Pese a la reducción de las emisiones de CO2 debido a la crisis sanitaria mundial, su concentración en la atmósfera sigue acumulándose. Greenpeace ha recopilado y actualizado los datos mensuales de concentración de CO2 en la última década: el pasado mes de mayo se volvió a alcanzar un máximo histórico acumulado de 417 partes por millón (ppm), una cantidad de CO2 que no se registraba desde hace tres millones de años, cuando las condiciones del planeta eran muy diferentes: el nivel del mar estaba varios metros por encima del actual y había mucha menos cobertura de hielo en las regiones polares. Solo en este último mes, la concentración ha sido de 2,3 partes por millón (ppm), superior a la de mayo del año pasado.
Mayo es siempre el mes en el que se alcanza el máximo anual de concentración de CO2 en la atmósfera, justo antes de que la vegetación en el hemisferio norte empiece a absorber grandes cantidades de CO2 de forma natural. Sin embargo, esta concentración es cada año superior a los anteriores debido fundamentalmente al aumento de las emisiones de CO2 por las actividades humanas, principalmente la quema de combustibles fósiles, y a la pérdida de la cubierta vegetal.
Greenpeace insiste en que para ver descensos en la concentración de CO2 se necesitan cambios estructurales profundos que permanezcan en el tiempo, reducir las emisiones de carbono hasta llegar a cero y proteger y restaurar la cubierta vegetal, reservorio natural de carbono.
“Nos encontramos ante una oportunidad única para darle la vuelta al sistema:la ley de cambio climático tanto a nivel nacional como europeo debe asumir objetivos de reducción de las emisiones mucho más ambiciososy poner fecha para el abandono de los combustibles fósiles”, ha señalado Tatiana Nuño, responsable de la campaña de Cambio Climático de Greenpeace:“España ha sido el país de Europa donde más aumentaron las emisiones de CO2 entre 1990 y 2017, es por eso que ahora los esfuerzos para reducirlas deben ser mucho mayores. No nos queda tanto presupuesto de carbono en la atmósfera para emitir al ritmo que establece el anteproyecto de ley si queremos mantenernos en el límite del aumento de 1,5 ºC de la temperatura”.
El Congreso de los Diputados comienza ahora el trabajo sobre el anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética aprobado por el Gobierno el pasado 19 de mayo y, según señala Greenpeace, debe asegurar que la ley responda a las recomendaciones científicas para evitar los peores impactos del cambio climático cumpliendo así con los compromisos asumidos con el Acuerdo de París.
Ley de Cambio Climático y Transición Energética
Para la organización ecologista, la Ley de Cambio Climático y Transición Energética debe incluir:
1 - La reducción de las emisiones de CO2 del 55% en 2030 respecto a 1990 y alcanzar el cero neto en 2040.
2 - La eliminación de las subvenciones a los combustibles fósiles y a todos los sectores que perjudican el clima.
3 - Establecer el marco legislativo necesario para la reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en otros sectores clave como el financiero, agroalimentario, turismo, gestión de residuos o industria.
4 - Darle prioridad a la conservación y restauración de los ecosistemas y la biodiversidad.
___________________________
Greenpeace España
El Ilustre Colexio Oficial de Enxeñeiros Industriais de Galicia (ICOIIG) y la Xunta, a través de la Consellería de Economía e Industria, ha organizado este mediodía en Santiago la última jornada sobre Seguridad Industrial programada en este último trimestre del año en diversas localidades de nuestra comunidad autónoma.
En esta ocasión, ...
La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y la asociación Women In Nuclear España (WiN) ha sido galardonadas con los Premios Ingenia 100% Talento. Iniciativa del Instituto de la Ingeniería de España (IIE) que llega a su IV edición, el objetivo es reconocer aquellas iniciativas de 2023 dirigidas a divulgar la importancia de la participación de la mujer ...
El equipo español del grupo global de ingeniería SEGULA Technologies, ha anunciado la finalización con éxito del proyecto de I+D+i TOPONE, financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI). Este proyecto ha puesto en marcha un dron autónomo especializado en la inspección visual del tendido eléctrico en túneles y galerías subterráneas visitables. Este proyecto ...
La ingeniería valenciana Vielca Ingenieros, en consorcio con la empresa brasileña Geométrica Engenharia de Projetos, ha desarrollado el diseño del puente de Apopa, en El Salvador. Se trata de uno de los mayores puentes atirantados del país centroamericano, con 400 metros de longitud total, de los que 320 son a través de un puente ...
TK Elevator, compañía líder en soluciones de movilidad y proveedor integral de ascensores y escaleras mecánicas, refuerza su apuesta por la captación de talento especializado a nivel nacional. La compañía se encuentra en búsqueda activa de personal técnico cualificado, especialmente las posiciones de Técnicos/as de Mantenimiento, que deberán acreditar estudios de Grado Medio en ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.