El Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) pone en marcha un curso denominado “Protección del Litoral y Regeneración de Playas” con el fin de formar a profesionales de la geología en la aplicación de soluciones basadas en la naturaleza para reducir la vulnerabilidad de las costas frente a los temporales invernales que irrumpen cada vez con más frecuencia, ocasionando cuantiosos daños materiales.
Este curso cuenta con la colaboración de expertos del Instituto Danés de Hidráulica (DHI), una de las instituciones internacionales de más prestigio en aplicaciones de modelos numéricos mediante desarrollos de software para la instalación de infraestructuras litorales.
Esta formación multidisciplinar está dirigida a geólogos e ingenieros geólogos y otros licenciados interesados que consta de cuarenta horas lectivas repartidas en diez módulos y un examen final.
El inicio del curso está previsto para el 12 de octubre y durará un mes.
Presentación e introducción al curso
Las soluciones basadas en la naturaleza aplicadas al litoral proporcionan la primera línea de defensa para la protección del litoral y regeneración de la playa mejorando su resiliencia y reduciendo la vulnerabilidad frente a los temporales invernales que irrumpen cada vez con más frecuencia como consecuencia del cambio global ocasionando numerosos daños.
En este curso online organizado por la Escuela de Geología Profesional del Colegio de Geólogos analizamos estas soluciones indicando cuales pueden ser las propuestas más adecuadas según las características de la dinámica litoral y características geológicas en las zonas de instalación, así como detalles de su diseño y mantenimiento para su adecuada integración de la gestión del litoral.
Las soluciones basadas en la naturaleza (SbN) que trataremos en el curso incluyen, entre otras, dunas litorales, arrecifes artificiales, humedales costeros, rompeolas orgánicos paralelos a la playa, estabilizadores sumergidos para la regeneración de la playa, restauración de acantilados problemáticos mediante soluciones híbridas, así como la protección de la playa que ofrecen las arribazones de Posidonia (Mediterráneo) y Laminaria o Kelp (Atlántico) etc.
Debido a su gran variedad y numerosas posibilidades, las soluciones litorales basadas en la naturaleza (SbN) necesitan, para su adecuado diseño y mantenimiento, de la participación de equipos multidisciplinares experimentados de geólogos, biólogos, ecólogos, ingenieros, etc. que puedan aportar las mejores soluciones de acuerdo con la dinámica litoral de los procesos naturales.
OBJETIVOS
Analizar las soluciones basadas en la naturaleza (SbN) que proporcionan protección y resiliencia como resultado de procesos físico-biológicos que reducen las inundaciones litorales, la altura y energía del oleaje, la erosión etc. Por ejemplo, los arrecifes artificiales reducen la energía del oleaje y contribuyen a que las olas rompan más lejos del litoral acortando su recorrido, así como los daños que ocasionan las rompientes del oleaje en propiedades e infraestructuras. De manera similar, la conservación, desarrollo y estabilización por revegetación de dunas litorales, disminuye la energía del oleaje, reducen las inundaciones costeras y proporcionan la arena necesaria a las playas reduciendo su erosión.
Subrayar las características y beneficios de las soluciones litorales basadas en la naturaleza (SbN) que generalmente requieren inversiones menos costosas que las infraestructuras tradicionales y además su posible reconstrucción, después de temporales extremos, es también más económica y ofrece menos complicaciones. No obstante, el diseño de soluciones híbridas (infraestructura tradicionales y soluciones SbN) puede mejorar la protección y la resiliencia del litoral. Incluso algunas de estas soluciones como los arrecifes litorales, lechos vivos de ostras, etc. pueden adaptarse de forma natural a la subida del nivel del mar.
Divulgar las ventajas adicionales de las soluciones basadas en la naturaleza (SbN) cuyas características proporcionan hábitats adecuados para los ecosistemas y la biodiversidad, mejora de la calidad de las aguas, promoción de actividades educativas, recreativas, turísticas y creación de empleo, etc.
Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG)
El ICOG es una Corporación de Derecho Público creada para la defensa y apoyo de los intereses de los Geólogos según la Ley 73/1978 de 26 de diciembre. Entre sus fines esenciales, destacan la ordenación de la actividad o ejercicio de la profesión de Geólogo y la representación exclusiva y defensa de los intereses de la misma. Con sede en Madrid, el Colegio cuenta con delegaciones en Aragón, Galicia Asturias, Cataluña y País Vasco.
_______________________
ICOG
El mercado laboral requiere profesionales capacitados para asumir las necesidades y los retos del panorama actual, por lo que ciertos perfiles y profesiones son especialmente demandados por las empresas. La ingeniería es una de las profesiones fundamentales para el desarrollo de un país, y los ingenieros constituyen para las industrias y empresas del sector un perfil ...
El 62 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima ha profundizado en su primera jornada en el gran reto compartido por la industria en su conjunto: la generación de vocaciones en el ámbito de la ingeniería naval. Además, se ha debatido sobre los combustibles del futuro, entre los que el amoniaco y el metanol parecen ...
El proyecto U-ELCOME, coordinado por EUROCONTROL y con financiación de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) en cooperación con la SESAR 3, organizará en A Coruña (España) los próximos 31 de mayo y 1 de junio de 2023 su primer gran evento en Europa sobre la implementación real del Uspace.
Más información
Alfa Laval lanza un nuevo software de monitorización de estado con análisis integrados. Utilizando la inteligencia artificial, el nuevo Alfa Laval Analytics para la monitorización de estado en línea ayuda a las industrias con exigencias higiénicas a evitar paradas imprevistas, prolongar la vida útil de los activos valiosos y contribuir a alcanzar los objetivos de ...
El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales convoca la novena edición de los PREMIOS NACIONALES DE INGENIERÍA INDUSTRIAL con el fin de premiar la labor que hacen diferentes profesionales, empresas, agentes sociales y medios de comunicación en favor del progreso, de la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos e impulsando ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.