Lantania, Graphenea Advanced Materials y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado un innovador aditivo que mejora la vida útil esperada del hormigón en un 50%, además de su resistencia a entornos adversos y su comportamiento mecánico. Tras comprobar su eficacia en el laboratorio, se realizó una prueba con este nuevo aditivo en un elemento no estructural del proyecto de construcción del embalse de Almudévar.
El ensayo se llevó a cabo añadiendo el aditivo optimizado de grafeno al hormigón diseñado con una resistencia característica de 30 MPa. Se evaluó su comportamiento a escala real al realizar la mezcla en planta de hormigonado, su comportamiento en estado fresco y los efectos en el hormigón durante su transporte y puesta en obra. A continuación, se realizaron las pruebas de comportamiento mecánico y de durabilidad en ambientes agresivos.
El principal beneficio de este innovador aditivo para el cemento y el hormigón es la mejora significativa de la durabilidad, lo que hace mayor la sostenibilidad de las infraestructuras construidas con este material. El elemento se diseñó pensando en la facilidad de uso para su aplicación en proyectos de construcción de gran escala. De esta manera, el siguiente paso será la comercialización del producto para el uso previsto a una escala más industrial.
“Este nuevo aditivo supone sin duda un paso adelante en la mejora de la sostenibilidad de las infraestructuras. Al aumentar su durabilidad, podremos hacer del hormigón un material más respetuoso con el medio ambiente”, apunta el presidente de Lantania, Federico Ávila. Por su parte, el CEO de Graphenea, Jesús de la Fuente, se muestra “muy orgulloso del duro trabajo del equipo conjunto de Lantania, UPM y Graphenea que ha creado este innovador aditivo. Se trata de una innovación rompedora para la sostenibilidad y la eficiencia de los proyectos de construcción de infraestructuras”.
Lantania, Graphenea y UPM crean un nuevo aditivo de grafeno (Fuente: STAKEHOLDERS PR)
Etapas del proyecto
Lantania, Graphenea Advanced Materials y la UPM iniciaron sus investigaciones sobre el uso de aditivos optimizados de grafeno en hormigones a finales del año 2020. El proyecto se ha llevado a cabo en tres fases. En la primera se realizaron los ensayos de aditivos de grafeno optimizados para uso en hormigón en pastas de cemento que fueron desarrollados en el Departamento de Ingeniería Civil: Construcción de la ETSICCP de la UPM, mientras que en una segunda etapa se realizaron las pruebas en laboratorio con hormigones, para concluir con la tercera fase de aplicación en obra.
Lantania ha realizado la puesta en obra de hormigones con grafeno en uno de sus proyectos, la presa de Almudévar. Mientras que la UPM ha evaluado las propiedades mecánicas, durables y de caracterización microestructural de las mezclas. Graphenea, por su parte, proporciona los materiales de grafeno necesarios para el desarrollo de la investigación y para su posible explotación comercial.
Sobre Lantania
El Grupo Lantania construye grandes infraestructuras de transporte, agua y energía. Desarrolla soluciones sostenibles que mejoran la calidad de vida y promueven un mundo más limpio y saludable. La compañía dispone de una cartera de obra en curso superior a los 550 millones de euros y activos de más de 160 millones. La conservación de las pistas del Aeropuerto Adolfo Suárez- Madrid Barajas, la electrificación del primer tramo del Ave a Extremadura, la urbanización del Espigón Central de la ampliación del Puerto de Bilbao o la construcción de una planta solar en la Ciudad de la Justicia de Valencia son algunos de los proyectos destacados de Lantania. La empresa cuenta con presencia en Colombia, Estados Unidos, Arabia Saudí, Marruecos, Polonia, Eslovaquia y Bulgaria.
Sobre Graphenea y Graphenea Advanced Materials
Graphenea es una empresa tecnológica creada en 2010 especializada en la producción de grafeno, tiene clientes en más de 60 países y oficinas en San Sebastián (España) y Boston (EEUU). A través de la investigación y la innovación, Graphenea apoya a sus clientes produciendo nuevas formas de grafeno, desde chips de transistores de efecto de campo de grafeno hasta óxidos de grafeno, manteniendo su liderazgo en el creciente sector de la producción de grafeno. Graphenea Advanced Materials tiene como objetivo transformar los sectores industriales con sus aditivos a base de grafeno que generan valor añadido y aumentan el rendimiento de los materiales.
Sobre la Universidad Politécnica de Madrid
El Departamento de Ingeniería Civil: Construcción de la ETSICCP de la Universidad Politécnica de Madrid, desarrolla desde hace más de veinte años una amplia actividad de I+D+i en el campo de los materiales de base cemento. Su actividad ha permitido desarrollar morteros y hormigones más durables y con mejores propiedades mecánicas mediante la incorporación de nano adiciones y nano aditivos. El estudio y la modificación de la microestructura del cemento ha permitido conseguir las propiedades a escala macroscópica de los morteros y hormigones de prestaciones mejoradas que hoy en día demanda el sector de la construcción sostenible, tales como hormigones de alta durabilidad a edades tempranas u hormigones de muy alta resistencia y durabilidad, entre otras. Este grupo de investigación está formado por más de veinte investigadores, siendo cuatro de ellos catedráticos de universidad, y ha publicado más de doscientos trabajos sobre el tema, la gran mayoría en revistas científicas de alto impacto.
STAKEHOLDERS PR
El mercado laboral requiere profesionales capacitados para asumir las necesidades y los retos del panorama actual, por lo que ciertos perfiles y profesiones son especialmente demandados por las empresas. La ingeniería es una de las profesiones fundamentales para el desarrollo de un país, y los ingenieros constituyen para las industrias y empresas del sector un perfil ...
El 62 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima ha profundizado en su primera jornada en el gran reto compartido por la industria en su conjunto: la generación de vocaciones en el ámbito de la ingeniería naval. Además, se ha debatido sobre los combustibles del futuro, entre los que el amoniaco y el metanol parecen ...
El proyecto U-ELCOME, coordinado por EUROCONTROL y con financiación de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) en cooperación con la SESAR 3, organizará en A Coruña (España) los próximos 31 de mayo y 1 de junio de 2023 su primer gran evento en Europa sobre la implementación real del Uspace.
Más información
Alfa Laval lanza un nuevo software de monitorización de estado con análisis integrados. Utilizando la inteligencia artificial, el nuevo Alfa Laval Analytics para la monitorización de estado en línea ayuda a las industrias con exigencias higiénicas a evitar paradas imprevistas, prolongar la vida útil de los activos valiosos y contribuir a alcanzar los objetivos de ...
El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales convoca la novena edición de los PREMIOS NACIONALES DE INGENIERÍA INDUSTRIAL con el fin de premiar la labor que hacen diferentes profesionales, empresas, agentes sociales y medios de comunicación en favor del progreso, de la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos e impulsando ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.