El Instituto de Tecnología y Sistemas de Energía de la Universidad Técnica de Darmstadt, está gestionando uno de los mayores sistemas piloto del mundo para la captura de CO2, lleva cuatro años investigando el método de combustión con bucle de carbonatos.
Los investigadores de Darmstadt han estudiado este método durante más de mil horas de funcionamiento y concluyeron que emplea menos energía y genera un gasto menor que las técnicas anteriores. Una de las principales ventajas de este método es que se puede retroinstalar en centrales eléctricas existentes.
La investigación sobre el método de la combustión con bucle de carbonatos se ha financiado mediante subvenciones por un valor total superior a los 5 millones de euros que han aportado el Ministerio de Economía y Tecnología de Alemania y diversos socios industriales. Otros 1,5 millones de euros en fondos provendrán de subvenciones de la Unión Europea que contribuirán a seguir desarrollando este método.
Esta noticia viene precedida por la publicación de un informe este mismo año titulado «Trends in Global CO2 Emissions» (Tendencias de las emisiones globales de CO2), en el que se reveló que las emisiones globales de CO2 (la principal causa del calentamiento global) habían aumentado en un 3 % en 2011 hasta alcanzar la cifra histórica de 34 000 millones de toneladas.
El director del Instituto, el profesor Bernd Epple, que ha investigado el método junto con treinta colaboradores, afirmó que «este método representa un hito en el camino hacia una central eléctrica que no emita CO2 y permitirá a las centrales abastecidas mediante carbón, gas natural, combustible a base de residuos y biomasa generar electricidad y calor de manera fiable y rentable sin perjudicar el medio ambiente».
Técnica de captura y utilización del dióxido de carbono
La combustión con bucle de carbonatos se caracteriza por asegurar la generación de grandes cantidades del gas de efecto invernadero (GEI) CO2 durante la combustión de los combustibles fósiles, como el carbón y el gas natural. Una tecnología fundamental para disminuir las emisiones y conseguir centrales eléctricas más ecológicas es la técnica de captura y utilización del dióxido de carbono (CUDC), que se aplica a centrales abastecidas con combustibles fósiles. La CUDC puede reducir al mínimo las emisiones de CO2 derivadas del uso de combustibles fósiles para generar electricidad y de otros métodos industriales. De este modo, se reducen significativamente las emisiones de GEI.
El Instituto de la Universidad Técnica de Darmstadt ha llevado a cabo investigaciones piloto con diferentes métodos innovadores para la captura del CO2 y busca continuamente nuevas formas de evitar las emisiones de CO2 sin renunciar a que el consumo de energía y los costes operativos se mantengan contenidos.
El método de combustión con bucle de carbonatos utiliza piedra caliza natural para concentrar el CO2 contenido en los gases de las chimeneas de la central eléctrica en un reactor de primera fase. Posteriormente, el CO2 puro se libera hacia un reactor de segunda fase y después se procesa o se almacena. El sistema de la investigación piloto de la Universidad Técnica de Darmstadt demostró su capacidad para capturar más del 90 % del CO2 emitido al tiempo que redujo en más del 50 % tanto el consumo de energía como los costes operativos que solían ser necesarios para la captura del CO2.
Varias investigaciones y simulaciones realizadas en paralelo han revelado que este método se podría utilizar con éxito en sistemas a gran escala. La experiencia adquirida por el grupo de la Universidad Técnica de Darmstadt se está aplicando ya a un sistema veinte veces mayor. La siguiente fase consistirá en planificar un sistema a más escala para su instalación en una central eléctrica alemana ya existente.
Para más información, consulte:
Universidad Técnica de Darmstadt
Informe de 2012: Trends in global CO2 emissions
Otras informaciones sobre captura de CO2:
Se completa con éxito el proceso de captura de CO2 por oxicombustión
Capturan con éxito CO2 tras quemar carbón mediante oxicombustión
Captura y transformación de emisiones contaminantes en energía
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
La gran cita anual de la energía regresa a Compostela. La Ciudad de la Cultura de Santiago acogerá del 8 al 10 de octubre la segunda edición de los Energy Days, un foro de debate sobre energía, industria y digitalización organizado por el Cluster de Energías Renovables de Galicia (Cluergal). Tras el éxito alcanzado ...
Red Eléctrica, la filial de Redeia responsable del transporte y la operación del sistema eléctrico en España, culmina los trabajos del tendido eléctrico submarino del primero de los dos circuitos que unirán el sistema eléctrico de Ceuta con el peninsular.
El barco cablero Giulio Verne, de Prysmian, ha sido recibido a su llegada ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.