MENÚ CERRAR

Noticia

13/11/2011 - Método para calcular la eficiencia energética en los sistemas de cogeneración
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

CHP es una aproximación eficiente y limpia para generar energía térmica de una única fuente de combustible.

CHP se usa para reemplazar o suplementar calor y energía eléctrica convencional obtenido de forma separada (SHP).

 

Eficiencia definida del sistema CHP

 

Cada aplicación CHP implica la recuperación de energía térmica que de otra forma se derrocha para producir energía eléctrica o energía térmica útil. Debido a que CHP es altamente eficiente, reduce las emisiones de contaminantes de aire tradicionales y dióxido de carbono.

La eficiencia es una métrica prominente usada para evaluar el rendimiento CHP y compararlo a SHP. En este nuevo artículo describe las dos metodologías más comúnmente usadas para determinar la eficiencia de un sistema CHP: Eficiencia del sistema total y eficiencia eléctrica efectiva.

En la ilustración con la que introducimos este artículo se muestran las ganancias de eficiencia CHP cuando se compara con SHP.

En el ejemplo que se ilustra en la figura se representa un sistema CHP típico, para producir 75 unidades de energía útil, la generación convencional o calor separado y sistemas de generación eléctrica usan 154 unidades de energía – 98 para producción de electricidad y 56 para producir calor – resultando una eficiencia total del 49 %. Sin embargo, el sistema CHP necesita solamente 100 unidades de energía para producir las 75 unidades de energía útil de una fuente de combustible única, dando como resultado una eficiencia del sistema total del 75 %

 

TÉRMINOS CLAVES PARA CALCULAR LA EFICIENCIA CHP

 

El cálculo de la eficiencia de un sistema CHP requiere comprendes varios términos claves.

 

·         Sistemas CHP.

El sistema CHP incluye la unidad en la que se consume el combustible (ej. turbina, caldera, motor) el generador eléctrico, y la unidad de recuperación de calor que transforma calor que se derrocha en energía térmica utilizable.

·         Entrada de energía de combustible total (QFUEL). 

La energía térmica asociada con la entrada de combustible total. La entrada de combustible total es la suma de todos los combustibles usados por el sistema CHP.

·         Producción de energía eléctrica útil neta (WE).

La producción eléctrica es la producción de energía eléctrica producida por el generador menos las pérdidas eléctricas parásitas, en otras palabras, la potencia eléctrica para soportar el sistema CHP.   Un ejemplo de pérdidas eléctricas parásitas es la electricidad que puede usarse para comprimir el gas natural antes de quemarlo en la turbina.

·         Producción térmica útil neta (ΣQTH).

La producción térmica útil neta es igual a la producción térmica útil bruta del sistema CHP menos la entrada térmica. Un ejemplo de entrada térmica es la energía del retorno del condensado y agua de alimentación al generador de vapor de recuperación de calor. La energía térmica útil neta representa energía térmica derrochada que se recupera por el sistema CHP.

La producción térmica útil es la producción térmica de un sistema CHP utilizado por la instalación anfitriona. El término utilizado es iportante aquí. Cualquier producción térmica que no se use no debe considerarse. Un sistema CHP puede producir por ejemplo 10.000 libras de vapor por hora, con un 90 % de vapor usado para calentar el espacio y el 10 % restante disipado en una torre de enfriamiento. El contenido de energía de 9.000 libras de vapor por hora es la producción útil térmica bruta.

 

CALCULANDO LA EFICIENCIA DEL SISTEMA TOTAL

 

La aproximación más común para determinar la eficiencia del sistema es calcular la eficiencia del sistema total. También conocida como eficiencia térmica, la eficiencia del sistema total (ηo) de un sistema CHP es la suma de la producción de energía eléctrica útil neta (WE) y la producción térmica útil neta (ΣQTH) dividida por la entrada de energía de combustible total (QFUEL), como indicamos a continuación:

 

ηo = (WE + ΣQTH) / (QFUEL)

 

El cálculo de la eficiencia del sistema total es un método simple y útil que evalúa lo producido (es decir, producción térmica y energía eléctrica) comparado con lo consumido (ej. gas-oil). Los sistemas CHP con una producción térmica útil neta alta típicamente corresponde con la eficiencia del sistema en el rango de 60 a 85 %.

Nótese que esta métrica no diferencia entre el valor de la producción de energía eléctrica y producción térmica; en vez de ello, trata la producción de potencia eléctrica y producción térmica como propiedades aditivas con el mismo valor relativo. En realidad y en la práctica, la producción térmica y producción de energía eléctrica no son intercambiables ya que no pueden ser convertidas físicamente una a otra. Sin embargo, las aplicaciones CHP típicas tienen demandas térmicas y de energía eléctrica coincidentes que deben cumplirse. Es razonable, por lo tanto, considerar los valores de producción de energía eléctrica y térmica de un sistema CHP que es igual en muchas situaciones.

 

CALCULANDO LA EFICIENCIA ELÉCTRICA EFECTIVA

 

El cálculo de le eficiencia eléctrica efectiva permite una comparación directa de un sistema CHP respecto al rendimiento del sistema de generación de energía eléctrica convencional  (ej., electricidad producida de estaciones centrales). La Eficiencia Eléctrica Efectiva (ξEE) puede calcularse usando la ecuación de abajo, donde (C) es la producción de energía eléctrica útil, (ΣQTH) es la suma de la producción térmica útil neta, (QFUEL) es la entrada de combustible total, y α igual a la eficiencia de la tecnología convencional que de otra forma se usaría para producir la producción de energía térmica útil si el sistema CHP no existe:

 

ξEE = V / (QFUEL – Σ(QTH/⍺))

 

Por ejemplo, si un sistema CHP utiliza gas natural y produce vapor, entonces representa la eficiencia de una caldera con gas natural convencional. Valores típicos para las calderas son: 0,8 para la caldera de gas natural, 0,75 para una caldera de biomasa, y 0,83 para una caldera de carbón.

El cálculo de la Eficiencia Eléctrica Efectiva es esencialmente la producción eléctrica neta CHP dividida por el combustible adicional que el sistema CHP consume por encima de lo que se habría usado por sistemas convencionales para producir energía térmica en el sitio. En otras palabras, esta métrica mide la efectividad del sistema CHP generando energía eléctrica una vez se ha cubierto la demanda térmica del sitio.

Las eficiencias eléctricas efectivas típicas para los sistemas CHP basados en turbinas de combustión están en el rango del 51 al 69 %.

Las eficiencias eléctricas efectivas térmicas para sistemas CHP basados en motores recíprocos están en el rango del 69 al 84 %.

 

¿QUÉ MÉTRICA DE EFICIENCIA CHP DEBE SELECCIONARSE?

 

La selección de una métrica de eficiencia depende del propósito de la eficiencia CHP calculada.

·         Si el objetivo es compara la eficiencia energética de un sistema CHP respecto a la eficiencia de opciones SHP de un sitio, entonces la métrica de eficiencia del sistema total debe ser la correcta. El cálculo de la eficiencia SHP es un promedio ponderado (basado en la producción de energía eléctrica útil neta del sistema CHP y la producción térmica útil) de las eficiencias de los componentes de producción SHP.

·         Si la eficiencia eléctrica CHP es necesaria para comparar CHP respecto a la producción de electricidad convencional, entonces la métrica de eficiencia eléctrica efectiva puede ser la elección correcta.

 

------------------------------------------------

Bibliografia: Methods of calculating efficiency. U.S. Environmental Protection Agency

 

Artículo: Todoproductividad


Fuente


Otras noticias del sector

24/10/2025 - El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia celebrará su 75 aniversario

 

El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebrará mañana, sábado 25 de octubre, en A Coruña su acto central de conmemoración del 75 aniversario de la institución, un evento conmemorativo que reunirá a más de 300 invitados, en el NH Finisterre, entre colegiados, representantes institucionales, empresariales y del ámbito académico.

 

Más información


24/10/2025 - Entrega de los X Premios Nacionales de Ingeniería Industrial

 

El Palacio de la Magdalena de Santander se ha convertido durante unas horas en el epicentro de la Ingeniería Industrial española con la entrega de los X Premios Nacionales de Ingeniería Industrial, en un año especialmente significativo, coincidiendo con el 75º aniversario del Colegio de Ingenieros Industriales de Cantabria y el 175º aniversario de los estudios ...


Más información

24/10/2025 - AEICE. I Foro de Innovación en Carreteras de Castilla y León

 

El I Foro de Innovación en Carreteras de Castilla y León, que se celebrará en el Auditorio Miguel Delibes de Valladolid el próximo 29 de octubre, organizado por el Clúster de Hábitat Eficiente de Castilla y León, AEICE, reunirá a cerca de 40 ponentes procedentes de todo el país y más de 200 participantes entre ...


Más información

17/10/2025 - El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales, Moeve y Bettergy agilizarán la generación de Certificados de Ahorro Energético (CAE)

 

El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros industriales (CGCOII), Moeve y Bettergy han firmado un convenio de colaboración para agilizar y facilitar la obtención de Certificados de Ahorro Energético (CAE), que ayudará a impulsar la eficiencia y la transición energética.

 

A través de este acuerdo, las tres entidades han creado un ...


Más información

17/10/2025 - AI Congress. Aplicación de la inteligencia artificial agentiva para acelerar la automatización de tareas y procesos empresariales

 

El AI Congress, que se celebrará en el Auditorio L’Illa, en Barcelona, los próximos 22 y 23 de octubre, profundizará en las aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) agentiva en las empresas para la optimización de procesos productivos a través de la innovación. Además, también tratará el impacto actual, la soberanía y la sostenibilidad de ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber