día se suman más, algunos de ellos primeros productores mundiales de petróleo como Arabia Saudita, que apuestan también por un nuevo modelo energético perfectamente compatible con el crecimiento.
Soluciones energéticas más eficientes, proyectos industriales innovadores y tecnologías que refuerzan la sostenibilidad y la seguridad son los pilares de las iniciativas reconocidas por los Premios de Industria y Energía de Galicia 2025, convocados por el Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) y la Asociación de Ingenieros ...
El Colegio Oficial de Graduados, Ingenieros Técnicos Industriales y Peritos Industriales de Madrid (COGITIM) ha celebrado el miércoles 2 de abril la entrega de los "Premios Excelencia a los mejores Trabajos Fin de Grado" correspondientes al curso 2023-2024. En esta décima edición del certamen, 32 proyectos realizados por estudiantes de 13 Universidades y Escuelas Técnicas de ...
En la primera jornada del 64º Congreso Internacional de Ingeniería Naval e Industria Marítima en Gijón, se respiraba una atmósfera de cambio. Fue precisamente la mesa redonda sobre propulsión asistida por velas rígidas, una de las más esperadas, la que ofreció no solo datos técnicos, sino también la visión de futuro de la industria.
La tercera edición de la Feria de Empleo para Ingenieros Industriales ha reunido esta mañana a un centenar de estudiantes del Máster de Ingeniería industrial y a dieciséis de las empresas más importantes de Aragón en la sede del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja.
Más información
Stellantis Vigo y Prosolia Energy, productor europeo de energía integrado verticalmente, han puesto en marcha el mayor parque de generación de energía fotovoltaica sobre cubierta de España destinado al autoconsumo. Con una potencia instalada de 18,3 MWp, permitirá obtener 22,7 GWh/año de electricidad descarbonizada, suministrando el 15% de la energía eléctrica ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.