El boom del sector minero está permitiendo a Australia capear el mediocre desempeño económico de los países más ricos, pero su impacto en el medioambiente, y en particular en la Gran Barrera de coral, suscita cada vez más críticas e inquietudes.
El puerto de Newcastle, a 160 km al norte de Sídney, ilustra bien este esplendor minero. En él pueden verse los barcos destinados a Asia esperando sus cargamentos, principalmente de carbón, que les llegan en un ir y venir incesante de trenes procedentes del interior.
En 2020 o incluso antes, se prevé que unos 7.000 barcos atraviesen cada año la Gran Barrera de coral, situada al noreste de las costas australianas. En 2010 eran 5.000, de los cuales un 20% transportaba el carbón embarcado en Newcastle.
Cerca de allí, en el Valle Hunter, el número de minas a cielo abierto se multiplicó por seis en los últimos treinta años. Los habitantes cuentan que a causa de ello aumentaron los casos de enfermedades respiratorias y de crisis de asma, en un paisaje surcado por los trenes y los camiones que levantan polvaredas permanentemente.
Las minas han agotado poco a poco la industria lechera, antaño floreciente, y los lugareños temen que la agricultura se vea condenada en la región, si las autoridades aprueban el proyecto de cuasi triplicar las capacidades del puerto de Newcastle para darle vía al carbón.
Según sus propias estimaciones, el puerto de Newcastle exportará 139 millones de toneladas de carbón en el año fiscal en curso (junio 2012-junio 2013). Actualmente tiene el proyecto de incrementar sus capacidades a 330 millones de toneladas, con un cuarto terminal.
Los defensores del medioambiente y los expertos en desarrollo sostenible están perplejos, y afirman que ese proyecto atenta contra la política gubernamental de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
La Gran Barrera de coral amenazada
Australia es el país del G20 dotado de la tasa más elevada de emisiones de carbono por habitante, y de aquí a 2020 se ha comprometido a reducir sus emisiones en al menos un 5% respecto a los niveles del año 2000. A ese fin, el gobierno introdujo el 1 de julio una tasa carbono a las empresas.
Mark Diesendorf, un científico que en el pasado asesoró al gobierno y ahora trabaja en la Universidad de Nueva Gales del Sur, advierte del empobrecimiento e incluso la pérdida de los mejores paisajes del país que podría acarrear este boom minero.
El primero de esos parajes es la Gran Barrera de coral, un gran reclamo turístico y una de las reservas de biodiversidad más importantes del planeta, incluida en el patrimonio mundial de la UNESCO.
"Estamos aumentando enormemente la explotación y exportación de carbón, la producción de gas de hulla y otras industrias que podrían tener un fuerte impacto, no sólo en nuestro medioambiente, sino finalmente en todo nuestro futuro económico", explica Diesendorf, director adjunto del instituto de estudios medioambientales en la Universidad de Nueva Gales del Sur.
La UNESCO advirtió en junio que la Gran Barrera podría ser incluida en la lista de sitios en peligro si el desarrollo de la minería continúa a un ritmo desenfrenado. La agencia de la ONU sugirió además que se prohíba construir nuevos puertos en la zona hasta 2015.
Los puertos situados frente a la Gran Barrera de coral exportan actualmente 156 millones de toneladas de carbón al año. Si se cumplen los proyectos en curso, esa cantidad ascenderá a 953 millones anuales en diez años.
El gobierno del Estado de Queensland (noreste) respondió enérgicamente, advirtiendo de que no privilegiará el medioambiente en detrimento del desarrollo económico.
Destacados ingenieros aeronáuticos compartirán su experiencia profesional en el extranjero en una jornada virtual organizada para el 21 de enero, a las 19:00 horas, por el Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE).
Cinco expertos debatirán sobre proyectos aeronáuticos y espaciales desarrollados fuera de España en ...
El proyecto AutoMost, del que Transyt e INSIA forman parte y que está liderado por la empresa de movilidad Avanza, ha obtenido el Premio al Desarrollo Industrial en ITS concedido por el capítulo español de la Sociedad de Sistemas de Transporte Inteligente (ITTS) del IEEE. Este premio concedido por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y ...
Vetrotech Saint-Gobain Kinon GmbH fabrica vidrios de seguridad para instituciones públicas y aplicaciones del sector marítimo desde 1980. Además de vidrio a prueba de balas y explosiones, la compañía también produce vidrio resistente al fuego. Para que el proceso de fabricación del vidrio sea aún más rápido y fiable, Vetrotech Saint-Gobain Kinon GmbH confía en la ...
Como cada año y con la intención de seguir dando respuesta a las necesidades del sector de la construcción, la compañía referente en la fabricación nacional de morteros industriales, lanza al mercado una edición actualizada de su prestigioso documento La Más información
La APP simul AIR (simulAR COVID) ha sido ha sido diseñada por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (COGITIM) y el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI), con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de la calidad del aire y de cómo una buena ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.