El Clúster Marítimo de Cantabria – MarCA ha organizado una jornada técnica para dar a conocer los retos tecnológicos y las oportunidades de negocio que atesora el hidrógeno como combustible para todo tipo de embarcaciones. A pesar de encontrarse todavía en una fase de desarrollo incipiente, estos sistemas de propulsión están considerados la gran alternativa a medio plazo para el sector. Una de las soluciones de futuro para la eliminación de las emisiones de gases de efecto invernadero y la descarbonización del transporte marítimo gracias al empleo de un recurso ilimitado, barato y sostenible.
Esta jornada, denominada “El Hidrógeno como combustible del futuro. Retos y oportunidades para la industria”, está configurada para que la industria marítima de la región profundice en su conocimiento sobre esta materia. Jorge Dahl, Business Development Manager - DNV GL Services Spain, y Oscar Fernández, Product Manager de Siemens, serán los encargados de impartir las dos ponencias previstas en una conferencia telemática que arrancará a las 12:00 horas.
Aspectos como los procesos de adaptación de los buques actuales a la nueva normativa internacional que limita las emisiones de azufre y el reto tecnológico y productivo que supone hacer frente al diseño de nuevas embarcaciones propulsadas por combustibles respetuosos con el medio ambiente son dos de los temas que se abordarán en este foro. De hecho, para lo miembros del clúster, que viven de manera directa o indirecta de los océanos, es fundamental velar por una utilización responsable y eficiente de los recursos oceánicos y la preservación del entorno marino. Para Juan Luis Sánchez, presidente del Clúster MarCA: “el hidrógeno va a ser un elemento muy importante en poco tiempo y es fundamental que nuestras empresas estén al día sobre todas las posibilidades que ofrece para generar nuevas vías de negocio”.
“El hidrógeno va a crear oportunidades laborales e industriales en toda la cadena de valor del sector” asegura Oscar Fernández. “Vamos a necesitar industria auxiliar para los procesos de fabricación, implementar los sistemas en los barcos, ingeniería, exploración de recursos… y lo mejor es que partimos todos en igualdad de condiciones por lo que estamos a tiempo de liderar esa transición” concluye el portavoz de Siemens. “El desarrollo de la infraestructura terrestre allanará el camino de su uso como combustible naval” adelanta Jorge Dahl. “Actualmente necesitamos proyectos de investigación que permitan desarrollar más la tecnología y la reglamentación para que esta alternativa sea una solución de futuro” indica.
La nueva normativa IMO 2020 es una apuesta decidida por parte de la OMI para impulsar un futuro sostenible en el sector azul. Esta reglamentación limita el contenido de azufre en los combustibles para el transporte marítimo del 3,5% al 0,5%. Esta circunstancia, junto al progresivo avance hacia el agotamiento de los combustibles fósiles, posiciona al hidrógeno como una de las alternativas más viables del mercado.
Los generadores que consumen hidrógeno, también conocidos como pilas de combustible, únicamente dejan agua destilada como residuo. Actualmente, existen barcos de dimensiones reducidas que ya operan en distancias limitadas gracias a este sistema. La evolución tecnológica en este campo es incuestionable y, en un horizonte temporal no muy lejano, será posible encontrar en el mercado generadores eléctricos de hidrógeno con la potencia necesaria para mover un motor mucha potencia.
Más información
El evento, que tendrá lugar mañana martes, 29 de septiembre, a partir de las 12:00 horas, se desarrollará a través de la plataforma ZOOM.
Aquellas personas interesadas en asistir a las conferencias, pueden registrarse gratuitamente en este enlace (https://zoom.us/webinar/register/WN_O5SMOhFZRiavH3O7GlM4NQ)
____________________________________
Reputación y Sostenibilidad S.L. | wictoria.es
El mercado laboral requiere profesionales capacitados para asumir las necesidades y los retos del panorama actual, por lo que ciertos perfiles y profesiones son especialmente demandados por las empresas. La ingeniería es una de las profesiones fundamentales para el desarrollo de un país, y los ingenieros constituyen para las industrias y empresas del sector un perfil ...
El 62 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima ha profundizado en su primera jornada en el gran reto compartido por la industria en su conjunto: la generación de vocaciones en el ámbito de la ingeniería naval. Además, se ha debatido sobre los combustibles del futuro, entre los que el amoniaco y el metanol parecen ...
El proyecto U-ELCOME, coordinado por EUROCONTROL y con financiación de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) en cooperación con la SESAR 3, organizará en A Coruña (España) los próximos 31 de mayo y 1 de junio de 2023 su primer gran evento en Europa sobre la implementación real del Uspace.
Más información
Alfa Laval lanza un nuevo software de monitorización de estado con análisis integrados. Utilizando la inteligencia artificial, el nuevo Alfa Laval Analytics para la monitorización de estado en línea ayuda a las industrias con exigencias higiénicas a evitar paradas imprevistas, prolongar la vida útil de los activos valiosos y contribuir a alcanzar los objetivos de ...
El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales convoca la novena edición de los PREMIOS NACIONALES DE INGENIERÍA INDUSTRIAL con el fin de premiar la labor que hacen diferentes profesionales, empresas, agentes sociales y medios de comunicación en favor del progreso, de la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos e impulsando ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.