Recibir menos radiación sin reducir la resolución que obtiene el radiólogo al ver la prueba diagnóstica es el nuevo desarrollo de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y especialistas del Hospital General Universitario Santa Lucía.
Gracias a la aplicación de técnicas de inteligencia artificial, este equipo de trabajo, ha logrado ajustar la dosis de radiación que reciben los pacientes que se hacen un TAC (Tomografía Axial Computerizada). El sistema diseñado es de bajo coste, código abierto y conectable a cualquier sistema, es decir, compatible con los sistemas de información de los hospitales públicos y privados.
Reducción del nivel de radiación
El desarrollo forma parte de la tesis doctoral del ingeniero de Telecomunicación por la UPCT Enrique Ángel García Angosto (Cartagena, 1982), "Contribución a la dosimetría personal en pruebas médicas radiológicas para entornos regionales”, dirigida por Antonio Javier García Sánchez, profesor del área de Ingeniería Telemática y Alfredo Serna Berna, físico del hospital Santa Lucía. El objetivo de la tesis ha sido obtener la mejor imagen diagnosticable con la menor radiación posible.
Las radiaciones ionizantes que recibe el paciente al hacerse un TAC son uno de los mayores riesgos quienes son sometidos a estas pruebas diagnósticas. También lo son para el personal sanitario que trabaja en aquellas zonas donde hay mayor actividad de las mismas (Radioterapia, Medicina Nuclear).
Cerca del 60 % de las radiaciones ionizantes de un departamento de Radiología son irradiadas por el TAC. Este trabajo de investigación ha establecido los niveles de referencia de dosis para todo el Servicio Murciano de Salud (SMS) para los cinco protocolos de TAC más usados que cubren el 95% del total de las pruebas que se realizan en el mismo convirtiendo. Estos valores de referencia están por debajo de la media europea y convierten a la CARM en una comunidad en la que los pacientes están radioprotegidos, explican los directores de la tesis.
La tesis doctoral también ha permitido desarrollar un sistema de medición a tiempo real de las dosis de radiación que recibe personal sanitario. Este dispositivo, de bajo coste, evita que una vez al mes se tengan que enviar a Valencia los medidores que utiliza el personal sanitario para valorar su exposición a las radiaciones.
El trabajo de García Angosto ha permitido optimizar el control de la dosis, en términos de ajuste y optimización tanto para pacientes que son sometidos a las pruebas radiológicas como los profesionales que las realizan y trabajan en un entorno radioexpuesto. En este sentido, han clasificado a los pacientes por peso, altura y sexo. Estos datos, tratados con técnicas de inteligencia artificial, han logrado predecir al valor de dosis con el que hay que irradiar a un paciente.
___________________________
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA
El Ilustre Colexio Oficial de Enxeñeiros Industriais de Galicia (ICOIIG) y la Xunta, a través de la Consellería de Economía e Industria, ha organizado este mediodía en Santiago la última jornada sobre Seguridad Industrial programada en este último trimestre del año en diversas localidades de nuestra comunidad autónoma.
En esta ocasión, ...
La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y la asociación Women In Nuclear España (WiN) ha sido galardonadas con los Premios Ingenia 100% Talento. Iniciativa del Instituto de la Ingeniería de España (IIE) que llega a su IV edición, el objetivo es reconocer aquellas iniciativas de 2023 dirigidas a divulgar la importancia de la participación de la mujer ...
El equipo español del grupo global de ingeniería SEGULA Technologies, ha anunciado la finalización con éxito del proyecto de I+D+i TOPONE, financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI). Este proyecto ha puesto en marcha un dron autónomo especializado en la inspección visual del tendido eléctrico en túneles y galerías subterráneas visitables. Este proyecto ...
La ingeniería valenciana Vielca Ingenieros, en consorcio con la empresa brasileña Geométrica Engenharia de Projetos, ha desarrollado el diseño del puente de Apopa, en El Salvador. Se trata de uno de los mayores puentes atirantados del país centroamericano, con 400 metros de longitud total, de los que 320 son a través de un puente ...
TK Elevator, compañía líder en soluciones de movilidad y proveedor integral de ascensores y escaleras mecánicas, refuerza su apuesta por la captación de talento especializado a nivel nacional. La compañía se encuentra en búsqueda activa de personal técnico cualificado, especialmente las posiciones de Técnicos/as de Mantenimiento, que deberán acreditar estudios de Grado Medio en ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.