El Consejo General de Colegios de Ingenieros Industriales que agrupa a los 21 Colegios de todo el Estado español ha realizado una serie de alegaciones al Anteproyecto de Ley de Industria, que según en palabras de su presidente César Franco, “lleva una tramitación demasiado lenta para la importancia que se le dio durante y después de la pandemia”.
Por ello, ha realizado un documento basado en seis puntos sobre política y promoción industrial, reindustrialización, neutralidad climática y economía circular, digitalización, seguridad y calidad industrial y gobernanza.
POLÍTICA Y PROMOCIÓN INDUSTRIAL
Entre otras medidas proponen impulsar un pacto por la industria nacional, apostando por la Alianza por la Industria para conseguir que el peso de la actividad industrial supere el 20% del PIB. Para ello es importante contar con las organizaciones profesionales que aportan el conocimiento y con los profesionales que trabajan y lideran nuestra industria.
Además, abogan por la construcción de Infraestructuras de comunicación diseñadas pensando no solo en el turismo, sino también orientadas al transporte de mercancías.
Por otra parte, debería revisarse el catálogo de títulos universitarios, eliminando aquellos que las universidades proponen sin recorrido, potenciando los perfiles tecnológicos, STEM, y otros, de acuerdo a la demanda, con la oportuna visión y prospectiva de los avances tecnológicos, la globalización y los nuevos retos empresariales. En este sentido, los títulos habilitantes siguen siendo un valor profesional fundamental.
REINDUSTRIALIZACIÓN
El Consejo General propone abordar la industrialización desde otro prisma más global, el ecosistema de la industria. La reindustrialización debe contemplar la transformación de la cadena de valor industrial, porque muchas empresas ejercen de tractoras y es necesario establecer un marco que facilite su adaptación a las exigencias de los mercados, sin que ello suponga mermar el potencial de las pymes, tan relevantes en el tejido empresarial español.
Además, proponen un plan de recuperación de la capacidad productiva desplazada a centros en el extranjero. “Estamos viendo cómo esta debilidad de nuestro sistema productivo tiene efectos especialmente devastadores en nuestro tejido productivo que se queda sin aporte de materias primas, o a precios inasumibles”, señala César Franco, presidente del Consejo General de Ingenieros Industriales.
NEUTRALIDAD CLIMÁTICA Y ECONOMÍA CIRCULAR
En relación con la economía circular es necesario contemplar la creación de un organismo de referencia cuyas actuaciones promuevan el establecimiento sectorial de economías circulares capaces de capitalizarse en programas plurianuales (podría ser similar al organismo “Red.es”).
Debemos incorporar el impacto de la logística y de los transportes: puertos, impacto de la normativa de CO2, ,etc. y la realización de un análisis del impacto de la sostenibilidad
TRANSFORMACIÓN DIGITAL (DIGITALIZACIÓN)
Hay que tener en cuenta que en la modernización de las comunicaciones deben garantizarse la interconectividad, la interoperabilidad y la ciberseguridad. Por tanto, se requiere estandarizar los modelos de referencia en dichos campos, de forma que progresivamente las industrias y organizaciones empresariales puedan alcanzar los reconocimientos y homologaciones pertinentes, con validez nacional e internacional.
Digitalización (Fuente: Ingenieros Industriales)
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y CALIDAD INDUSTRIAL
Un aspecto relevante a contemplar en la nueva Ley es la consideración de encomendar a los Colegios Profesionales actividades de confirmación, validación, certificación técnica y registro, tanto en actividades de seguridad industrial como de calidad industrial. De esta forma se produciría una colaboración con la Administración que permitiría la tramitación de expedientes, descargando a las unidades correspondientes de tareas normalizadas.
GOBERNANZA
Hay que equilibrar los poderes que regulan estas instituciones, incorporar profesionalidad, revisar su calidad corporativa, su cultura y sus procesos de gestión. Desde la compensación de los primeros ejecutivos de estas entidades e instituciones públicas, pasando por planes de transparencia y lucha contra las prácticas antiéticas, hasta impulsar acertadas estrategias fiscales.
Se debería establecer una política conjunta con la Unión Europea en temas de vital importancia, como pueden ser las baterías, semiconductores…. Las grandes alianzas deberían ser primeramente a nivel europeo y posteriormente entre la UE y terceros países, como puede ser el caso de China.
Gabinete de Prensa |Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales
Flexix, empresa vasca del sector del caucho técnico, está inmersa en un proceso de automatización en sus procesos productivos que llevará a la firma a triplicar su capacidad productiva a corto plazo.
La firma, comprometida con la innovación, ha incorporado una célula industrial que ha supuesto una revolución en la ejecución de piezas y en la acogida por parte de ...
Lograr triplicar la capacidad mundial de energías renovables para el año 2030 emerge como uno de los principales objetivos en las reuniones internacionales sobre políticas climáticas. Es una meta ambiciosa, pero factible, según diversos expertos y estudios. Sin embargo, alcanzar este objetivo plantea desafíos operacionales significativos para las empresas del sector energético que requieren soluciones innovadoras ...
Entre los meses de junio y septiembre de 2023, ABB analizó más de 2.000 motores eléctricos industriales en el marco de su servicio Energy Appraisal e identificó un ahorro energético medio del 31%. Esto equivale a más de 2,1 teravatios-hora (TWh) de ahorro potencial de energía a lo largo de los 20 años de vida útil ...
El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC), organismo dependiente del Ministerio de Hacienda, ha vuelto a dar la razón a TECNIBIERA en el recurso interpuesto el pasado mes de octubre contra los pliegos de la licitación por Aena del denominado ‘Seguimiento de requisitos legales y apoyo ambiental’, debido, básicamente, a tres cuestiones: emplear la ...
E&M Combustión ha realizado con éxito las pruebas FAT (Factory Acceptance Test) o Pruebas de Aceptación en Fábrica de un quemador JBD de 11,5 MW para operar en atmósferas potencialmente explosivas del sector de petróleo y gas. El equipo entra ahora en la fase de preparación para la entrega al usuario final, donde se someterá ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.